Un acto colectivo solitario: La Vacunación

Autores
Breser, Maria Laura; Porporatto, Carina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vacunación, después de la potabilización del agua, es la intervención sanitaria con mayor éxito para prevenir la mortalidad y morbilidad humana en el mundo entero. El éxito que ha logrado en erradicar y controlar un sin número de enfermedades infecciosas, ha hecho que muchas generaciones no recuerden las consecuencias de estas enfermedades y empiecen a considerarlas no necesarias o dispensables.Las vacunas sonpreparaciones compuestas por ciertas partes de los microorganismos que al administrarse en una persona estimulanalsistema inmunológicopara generaruna respuesta inmune contra ellos: anticuerpos y células específicas, que quedan en el organismo listos para actuar en el caso de contactar con ese microorganismo de manera natural. La inmunidad generada en el organismo por la vacunación reduce la virulencia de la infección al mínimo, disminuyendo así la sintomatología clínica y la severidad de las consecuencias de la enfermedad. Hay vacunas que, cada cierta cantidad de años, hay que volver a administrarlas para que el sistema inmune recuerde al microorganismo y mantenga la inmunidad activa contra él.
Fil: Breser, Maria Laura. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Porporatto, Carina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Materia
Inmunología
Vacunación
Salud pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113161

id CONICETDig_90aebb0eb5d49f671ca4964e7728302a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un acto colectivo solitario: La VacunaciónBreser, Maria LauraPorporatto, CarinaInmunologíaVacunaciónSalud públicahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La vacunación, después de la potabilización del agua, es la intervención sanitaria con mayor éxito para prevenir la mortalidad y morbilidad humana en el mundo entero. El éxito que ha logrado en erradicar y controlar un sin número de enfermedades infecciosas, ha hecho que muchas generaciones no recuerden las consecuencias de estas enfermedades y empiecen a considerarlas no necesarias o dispensables.Las vacunas sonpreparaciones compuestas por ciertas partes de los microorganismos que al administrarse en una persona estimulanalsistema inmunológicopara generaruna respuesta inmune contra ellos: anticuerpos y células específicas, que quedan en el organismo listos para actuar en el caso de contactar con ese microorganismo de manera natural. La inmunidad generada en el organismo por la vacunación reduce la virulencia de la infección al mínimo, disminuyendo así la sintomatología clínica y la severidad de las consecuencias de la enfermedad. Hay vacunas que, cada cierta cantidad de años, hay que volver a administrarlas para que el sistema inmune recuerde al microorganismo y mantenga la inmunidad activa contra él.Fil: Breser, Maria Laura. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Porporatto, Carina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa Maria2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113161Breser, Maria Laura; Porporatto, Carina; Un acto colectivo solitario: La Vacunación; Universidad Nacional de Villa Maria; Ardea; 3-20192618-5040CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ardea.unvm.edu.ar/ensayosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:34.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un acto colectivo solitario: La Vacunación
title Un acto colectivo solitario: La Vacunación
spellingShingle Un acto colectivo solitario: La Vacunación
Breser, Maria Laura
Inmunología
Vacunación
Salud pública
title_short Un acto colectivo solitario: La Vacunación
title_full Un acto colectivo solitario: La Vacunación
title_fullStr Un acto colectivo solitario: La Vacunación
title_full_unstemmed Un acto colectivo solitario: La Vacunación
title_sort Un acto colectivo solitario: La Vacunación
dc.creator.none.fl_str_mv Breser, Maria Laura
Porporatto, Carina
author Breser, Maria Laura
author_facet Breser, Maria Laura
Porporatto, Carina
author_role author
author2 Porporatto, Carina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmunología
Vacunación
Salud pública
topic Inmunología
Vacunación
Salud pública
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La vacunación, después de la potabilización del agua, es la intervención sanitaria con mayor éxito para prevenir la mortalidad y morbilidad humana en el mundo entero. El éxito que ha logrado en erradicar y controlar un sin número de enfermedades infecciosas, ha hecho que muchas generaciones no recuerden las consecuencias de estas enfermedades y empiecen a considerarlas no necesarias o dispensables.Las vacunas sonpreparaciones compuestas por ciertas partes de los microorganismos que al administrarse en una persona estimulanalsistema inmunológicopara generaruna respuesta inmune contra ellos: anticuerpos y células específicas, que quedan en el organismo listos para actuar en el caso de contactar con ese microorganismo de manera natural. La inmunidad generada en el organismo por la vacunación reduce la virulencia de la infección al mínimo, disminuyendo así la sintomatología clínica y la severidad de las consecuencias de la enfermedad. Hay vacunas que, cada cierta cantidad de años, hay que volver a administrarlas para que el sistema inmune recuerde al microorganismo y mantenga la inmunidad activa contra él.
Fil: Breser, Maria Laura. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Porporatto, Carina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
description La vacunación, después de la potabilización del agua, es la intervención sanitaria con mayor éxito para prevenir la mortalidad y morbilidad humana en el mundo entero. El éxito que ha logrado en erradicar y controlar un sin número de enfermedades infecciosas, ha hecho que muchas generaciones no recuerden las consecuencias de estas enfermedades y empiecen a considerarlas no necesarias o dispensables.Las vacunas sonpreparaciones compuestas por ciertas partes de los microorganismos que al administrarse en una persona estimulanalsistema inmunológicopara generaruna respuesta inmune contra ellos: anticuerpos y células específicas, que quedan en el organismo listos para actuar en el caso de contactar con ese microorganismo de manera natural. La inmunidad generada en el organismo por la vacunación reduce la virulencia de la infección al mínimo, disminuyendo así la sintomatología clínica y la severidad de las consecuencias de la enfermedad. Hay vacunas que, cada cierta cantidad de años, hay que volver a administrarlas para que el sistema inmune recuerde al microorganismo y mantenga la inmunidad activa contra él.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113161
Breser, Maria Laura; Porporatto, Carina; Un acto colectivo solitario: La Vacunación; Universidad Nacional de Villa Maria; Ardea; 3-2019
2618-5040
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113161
identifier_str_mv Breser, Maria Laura; Porporatto, Carina; Un acto colectivo solitario: La Vacunación; Universidad Nacional de Villa Maria; Ardea; 3-2019
2618-5040
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa Maria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa Maria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781901248921600
score 12.982451