Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.

Autores
Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La negación de la subjetividad producto de las desigualdades provoca en las y los jóvenes estudiantes sentimientos de vacío existencial que pueden conducir a actos de violencia contra sí mismos. Los fenómenos de autoagresiones físicas y suicidio son expresiones de un dolor social que no logra ser canalizado por otras vías. En este trabajo se presentan una serie de resultados de una investigación de carácter socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad, se interpreta la perspectiva estudiantil en función de identificar y caracterizar las problemáticas vinculadas a las prácticas de suicidio y autolesión. Al aumentar su recurrencia entre la población joven y atravesar la trama escolar, dichos fenómenos comienzan a ocupar un lugar destacado en la agenda de políticas públicas y en la elaboración de estrategias destinadas a la intervención socioeducativa.
The denial of subjectivity resulting from inequalities provokes in the young students’ feelings of existential emptiness that can lead to acts of violence against themselves. The phenomena of physical self-injury and suicide are expressions of a social pain that cannot be channeled through other channels. This paper presents a series of results of a socio-educational research whose purpose is to understand the social construction of emotions in school life and its relationships with the production of violence. Based on indepth interviews, the student perspective is interpreted in order to identify and characterize the problems related to the practices of suicide and self-harm. By increasing the recurrence among the young population and going through the school plot, these phenomena begin to occupy a prominent place in the public policy agenda and in the elaboration of strategies aimed at socio-educational intervention.
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Szapu, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
AUTOLESIONES
INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
JÓVENES
SUBJETIVIDAD NEGADA
SUICIDIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121748

id CONICETDig_90756509e9962c976bc39b24b734a13d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121748
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.Young and denied subjectivity: Notes to think about the socio-educational intervention on selfinjurious practices and suicideKaplan, Carina VivianaSzapu, EzequielAUTOLESIONESINTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVAJÓVENESSUBJETIVIDAD NEGADASUICIDIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La negación de la subjetividad producto de las desigualdades provoca en las y los jóvenes estudiantes sentimientos de vacío existencial que pueden conducir a actos de violencia contra sí mismos. Los fenómenos de autoagresiones físicas y suicidio son expresiones de un dolor social que no logra ser canalizado por otras vías. En este trabajo se presentan una serie de resultados de una investigación de carácter socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad, se interpreta la perspectiva estudiantil en función de identificar y caracterizar las problemáticas vinculadas a las prácticas de suicidio y autolesión. Al aumentar su recurrencia entre la población joven y atravesar la trama escolar, dichos fenómenos comienzan a ocupar un lugar destacado en la agenda de políticas públicas y en la elaboración de estrategias destinadas a la intervención socioeducativa.The denial of subjectivity resulting from inequalities provokes in the young students’ feelings of existential emptiness that can lead to acts of violence against themselves. The phenomena of physical self-injury and suicide are expressions of a social pain that cannot be channeled through other channels. This paper presents a series of results of a socio-educational research whose purpose is to understand the social construction of emotions in school life and its relationships with the production of violence. Based on indepth interviews, the student perspective is interpreted in order to identify and characterize the problems related to the practices of suicide and self-harm. By increasing the recurrence among the young population and going through the school plot, these phenomena begin to occupy a prominent place in the public policy agenda and in the elaboration of strategies aimed at socio-educational intervention.Fil: Kaplan, Carina Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Szapu, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaPontificia Universidad Catolica de Valparaiso2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121748Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel; Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.; Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Psicoperspectivas; 18; 1; 3-2019; 1-110717-77980718-6924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/issue/view/Vol.%2018%2C%20No.%201%2C%2015%20marzo%202019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1485info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121748instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:20.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.
Young and denied subjectivity: Notes to think about the socio-educational intervention on selfinjurious practices and suicide
title Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.
spellingShingle Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.
Kaplan, Carina Viviana
AUTOLESIONES
INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
JÓVENES
SUBJETIVIDAD NEGADA
SUICIDIO
title_short Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.
title_full Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.
title_fullStr Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.
title_full_unstemmed Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.
title_sort Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.
dc.creator.none.fl_str_mv Kaplan, Carina Viviana
Szapu, Ezequiel
author Kaplan, Carina Viviana
author_facet Kaplan, Carina Viviana
Szapu, Ezequiel
author_role author
author2 Szapu, Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOLESIONES
INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
JÓVENES
SUBJETIVIDAD NEGADA
SUICIDIO
topic AUTOLESIONES
INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
JÓVENES
SUBJETIVIDAD NEGADA
SUICIDIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La negación de la subjetividad producto de las desigualdades provoca en las y los jóvenes estudiantes sentimientos de vacío existencial que pueden conducir a actos de violencia contra sí mismos. Los fenómenos de autoagresiones físicas y suicidio son expresiones de un dolor social que no logra ser canalizado por otras vías. En este trabajo se presentan una serie de resultados de una investigación de carácter socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad, se interpreta la perspectiva estudiantil en función de identificar y caracterizar las problemáticas vinculadas a las prácticas de suicidio y autolesión. Al aumentar su recurrencia entre la población joven y atravesar la trama escolar, dichos fenómenos comienzan a ocupar un lugar destacado en la agenda de políticas públicas y en la elaboración de estrategias destinadas a la intervención socioeducativa.
The denial of subjectivity resulting from inequalities provokes in the young students’ feelings of existential emptiness that can lead to acts of violence against themselves. The phenomena of physical self-injury and suicide are expressions of a social pain that cannot be channeled through other channels. This paper presents a series of results of a socio-educational research whose purpose is to understand the social construction of emotions in school life and its relationships with the production of violence. Based on indepth interviews, the student perspective is interpreted in order to identify and characterize the problems related to the practices of suicide and self-harm. By increasing the recurrence among the young population and going through the school plot, these phenomena begin to occupy a prominent place in the public policy agenda and in the elaboration of strategies aimed at socio-educational intervention.
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Szapu, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
description La negación de la subjetividad producto de las desigualdades provoca en las y los jóvenes estudiantes sentimientos de vacío existencial que pueden conducir a actos de violencia contra sí mismos. Los fenómenos de autoagresiones físicas y suicidio son expresiones de un dolor social que no logra ser canalizado por otras vías. En este trabajo se presentan una serie de resultados de una investigación de carácter socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad, se interpreta la perspectiva estudiantil en función de identificar y caracterizar las problemáticas vinculadas a las prácticas de suicidio y autolesión. Al aumentar su recurrencia entre la población joven y atravesar la trama escolar, dichos fenómenos comienzan a ocupar un lugar destacado en la agenda de políticas públicas y en la elaboración de estrategias destinadas a la intervención socioeducativa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121748
Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel; Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.; Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Psicoperspectivas; 18; 1; 3-2019; 1-11
0717-7798
0718-6924
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121748
identifier_str_mv Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel; Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.; Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Psicoperspectivas; 18; 1; 3-2019; 1-11
0717-7798
0718-6924
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/issue/view/Vol.%2018%2C%20No.%201%2C%2015%20marzo%202019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1485
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270115015426048
score 13.13397