Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina

Autores
Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa; Ganem, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la ciudad de Mendoza, Argentina, las viviendas presentan mayoritariamente una baja calidad constructiva en relación con la falta de aislamiento de sus envolventes. Se estima que el 95% de las viviendas existentes no están aisladas en su envolvente vertical y presentan aislamiento insuficiente en techos. En un clima templado continental, con grandes amplitudes térmicas diarias y estacionales, las viviendas presentan inercia térmica como única estrategia bioclimática. En estas circunstancias, las posibilidades de gestión que ofrezca la envolvente -a través de elementos practicables y/o móviles-, son claves para la aproximación al logro del confort interior. El presente trabajo analiza la influencia del uso y gestión de las aberturas en la envolvente a cargo del usuario en una vivienda tradicional, mediante monitoreo higrotérmico, durante 59 días en verano. Para ello, se midieron dos períodos con distintas condiciones climáticas (extremas y moderadas) en los que se aplicó la estrategia de ventilación natural nocturna, gracias a la cual se obtuvo 82% de horas en confort. Asimismo, se midió un período sin gestión de las aberturas en la envolvente, es decir, manteniéndolas cerradas; de lo que resultó solo un 6% de horas en confort. Se concluye, en suma, que la intervención comprometida y consciente del usuario mediante el aprovechamiento de la ventilación nocturna, en combinación con la inercia térmica de la envolvente, influye de manera positiva sobre el comportamiento térmico de la vivienda.
In the city of Mendoza, Argentina, houses have mostly low constructive quality related to the lack of insulation in their envelopes. In a temperate continental climate, with important daily and seasonal thermal amplitudes, the houses have thermal inertia as the only bioclimatic strategy. In these circumstances the possibilities of management offered by the envelope–through movable and operable elements-, are key for achieving indoor thermal comfort, reducing the overheating in summer. This work analyses the influence of the use and management of the envelope by the user in a traditional house, by hydrothermal monitoring during 59 days in summer. Two periods with extreme and moderate climatic conditions, were measured, in which the nocturnal ventilation strategy for cooling, combined with the closure of windows during daytime, allowed obtaining 82% of comfort hours. A period without management of the envelope and when the house remained completely closed during daytime and nighttime, was also measured, obtaining only 6% of hours in comfort. It is concluded that the committed and conscious intervention of the user through the use of night ventilation as a cooling strategy, in combination with the thermal inertia of the envelope, play an important role in achieving indoor thermal conditions reducing overheating during summer.
Fil: Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Materia
USO Y GESTIÓN
CONFORT TÉRMICO
VENTILACIÓN NOCTURNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57848

id CONICETDig_913d73dc3dabcececa55512bcb1af94a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57848
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, ArgentinaInfluence of the use and management of the envelope in the thermal behavior of a house in summer in the city of Mendoza, ArgentinaAndreoni Trentacoste, Soledad ElisaGanem, CarolinaUSO Y GESTIÓNCONFORT TÉRMICOVENTILACIÓN NOCTURNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En la ciudad de Mendoza, Argentina, las viviendas presentan mayoritariamente una baja calidad constructiva en relación con la falta de aislamiento de sus envolventes. Se estima que el 95% de las viviendas existentes no están aisladas en su envolvente vertical y presentan aislamiento insuficiente en techos. En un clima templado continental, con grandes amplitudes térmicas diarias y estacionales, las viviendas presentan inercia térmica como única estrategia bioclimática. En estas circunstancias, las posibilidades de gestión que ofrezca la envolvente -a través de elementos practicables y/o móviles-, son claves para la aproximación al logro del confort interior. El presente trabajo analiza la influencia del uso y gestión de las aberturas en la envolvente a cargo del usuario en una vivienda tradicional, mediante monitoreo higrotérmico, durante 59 días en verano. Para ello, se midieron dos períodos con distintas condiciones climáticas (extremas y moderadas) en los que se aplicó la estrategia de ventilación natural nocturna, gracias a la cual se obtuvo 82% de horas en confort. Asimismo, se midió un período sin gestión de las aberturas en la envolvente, es decir, manteniéndolas cerradas; de lo que resultó solo un 6% de horas en confort. Se concluye, en suma, que la intervención comprometida y consciente del usuario mediante el aprovechamiento de la ventilación nocturna, en combinación con la inercia térmica de la envolvente, influye de manera positiva sobre el comportamiento térmico de la vivienda.In the city of Mendoza, Argentina, houses have mostly low constructive quality related to the lack of insulation in their envelopes. In a temperate continental climate, with important daily and seasonal thermal amplitudes, the houses have thermal inertia as the only bioclimatic strategy. In these circumstances the possibilities of management offered by the envelope–through movable and operable elements-, are key for achieving indoor thermal comfort, reducing the overheating in summer. This work analyses the influence of the use and management of the envelope by the user in a traditional house, by hydrothermal monitoring during 59 days in summer. Two periods with extreme and moderate climatic conditions, were measured, in which the nocturnal ventilation strategy for cooling, combined with the closure of windows during daytime, allowed obtaining 82% of comfort hours. A period without management of the envelope and when the house remained completely closed during daytime and nighttime, was also measured, obtaining only 6% of hours in comfort. It is concluded that the committed and conscious intervention of the user through the use of night ventilation as a cooling strategy, in combination with the thermal inertia of the envelope, play an important role in achieving indoor thermal conditions reducing overheating during summer.Fil: Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57848Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa; Ganem, Carolina; Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 7; 2; 12-2017; 64-750719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2931info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2017.07.02.06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:06.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina
Influence of the use and management of the envelope in the thermal behavior of a house in summer in the city of Mendoza, Argentina
title Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina
spellingShingle Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina
Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa
USO Y GESTIÓN
CONFORT TÉRMICO
VENTILACIÓN NOCTURNA
title_short Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina
title_full Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina
title_fullStr Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina
title_sort Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa
Ganem, Carolina
author Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa
author_facet Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa
Ganem, Carolina
author_role author
author2 Ganem, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv USO Y GESTIÓN
CONFORT TÉRMICO
VENTILACIÓN NOCTURNA
topic USO Y GESTIÓN
CONFORT TÉRMICO
VENTILACIÓN NOCTURNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la ciudad de Mendoza, Argentina, las viviendas presentan mayoritariamente una baja calidad constructiva en relación con la falta de aislamiento de sus envolventes. Se estima que el 95% de las viviendas existentes no están aisladas en su envolvente vertical y presentan aislamiento insuficiente en techos. En un clima templado continental, con grandes amplitudes térmicas diarias y estacionales, las viviendas presentan inercia térmica como única estrategia bioclimática. En estas circunstancias, las posibilidades de gestión que ofrezca la envolvente -a través de elementos practicables y/o móviles-, son claves para la aproximación al logro del confort interior. El presente trabajo analiza la influencia del uso y gestión de las aberturas en la envolvente a cargo del usuario en una vivienda tradicional, mediante monitoreo higrotérmico, durante 59 días en verano. Para ello, se midieron dos períodos con distintas condiciones climáticas (extremas y moderadas) en los que se aplicó la estrategia de ventilación natural nocturna, gracias a la cual se obtuvo 82% de horas en confort. Asimismo, se midió un período sin gestión de las aberturas en la envolvente, es decir, manteniéndolas cerradas; de lo que resultó solo un 6% de horas en confort. Se concluye, en suma, que la intervención comprometida y consciente del usuario mediante el aprovechamiento de la ventilación nocturna, en combinación con la inercia térmica de la envolvente, influye de manera positiva sobre el comportamiento térmico de la vivienda.
In the city of Mendoza, Argentina, houses have mostly low constructive quality related to the lack of insulation in their envelopes. In a temperate continental climate, with important daily and seasonal thermal amplitudes, the houses have thermal inertia as the only bioclimatic strategy. In these circumstances the possibilities of management offered by the envelope–through movable and operable elements-, are key for achieving indoor thermal comfort, reducing the overheating in summer. This work analyses the influence of the use and management of the envelope by the user in a traditional house, by hydrothermal monitoring during 59 days in summer. Two periods with extreme and moderate climatic conditions, were measured, in which the nocturnal ventilation strategy for cooling, combined with the closure of windows during daytime, allowed obtaining 82% of comfort hours. A period without management of the envelope and when the house remained completely closed during daytime and nighttime, was also measured, obtaining only 6% of hours in comfort. It is concluded that the committed and conscious intervention of the user through the use of night ventilation as a cooling strategy, in combination with the thermal inertia of the envelope, play an important role in achieving indoor thermal conditions reducing overheating during summer.
Fil: Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
description En la ciudad de Mendoza, Argentina, las viviendas presentan mayoritariamente una baja calidad constructiva en relación con la falta de aislamiento de sus envolventes. Se estima que el 95% de las viviendas existentes no están aisladas en su envolvente vertical y presentan aislamiento insuficiente en techos. En un clima templado continental, con grandes amplitudes térmicas diarias y estacionales, las viviendas presentan inercia térmica como única estrategia bioclimática. En estas circunstancias, las posibilidades de gestión que ofrezca la envolvente -a través de elementos practicables y/o móviles-, son claves para la aproximación al logro del confort interior. El presente trabajo analiza la influencia del uso y gestión de las aberturas en la envolvente a cargo del usuario en una vivienda tradicional, mediante monitoreo higrotérmico, durante 59 días en verano. Para ello, se midieron dos períodos con distintas condiciones climáticas (extremas y moderadas) en los que se aplicó la estrategia de ventilación natural nocturna, gracias a la cual se obtuvo 82% de horas en confort. Asimismo, se midió un período sin gestión de las aberturas en la envolvente, es decir, manteniéndolas cerradas; de lo que resultó solo un 6% de horas en confort. Se concluye, en suma, que la intervención comprometida y consciente del usuario mediante el aprovechamiento de la ventilación nocturna, en combinación con la inercia térmica de la envolvente, influye de manera positiva sobre el comportamiento térmico de la vivienda.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57848
Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa; Ganem, Carolina; Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 7; 2; 12-2017; 64-75
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57848
identifier_str_mv Andreoni Trentacoste, Soledad Elisa; Ganem, Carolina; Influencia del uso y gestión de la envolvente en el comportamiento térmico de verano de una vivienda en la ciudad de Mendoza, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 7; 2; 12-2017; 64-75
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2931
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2017.07.02.06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614427781890048
score 13.070432