Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio

Autores
Martin, M. Laura; Brignone, Julia; Sen, Carina Noé; Garcia, Jorge Braulio; Cúdos, M. Carolina; Andreu, Verónica; Calatayud, Silvia; González Ittig, Raúl Enrique
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) es una enfermedad viral aguda causada por miembros del género Orthohantavirus, familia Hantaviridae. En Argentina, se evidenció la circulación de diversos genotipos patógenos en diferentes roedores reservorios. Asimismo, se han identificado al menos cuatro genotipos no patógenos para humanos. En 2020 se conformó el diagnóstico de un paciente con SPH, residente en la localidad de Colonia Montefiore (provincia de Santa Fe), sin antecedentes de viaje. El genotipo de orthohantavirus detectado en este paciente fue Alto Paraguay. Este genotipo había sido detectado anteriormente solo en Paraguay en roedores identificados como Holochilus chacarius, pero no en pacientes con SPH. Dado que en Argentina no existían registros sobre la circulación de este genotipo, se realizaron muestreos de la comunidad de roedores en los potenciales sitios de contagio del caso humano. Se capturaron 59 roedores, de los cuales se detectó un individuo de H. chacarius infectado con el genotipo Alto Paraguay. La comparación de las secuencias nucleotídicas de un fragmento de los segmentos genómicos S y M correspondientes al caso humano de SPH y al roedor H. chacarius presentaron un 100 % de identidad. Estos resultados confirman la circulación de un nuevo genotipo de orthohantavirus patógeno en Argentina, y aportan evidencias de su potencial asociación con roedores de la especie H. chacarius, información de importancia para la toma de medidas de prevención.
Hantavirus pulmonary syndrome (HPS) is an acute viral illness caused by members of the genus Orthohantavirus, family Hantaviridae. In Argentina, there is evidence of the circulation of several pathogenic genotypes in di erent rodent reservoirs. In addition, at least four non-pathogenic genotypes for humans have been identi ed. In 2020, a patient inhabiting Colonia Monte ore (province of Santa Fe) without any travel history was diagnosed with HPS. The orthohantavirus genotype detected in the patient was Alto Paraguay. This genotype had previously been detected only in Paraguay in rodents identi ed as Holochilus chacarius, but not in patients with HPS. Since the circulation of this genotype was unknown in Argentina, we studied the rodent communities in rural areas near the site of the human infection case. Fifty-nine rodents were captured, and one specimen of H. chacarius proved to be infected with the Alto Paraguay genotype. The viral sequences of the rodent were compared with those of the patient, nding 100 % nucleotide identity for the fragments of the S and M genomic segments. These results con rm the circulation of a new pathogenic genotype of orthohantavirus in Argentina, and provide evidence of its potential association with rodents of the species H. chacarius, important information for prevention measures.
Fil: Martin, M. Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Brignone, Julia. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Sen, Carina Noé. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Garcia, Jorge Braulio. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Cúdos, M. Carolina. Ministerio de Salud de Santa Fe. Direccion de Epidemiologia; Argentina
Fil: Andreu, Verónica. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario; Argentina
Fil: Calatayud, Silvia. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario; Argentina
Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina
Materia
Asociación roedor-genotipo viral
Citocromo b
Holochilus chacarius
Identificación molecular
Provincia de Santa Fe
Orthohantavirus Alto Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260386

id CONICETDig_9101116bc066616ff365c586dde15a3a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260386
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorioHantavirus pulmonary syndrome associated with the Orthohantavirus Alto Paraguay in Argentina: Human case study and potential rodent reservoirMartin, M. LauraBrignone, JuliaSen, Carina NoéGarcia, Jorge BraulioCúdos, M. CarolinaAndreu, VerónicaCalatayud, SilviaGonzález Ittig, Raúl EnriqueAsociación roedor-genotipo viralCitocromo bHolochilus chacariusIdentificación molecularProvincia de Santa FeOrthohantavirus Alto Paraguayhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) es una enfermedad viral aguda causada por miembros del género Orthohantavirus, familia Hantaviridae. En Argentina, se evidenció la circulación de diversos genotipos patógenos en diferentes roedores reservorios. Asimismo, se han identificado al menos cuatro genotipos no patógenos para humanos. En 2020 se conformó el diagnóstico de un paciente con SPH, residente en la localidad de Colonia Montefiore (provincia de Santa Fe), sin antecedentes de viaje. El genotipo de orthohantavirus detectado en este paciente fue Alto Paraguay. Este genotipo había sido detectado anteriormente solo en Paraguay en roedores identificados como Holochilus chacarius, pero no en pacientes con SPH. Dado que en Argentina no existían registros sobre la circulación de este genotipo, se realizaron muestreos de la comunidad de roedores en los potenciales sitios de contagio del caso humano. Se capturaron 59 roedores, de los cuales se detectó un individuo de H. chacarius infectado con el genotipo Alto Paraguay. La comparación de las secuencias nucleotídicas de un fragmento de los segmentos genómicos S y M correspondientes al caso humano de SPH y al roedor H. chacarius presentaron un 100 % de identidad. Estos resultados confirman la circulación de un nuevo genotipo de orthohantavirus patógeno en Argentina, y aportan evidencias de su potencial asociación con roedores de la especie H. chacarius, información de importancia para la toma de medidas de prevención.Hantavirus pulmonary syndrome (HPS) is an acute viral illness caused by members of the genus Orthohantavirus, family Hantaviridae. In Argentina, there is evidence of the circulation of several pathogenic genotypes in di erent rodent reservoirs. In addition, at least four non-pathogenic genotypes for humans have been identi ed. In 2020, a patient inhabiting Colonia Monte ore (province of Santa Fe) without any travel history was diagnosed with HPS. The orthohantavirus genotype detected in the patient was Alto Paraguay. This genotype had previously been detected only in Paraguay in rodents identi ed as Holochilus chacarius, but not in patients with HPS. Since the circulation of this genotype was unknown in Argentina, we studied the rodent communities in rural areas near the site of the human infection case. Fifty-nine rodents were captured, and one specimen of H. chacarius proved to be infected with the Alto Paraguay genotype. The viral sequences of the rodent were compared with those of the patient, nding 100 % nucleotide identity for the fragments of the S and M genomic segments. These results con rm the circulation of a new pathogenic genotype of orthohantavirus in Argentina, and provide evidence of its potential association with rodents of the species H. chacarius, important information for prevention measures.Fil: Martin, M. Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaFil: Brignone, Julia. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaFil: Sen, Carina Noé. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaFil: Garcia, Jorge Braulio. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaFil: Cúdos, M. Carolina. Ministerio de Salud de Santa Fe. Direccion de Epidemiologia; ArgentinaFil: Andreu, Verónica. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario; ArgentinaFil: Calatayud, Silvia. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario; ArgentinaFil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260386Martin, M. Laura; Brignone, Julia; Sen, Carina Noé; Garcia, Jorge Braulio; Cúdos, M. Carolina; et al.; Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 31; 1; 1-2024; 1-100327-93831666-0536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/sindrome-pulmonar-por-hantavirus-asociado-al-orthohantavirus-alto-paraguay-en-argentina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.24.31.01.07.e0983info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:21.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio
Hantavirus pulmonary syndrome associated with the Orthohantavirus Alto Paraguay in Argentina: Human case study and potential rodent reservoir
title Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio
spellingShingle Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio
Martin, M. Laura
Asociación roedor-genotipo viral
Citocromo b
Holochilus chacarius
Identificación molecular
Provincia de Santa Fe
Orthohantavirus Alto Paraguay
title_short Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio
title_full Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio
title_fullStr Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio
title_full_unstemmed Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio
title_sort Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, M. Laura
Brignone, Julia
Sen, Carina Noé
Garcia, Jorge Braulio
Cúdos, M. Carolina
Andreu, Verónica
Calatayud, Silvia
González Ittig, Raúl Enrique
author Martin, M. Laura
author_facet Martin, M. Laura
Brignone, Julia
Sen, Carina Noé
Garcia, Jorge Braulio
Cúdos, M. Carolina
Andreu, Verónica
Calatayud, Silvia
González Ittig, Raúl Enrique
author_role author
author2 Brignone, Julia
Sen, Carina Noé
Garcia, Jorge Braulio
Cúdos, M. Carolina
Andreu, Verónica
Calatayud, Silvia
González Ittig, Raúl Enrique
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asociación roedor-genotipo viral
Citocromo b
Holochilus chacarius
Identificación molecular
Provincia de Santa Fe
Orthohantavirus Alto Paraguay
topic Asociación roedor-genotipo viral
Citocromo b
Holochilus chacarius
Identificación molecular
Provincia de Santa Fe
Orthohantavirus Alto Paraguay
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) es una enfermedad viral aguda causada por miembros del género Orthohantavirus, familia Hantaviridae. En Argentina, se evidenció la circulación de diversos genotipos patógenos en diferentes roedores reservorios. Asimismo, se han identificado al menos cuatro genotipos no patógenos para humanos. En 2020 se conformó el diagnóstico de un paciente con SPH, residente en la localidad de Colonia Montefiore (provincia de Santa Fe), sin antecedentes de viaje. El genotipo de orthohantavirus detectado en este paciente fue Alto Paraguay. Este genotipo había sido detectado anteriormente solo en Paraguay en roedores identificados como Holochilus chacarius, pero no en pacientes con SPH. Dado que en Argentina no existían registros sobre la circulación de este genotipo, se realizaron muestreos de la comunidad de roedores en los potenciales sitios de contagio del caso humano. Se capturaron 59 roedores, de los cuales se detectó un individuo de H. chacarius infectado con el genotipo Alto Paraguay. La comparación de las secuencias nucleotídicas de un fragmento de los segmentos genómicos S y M correspondientes al caso humano de SPH y al roedor H. chacarius presentaron un 100 % de identidad. Estos resultados confirman la circulación de un nuevo genotipo de orthohantavirus patógeno en Argentina, y aportan evidencias de su potencial asociación con roedores de la especie H. chacarius, información de importancia para la toma de medidas de prevención.
Hantavirus pulmonary syndrome (HPS) is an acute viral illness caused by members of the genus Orthohantavirus, family Hantaviridae. In Argentina, there is evidence of the circulation of several pathogenic genotypes in di erent rodent reservoirs. In addition, at least four non-pathogenic genotypes for humans have been identi ed. In 2020, a patient inhabiting Colonia Monte ore (province of Santa Fe) without any travel history was diagnosed with HPS. The orthohantavirus genotype detected in the patient was Alto Paraguay. This genotype had previously been detected only in Paraguay in rodents identi ed as Holochilus chacarius, but not in patients with HPS. Since the circulation of this genotype was unknown in Argentina, we studied the rodent communities in rural areas near the site of the human infection case. Fifty-nine rodents were captured, and one specimen of H. chacarius proved to be infected with the Alto Paraguay genotype. The viral sequences of the rodent were compared with those of the patient, nding 100 % nucleotide identity for the fragments of the S and M genomic segments. These results con rm the circulation of a new pathogenic genotype of orthohantavirus in Argentina, and provide evidence of its potential association with rodents of the species H. chacarius, important information for prevention measures.
Fil: Martin, M. Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Brignone, Julia. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Sen, Carina Noé. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Garcia, Jorge Braulio. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Cúdos, M. Carolina. Ministerio de Salud de Santa Fe. Direccion de Epidemiologia; Argentina
Fil: Andreu, Verónica. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario; Argentina
Fil: Calatayud, Silvia. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario; Argentina
Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina
description El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) es una enfermedad viral aguda causada por miembros del género Orthohantavirus, familia Hantaviridae. En Argentina, se evidenció la circulación de diversos genotipos patógenos en diferentes roedores reservorios. Asimismo, se han identificado al menos cuatro genotipos no patógenos para humanos. En 2020 se conformó el diagnóstico de un paciente con SPH, residente en la localidad de Colonia Montefiore (provincia de Santa Fe), sin antecedentes de viaje. El genotipo de orthohantavirus detectado en este paciente fue Alto Paraguay. Este genotipo había sido detectado anteriormente solo en Paraguay en roedores identificados como Holochilus chacarius, pero no en pacientes con SPH. Dado que en Argentina no existían registros sobre la circulación de este genotipo, se realizaron muestreos de la comunidad de roedores en los potenciales sitios de contagio del caso humano. Se capturaron 59 roedores, de los cuales se detectó un individuo de H. chacarius infectado con el genotipo Alto Paraguay. La comparación de las secuencias nucleotídicas de un fragmento de los segmentos genómicos S y M correspondientes al caso humano de SPH y al roedor H. chacarius presentaron un 100 % de identidad. Estos resultados confirman la circulación de un nuevo genotipo de orthohantavirus patógeno en Argentina, y aportan evidencias de su potencial asociación con roedores de la especie H. chacarius, información de importancia para la toma de medidas de prevención.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260386
Martin, M. Laura; Brignone, Julia; Sen, Carina Noé; Garcia, Jorge Braulio; Cúdos, M. Carolina; et al.; Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 31; 1; 1-2024; 1-10
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260386
identifier_str_mv Martin, M. Laura; Brignone, Julia; Sen, Carina Noé; Garcia, Jorge Braulio; Cúdos, M. Carolina; et al.; Síndrome pulmonar por hantavirus asociado al Orthohantavirus Alto Paraguay en Argentina: Estudio del caso humano y potencial roedor reservorio; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 31; 1; 1-2024; 1-10
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/sindrome-pulmonar-por-hantavirus-asociado-al-orthohantavirus-alto-paraguay-en-argentina/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.24.31.01.07.e0983
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613139219349504
score 13.070432