Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas

Autores
Gorriti, Jacinta
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Álvaro García Linera es el mayor referente del pensamiento político de izquierda en la actualidad en América Latina y en el mundo. Se ha vuelto un nombre insoslayable para comprender los procesos políticos de nuestra región, al igual que las formas de Estado que adoptaron las experiencias progresistas de las últimas décadas y sus crisis. En lo que respecta a su comprensión del Estado, el poder político y las vías democráticas al socialismo, es sabido que sus grandes fuentes teórico-políticas son Gramsci y Lenin. El libro que dedica al centenario de la revolución rusa está articulado, precisamente, en torno a la dialéctica entre la guerra de posiciones y la guerra de movimientos, los dos momentos que adoptan los procesos revolucionarios. No obstante, es a través de una tercera fuente que logra anudar en sus análisis sobre el Estado y el problema de la transición revolucionaria las antinomias y paradojas de estos procesos: la teoría del Estado de Nicos Poulantzas. García Linera recupera las tesis de Poulantzas para enfrentar el desafío que supone la contradicción entre la hegemonía estatal y el pluralismo político o, en sus propios términos, la "dimensión paradojal" del Estado que es al mismo tiempo un proceso de concentración y monopolización de decisiones y "un proceso de universalización de funciones, conocimientos, derechos y posibilidades". Poulantzas le aporta una comprensión relacional e inmanente del vínculo entre las luchas sociales, políticas, económicas e ideológicas, y la configuración material del Estado en tanto campo de fuerzas con unidad (relativa y contingente) de intereses en conflicto. Trazar una historia del uso singular de la teoría poulantziana por parte de García Linera excedería con creces los límites de estas pocas páginas. Simplemente, quisiera detenerme en el texto que escribe para el coloquio internacional "Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI" y, especialmente, en dos aspectos que condensan el encuentro entre sus respectivas reflexiones: el carácter paradójico y la configuración nodal del Estado.
Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ESTADO
PODER POLÍTICO
DEMOCRACIA
REVOLUCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173381

id CONICETDig_911adcaf13c1bed07f66fe725cae4570
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos PoulantzasGorriti, JacintaESTADOPODER POLÍTICODEMOCRACIAREVOLUCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Álvaro García Linera es el mayor referente del pensamiento político de izquierda en la actualidad en América Latina y en el mundo. Se ha vuelto un nombre insoslayable para comprender los procesos políticos de nuestra región, al igual que las formas de Estado que adoptaron las experiencias progresistas de las últimas décadas y sus crisis. En lo que respecta a su comprensión del Estado, el poder político y las vías democráticas al socialismo, es sabido que sus grandes fuentes teórico-políticas son Gramsci y Lenin. El libro que dedica al centenario de la revolución rusa está articulado, precisamente, en torno a la dialéctica entre la guerra de posiciones y la guerra de movimientos, los dos momentos que adoptan los procesos revolucionarios. No obstante, es a través de una tercera fuente que logra anudar en sus análisis sobre el Estado y el problema de la transición revolucionaria las antinomias y paradojas de estos procesos: la teoría del Estado de Nicos Poulantzas. García Linera recupera las tesis de Poulantzas para enfrentar el desafío que supone la contradicción entre la hegemonía estatal y el pluralismo político o, en sus propios términos, la "dimensión paradojal" del Estado que es al mismo tiempo un proceso de concentración y monopolización de decisiones y "un proceso de universalización de funciones, conocimientos, derechos y posibilidades". Poulantzas le aporta una comprensión relacional e inmanente del vínculo entre las luchas sociales, políticas, económicas e ideológicas, y la configuración material del Estado en tanto campo de fuerzas con unidad (relativa y contingente) de intereses en conflicto. Trazar una historia del uso singular de la teoría poulantziana por parte de García Linera excedería con creces los límites de estas pocas páginas. Simplemente, quisiera detenerme en el texto que escribe para el coloquio internacional "Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI" y, especialmente, en dos aspectos que condensan el encuentro entre sus respectivas reflexiones: el carácter paradójico y la configuración nodal del Estado.Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaIgualdadVigo Deandreis, Mariano Gabriel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173381Gorriti, Jacinta; Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas; Igualdad; 2021; 73-84978-987-48019-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.institutodemocracia.com.ar/post/dossier-modulaciones-democr%C3%A1ticas-en-clave-linerianainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:16.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas
title Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas
spellingShingle Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas
Gorriti, Jacinta
ESTADO
PODER POLÍTICO
DEMOCRACIA
REVOLUCIÓN
title_short Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas
title_full Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas
title_fullStr Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas
title_full_unstemmed Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas
title_sort Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas
dc.creator.none.fl_str_mv Gorriti, Jacinta
author Gorriti, Jacinta
author_facet Gorriti, Jacinta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vigo Deandreis, Mariano Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
PODER POLÍTICO
DEMOCRACIA
REVOLUCIÓN
topic ESTADO
PODER POLÍTICO
DEMOCRACIA
REVOLUCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Álvaro García Linera es el mayor referente del pensamiento político de izquierda en la actualidad en América Latina y en el mundo. Se ha vuelto un nombre insoslayable para comprender los procesos políticos de nuestra región, al igual que las formas de Estado que adoptaron las experiencias progresistas de las últimas décadas y sus crisis. En lo que respecta a su comprensión del Estado, el poder político y las vías democráticas al socialismo, es sabido que sus grandes fuentes teórico-políticas son Gramsci y Lenin. El libro que dedica al centenario de la revolución rusa está articulado, precisamente, en torno a la dialéctica entre la guerra de posiciones y la guerra de movimientos, los dos momentos que adoptan los procesos revolucionarios. No obstante, es a través de una tercera fuente que logra anudar en sus análisis sobre el Estado y el problema de la transición revolucionaria las antinomias y paradojas de estos procesos: la teoría del Estado de Nicos Poulantzas. García Linera recupera las tesis de Poulantzas para enfrentar el desafío que supone la contradicción entre la hegemonía estatal y el pluralismo político o, en sus propios términos, la "dimensión paradojal" del Estado que es al mismo tiempo un proceso de concentración y monopolización de decisiones y "un proceso de universalización de funciones, conocimientos, derechos y posibilidades". Poulantzas le aporta una comprensión relacional e inmanente del vínculo entre las luchas sociales, políticas, económicas e ideológicas, y la configuración material del Estado en tanto campo de fuerzas con unidad (relativa y contingente) de intereses en conflicto. Trazar una historia del uso singular de la teoría poulantziana por parte de García Linera excedería con creces los límites de estas pocas páginas. Simplemente, quisiera detenerme en el texto que escribe para el coloquio internacional "Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI" y, especialmente, en dos aspectos que condensan el encuentro entre sus respectivas reflexiones: el carácter paradójico y la configuración nodal del Estado.
Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Álvaro García Linera es el mayor referente del pensamiento político de izquierda en la actualidad en América Latina y en el mundo. Se ha vuelto un nombre insoslayable para comprender los procesos políticos de nuestra región, al igual que las formas de Estado que adoptaron las experiencias progresistas de las últimas décadas y sus crisis. En lo que respecta a su comprensión del Estado, el poder político y las vías democráticas al socialismo, es sabido que sus grandes fuentes teórico-políticas son Gramsci y Lenin. El libro que dedica al centenario de la revolución rusa está articulado, precisamente, en torno a la dialéctica entre la guerra de posiciones y la guerra de movimientos, los dos momentos que adoptan los procesos revolucionarios. No obstante, es a través de una tercera fuente que logra anudar en sus análisis sobre el Estado y el problema de la transición revolucionaria las antinomias y paradojas de estos procesos: la teoría del Estado de Nicos Poulantzas. García Linera recupera las tesis de Poulantzas para enfrentar el desafío que supone la contradicción entre la hegemonía estatal y el pluralismo político o, en sus propios términos, la "dimensión paradojal" del Estado que es al mismo tiempo un proceso de concentración y monopolización de decisiones y "un proceso de universalización de funciones, conocimientos, derechos y posibilidades". Poulantzas le aporta una comprensión relacional e inmanente del vínculo entre las luchas sociales, políticas, económicas e ideológicas, y la configuración material del Estado en tanto campo de fuerzas con unidad (relativa y contingente) de intereses en conflicto. Trazar una historia del uso singular de la teoría poulantziana por parte de García Linera excedería con creces los límites de estas pocas páginas. Simplemente, quisiera detenerme en el texto que escribe para el coloquio internacional "Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI" y, especialmente, en dos aspectos que condensan el encuentro entre sus respectivas reflexiones: el carácter paradójico y la configuración nodal del Estado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173381
Gorriti, Jacinta; Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas; Igualdad; 2021; 73-84
978-987-48019-0-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173381
identifier_str_mv Gorriti, Jacinta; Paradojas y nudos: El encuentro de Álvaro García Linera con la teoría del Estado de Nicos Poulantzas; Igualdad; 2021; 73-84
978-987-48019-0-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.institutodemocracia.com.ar/post/dossier-modulaciones-democr%C3%A1ticas-en-clave-lineriana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Igualdad
publisher.none.fl_str_mv Igualdad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269628538028032
score 13.13397