El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales

Autores
Asiss González, Federico Javier; Carrizo, Walter José; Araya Reinoso, Ricardo Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La idea de un conocimiento producido bajo el principio del acceso abierto (Open Access) hace décadas que recorre el mundo académico frente a las grandes bases de datos aranceladas como Jstor (https://www.jstor.org/). Buena muestra de ello es el Open Journal Systems (OJS) (https://pkp.sfu.ca/ojs/), adoptado diversas revistas de primer orden nacional e internacional, que permite receptar, procesar, evaluar y difundir publicaciones académicas de diversas disciplinas de forma gratuita. Sin embargo, este no es el ejemplo más extremo de los principios que rigen el acceso abierto al conocimiento. En este sentido, no podemos soslayar el proyecto Wikipedia (https://en.wikipedia.org/), que posiblemente sea uno de los fenómenos epistemológicos y gnoseológicos más importantes de las primeras décadas del siglo XXI. Su impacto en la producción y circulación del conocimiento histórico es el aspecto que abordamos en este capítulo.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Carrizo, Walter José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Araya Reinoso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
CONOCIMIENTO HISTÓRICO
WIKIPEDIA
PROBLEMAS DE AUTORÍA
WIKISOURCE
LITERATURA MEDIEVAL
FUENTES VISUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158130

id CONICETDig_913f606c5fe27b5b6c6cae554efc9fe2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visualesAsiss González, Federico JavierCarrizo, Walter JoséAraya Reinoso, Ricardo AlbertoCONOCIMIENTO HISTÓRICOWIKIPEDIAPROBLEMAS DE AUTORÍAWIKISOURCELITERATURA MEDIEVALFUENTES VISUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La idea de un conocimiento producido bajo el principio del acceso abierto (Open Access) hace décadas que recorre el mundo académico frente a las grandes bases de datos aranceladas como Jstor (https://www.jstor.org/). Buena muestra de ello es el Open Journal Systems (OJS) (https://pkp.sfu.ca/ojs/), adoptado diversas revistas de primer orden nacional e internacional, que permite receptar, procesar, evaluar y difundir publicaciones académicas de diversas disciplinas de forma gratuita. Sin embargo, este no es el ejemplo más extremo de los principios que rigen el acceso abierto al conocimiento. En este sentido, no podemos soslayar el proyecto Wikipedia (https://en.wikipedia.org/), que posiblemente sea uno de los fenómenos epistemológicos y gnoseológicos más importantes de las primeras décadas del siglo XXI. Su impacto en la producción y circulación del conocimiento histórico es el aspecto que abordamos en este capítulo.Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Carrizo, Walter José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Araya Reinoso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesRodríguez, Gerardo FabiánDíaz Duckwen, María Luján2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158130Asiss González, Federico Javier; Carrizo, Walter José; Araya Reinoso, Ricardo Alberto; El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; 2020; 199-242978-987-544-967-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:04.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales
title El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales
spellingShingle El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales
Asiss González, Federico Javier
CONOCIMIENTO HISTÓRICO
WIKIPEDIA
PROBLEMAS DE AUTORÍA
WIKISOURCE
LITERATURA MEDIEVAL
FUENTES VISUALES
title_short El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales
title_full El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales
title_fullStr El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales
title_full_unstemmed El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales
title_sort El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales
dc.creator.none.fl_str_mv Asiss González, Federico Javier
Carrizo, Walter José
Araya Reinoso, Ricardo Alberto
author Asiss González, Federico Javier
author_facet Asiss González, Federico Javier
Carrizo, Walter José
Araya Reinoso, Ricardo Alberto
author_role author
author2 Carrizo, Walter José
Araya Reinoso, Ricardo Alberto
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián
Díaz Duckwen, María Luján
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO HISTÓRICO
WIKIPEDIA
PROBLEMAS DE AUTORÍA
WIKISOURCE
LITERATURA MEDIEVAL
FUENTES VISUALES
topic CONOCIMIENTO HISTÓRICO
WIKIPEDIA
PROBLEMAS DE AUTORÍA
WIKISOURCE
LITERATURA MEDIEVAL
FUENTES VISUALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La idea de un conocimiento producido bajo el principio del acceso abierto (Open Access) hace décadas que recorre el mundo académico frente a las grandes bases de datos aranceladas como Jstor (https://www.jstor.org/). Buena muestra de ello es el Open Journal Systems (OJS) (https://pkp.sfu.ca/ojs/), adoptado diversas revistas de primer orden nacional e internacional, que permite receptar, procesar, evaluar y difundir publicaciones académicas de diversas disciplinas de forma gratuita. Sin embargo, este no es el ejemplo más extremo de los principios que rigen el acceso abierto al conocimiento. En este sentido, no podemos soslayar el proyecto Wikipedia (https://en.wikipedia.org/), que posiblemente sea uno de los fenómenos epistemológicos y gnoseológicos más importantes de las primeras décadas del siglo XXI. Su impacto en la producción y circulación del conocimiento histórico es el aspecto que abordamos en este capítulo.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Carrizo, Walter José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Araya Reinoso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description La idea de un conocimiento producido bajo el principio del acceso abierto (Open Access) hace décadas que recorre el mundo académico frente a las grandes bases de datos aranceladas como Jstor (https://www.jstor.org/). Buena muestra de ello es el Open Journal Systems (OJS) (https://pkp.sfu.ca/ojs/), adoptado diversas revistas de primer orden nacional e internacional, que permite receptar, procesar, evaluar y difundir publicaciones académicas de diversas disciplinas de forma gratuita. Sin embargo, este no es el ejemplo más extremo de los principios que rigen el acceso abierto al conocimiento. En este sentido, no podemos soslayar el proyecto Wikipedia (https://en.wikipedia.org/), que posiblemente sea uno de los fenómenos epistemológicos y gnoseológicos más importantes de las primeras décadas del siglo XXI. Su impacto en la producción y circulación del conocimiento histórico es el aspecto que abordamos en este capítulo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158130
Asiss González, Federico Javier; Carrizo, Walter José; Araya Reinoso, Ricardo Alberto; El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; 2020; 199-242
978-987-544-967-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158130
identifier_str_mv Asiss González, Federico Javier; Carrizo, Walter José; Araya Reinoso, Ricardo Alberto; El conocimiento histórico en tiempos de Wikipedia: el problema de la autoría y el acceso a las fuentes literarias y visuales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; 2020; 199-242
978-987-544-967-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613387067064320
score 13.070432