Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana

Autores
Blanco, L. J.; Durante, M.; Ferrante, D.; Quiroga, R.; Demaría, M.; Di Bella, Carlos Marcelo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las regiones extrapampeanas sostienen una porción relevante de la producción ganadera deArgentina (bovinos, caprinos, ovinos y camélidos), sustentada principalmente por el aporteforrajero de la vegetación nativa. En este contexto, es fundamental generar herramientas quepermitan un manejo forrajero sustentable de estos ambientes. Para ello, el INTA implementóen 2006 una red nacional de sitios de monitoreo forrajero de la vegetación nativa. En estetrabajo se analizó la productividad forrajera de 179 sitios extrapampeanos involucrados en lared (productividad anual promedio de entre 3 a 6 años). Se detectaron asimetrías regionalesen cuanto a la disponibilidad de sitios monitoreados y a la longitud de las series de datos deproductividad forrajera. Las regiones mejor representadas fueron el distrito ñandubay delEspinal, las estepas patagónicas, el extremo occidental de la provincia fitogeográficachaqueña y la Puna catamarqueña. Contrariamente, el distrito oriental de la provinciafitogeográfica chaqueña, la porción central del Monte y la provincia Paranaense fuerondetectadas como regiones de vacancia. En 101 de los 179 sitios de la red, la productividadforrajera herbácea (PFH) fue inferior a 1.000 kg ha-1 año-1. Lo mismo ocurrió con laproductividad forrajera leñosa (PFL) en los 85 sitios evaluados. Los mayores valores de PFHse reportaron en mallines de Patagonia, vegas de la Puna, el distrito de ñandubay en elEspinal y en comunidades vegetales ribereñas de Entre Ríos. Mientras que la PFH dehumedales aumentó significativamente con el incremento de la temperatura media anual(TMA), la PFH de sitios no correspondientes a humedales aumentó con la precipitaciónmedia anual (PMA). Finalmente, se observó qué sitios históricamente sobrepastoreadospresentaron valores de PFH muy inferiores a sitios sometidos a pastoreo más conservativo.Los resultados de este trabajo aportan información relevante para la planificación forrajera dela ganadería a escala regional, y también pueden ser utilizados como insumo para lacalibración de modelos de estimación de la productividad forrajera basados en el uso desensores remotos.
Fil: Blanco, L. J.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria la Rioja. Agencia de Extension Rural Chamical.; Argentina
Fil: Durante, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Ferrante, D.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extension Rural Rio Gallegos.; Argentina
Fil: Quiroga, R.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-La Rioja. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Demaría, M.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional la Pampa-san Luis. Estacion Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extension Rural Villa Mercedes.; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Sensores remotos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129847

id CONICETDig_91115e2b7db835fc2123e221c73ac36d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129847
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeanaBlanco, L. J.Durante, M.Ferrante, D.Quiroga, R.Demaría, M.Di Bella, Carlos MarceloSensores remotoshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las regiones extrapampeanas sostienen una porción relevante de la producción ganadera deArgentina (bovinos, caprinos, ovinos y camélidos), sustentada principalmente por el aporteforrajero de la vegetación nativa. En este contexto, es fundamental generar herramientas quepermitan un manejo forrajero sustentable de estos ambientes. Para ello, el INTA implementóen 2006 una red nacional de sitios de monitoreo forrajero de la vegetación nativa. En estetrabajo se analizó la productividad forrajera de 179 sitios extrapampeanos involucrados en lared (productividad anual promedio de entre 3 a 6 años). Se detectaron asimetrías regionalesen cuanto a la disponibilidad de sitios monitoreados y a la longitud de las series de datos deproductividad forrajera. Las regiones mejor representadas fueron el distrito ñandubay delEspinal, las estepas patagónicas, el extremo occidental de la provincia fitogeográficachaqueña y la Puna catamarqueña. Contrariamente, el distrito oriental de la provinciafitogeográfica chaqueña, la porción central del Monte y la provincia Paranaense fuerondetectadas como regiones de vacancia. En 101 de los 179 sitios de la red, la productividadforrajera herbácea (PFH) fue inferior a 1.000 kg ha-1 año-1. Lo mismo ocurrió con laproductividad forrajera leñosa (PFL) en los 85 sitios evaluados. Los mayores valores de PFHse reportaron en mallines de Patagonia, vegas de la Puna, el distrito de ñandubay en elEspinal y en comunidades vegetales ribereñas de Entre Ríos. Mientras que la PFH dehumedales aumentó significativamente con el incremento de la temperatura media anual(TMA), la PFH de sitios no correspondientes a humedales aumentó con la precipitaciónmedia anual (PMA). Finalmente, se observó qué sitios históricamente sobrepastoreadospresentaron valores de PFH muy inferiores a sitios sometidos a pastoreo más conservativo.Los resultados de este trabajo aportan información relevante para la planificación forrajera dela ganadería a escala regional, y también pueden ser utilizados como insumo para lacalibración de modelos de estimación de la productividad forrajera basados en el uso desensores remotos.Fil: Blanco, L. J.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria la Rioja. Agencia de Extension Rural Chamical.; ArgentinaFil: Durante, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Ferrante, D.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extension Rural Rio Gallegos.; ArgentinaFil: Quiroga, R.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-La Rioja. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Demaría, M.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional la Pampa-san Luis. Estacion Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extension Rural Villa Mercedes.; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129847Blanco, L. J.; Durante, M.; Ferrante, D.; Quiroga, R.; Demaría, M.; et al.; Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 2019; 3-2019; 1-40325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/trabajos/red-nacional-de-monitoreo-de-pastizales-naturales-de-argentina-productividad-forrajera-deinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:47.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana
title Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana
spellingShingle Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana
Blanco, L. J.
Sensores remotos
title_short Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana
title_full Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana
title_fullStr Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana
title_full_unstemmed Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana
title_sort Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, L. J.
Durante, M.
Ferrante, D.
Quiroga, R.
Demaría, M.
Di Bella, Carlos Marcelo
author Blanco, L. J.
author_facet Blanco, L. J.
Durante, M.
Ferrante, D.
Quiroga, R.
Demaría, M.
Di Bella, Carlos Marcelo
author_role author
author2 Durante, M.
Ferrante, D.
Quiroga, R.
Demaría, M.
Di Bella, Carlos Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sensores remotos
topic Sensores remotos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las regiones extrapampeanas sostienen una porción relevante de la producción ganadera deArgentina (bovinos, caprinos, ovinos y camélidos), sustentada principalmente por el aporteforrajero de la vegetación nativa. En este contexto, es fundamental generar herramientas quepermitan un manejo forrajero sustentable de estos ambientes. Para ello, el INTA implementóen 2006 una red nacional de sitios de monitoreo forrajero de la vegetación nativa. En estetrabajo se analizó la productividad forrajera de 179 sitios extrapampeanos involucrados en lared (productividad anual promedio de entre 3 a 6 años). Se detectaron asimetrías regionalesen cuanto a la disponibilidad de sitios monitoreados y a la longitud de las series de datos deproductividad forrajera. Las regiones mejor representadas fueron el distrito ñandubay delEspinal, las estepas patagónicas, el extremo occidental de la provincia fitogeográficachaqueña y la Puna catamarqueña. Contrariamente, el distrito oriental de la provinciafitogeográfica chaqueña, la porción central del Monte y la provincia Paranaense fuerondetectadas como regiones de vacancia. En 101 de los 179 sitios de la red, la productividadforrajera herbácea (PFH) fue inferior a 1.000 kg ha-1 año-1. Lo mismo ocurrió con laproductividad forrajera leñosa (PFL) en los 85 sitios evaluados. Los mayores valores de PFHse reportaron en mallines de Patagonia, vegas de la Puna, el distrito de ñandubay en elEspinal y en comunidades vegetales ribereñas de Entre Ríos. Mientras que la PFH dehumedales aumentó significativamente con el incremento de la temperatura media anual(TMA), la PFH de sitios no correspondientes a humedales aumentó con la precipitaciónmedia anual (PMA). Finalmente, se observó qué sitios históricamente sobrepastoreadospresentaron valores de PFH muy inferiores a sitios sometidos a pastoreo más conservativo.Los resultados de este trabajo aportan información relevante para la planificación forrajera dela ganadería a escala regional, y también pueden ser utilizados como insumo para lacalibración de modelos de estimación de la productividad forrajera basados en el uso desensores remotos.
Fil: Blanco, L. J.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria la Rioja. Agencia de Extension Rural Chamical.; Argentina
Fil: Durante, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Ferrante, D.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extension Rural Rio Gallegos.; Argentina
Fil: Quiroga, R.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-La Rioja. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Demaría, M.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional la Pampa-san Luis. Estacion Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extension Rural Villa Mercedes.; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las regiones extrapampeanas sostienen una porción relevante de la producción ganadera deArgentina (bovinos, caprinos, ovinos y camélidos), sustentada principalmente por el aporteforrajero de la vegetación nativa. En este contexto, es fundamental generar herramientas quepermitan un manejo forrajero sustentable de estos ambientes. Para ello, el INTA implementóen 2006 una red nacional de sitios de monitoreo forrajero de la vegetación nativa. En estetrabajo se analizó la productividad forrajera de 179 sitios extrapampeanos involucrados en lared (productividad anual promedio de entre 3 a 6 años). Se detectaron asimetrías regionalesen cuanto a la disponibilidad de sitios monitoreados y a la longitud de las series de datos deproductividad forrajera. Las regiones mejor representadas fueron el distrito ñandubay delEspinal, las estepas patagónicas, el extremo occidental de la provincia fitogeográficachaqueña y la Puna catamarqueña. Contrariamente, el distrito oriental de la provinciafitogeográfica chaqueña, la porción central del Monte y la provincia Paranaense fuerondetectadas como regiones de vacancia. En 101 de los 179 sitios de la red, la productividadforrajera herbácea (PFH) fue inferior a 1.000 kg ha-1 año-1. Lo mismo ocurrió con laproductividad forrajera leñosa (PFL) en los 85 sitios evaluados. Los mayores valores de PFHse reportaron en mallines de Patagonia, vegas de la Puna, el distrito de ñandubay en elEspinal y en comunidades vegetales ribereñas de Entre Ríos. Mientras que la PFH dehumedales aumentó significativamente con el incremento de la temperatura media anual(TMA), la PFH de sitios no correspondientes a humedales aumentó con la precipitaciónmedia anual (PMA). Finalmente, se observó qué sitios históricamente sobrepastoreadospresentaron valores de PFH muy inferiores a sitios sometidos a pastoreo más conservativo.Los resultados de este trabajo aportan información relevante para la planificación forrajera dela ganadería a escala regional, y también pueden ser utilizados como insumo para lacalibración de modelos de estimación de la productividad forrajera basados en el uso desensores remotos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129847
Blanco, L. J.; Durante, M.; Ferrante, D.; Quiroga, R.; Demaría, M.; et al.; Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 2019; 3-2019; 1-4
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129847
identifier_str_mv Blanco, L. J.; Durante, M.; Ferrante, D.; Quiroga, R.; Demaría, M.; et al.; Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 2019; 3-2019; 1-4
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/trabajos/red-nacional-de-monitoreo-de-pastizales-naturales-de-argentina-productividad-forrajera-de
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269484122898432
score 13.13397