Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral

Autores
Céparo, Siria Ayelén; Di Palma, Carla Estefanía Pilar
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) se sanciona en Argentina en 2006. Dicha ley establece que todes les estudiantes tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos del país. Esta ley busca promover en el marco escolar una sexualidad responsable y saludable, respetando la diversidad y la igualdad de género. Este artículo se propone analizar la construcción de la masculinidad de las figuras de Telémaco en Odisea de Homero y Ascanio en Eneida de Virgilio con un abordaje desde la ESI para identificar conductas que puedan haber sido perpetuadas hasta la actualidad. Al final del artículo se desprende un anexo con una propuesta de trabajo didáctica que busca contribuir a la creación y difusión de materiales que combinan la literatura clásica con la ESI, con el objetivo de enriquecer el proceso educativo en el aula y promover una educación más inclusiva e integral con perspectiva de género.
Fil: Céparo, Siria Ayelén. Universidad Nacional de Hurlingham.; Argentina
Fil: Di Palma, Carla Estefanía Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham.; Argentina
Materia
Masculinidad
Estereotipos sexogenéricos
Educación Sexual Integral
Literatura grecolatina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270999

id CONICETDig_9008def3b4df9fa8fb12196762428760
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual IntegralCéparo, Siria AyelénDi Palma, Carla Estefanía PilarMasculinidadEstereotipos sexogenéricosEducación Sexual IntegralLiteratura grecolatinahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) se sanciona en Argentina en 2006. Dicha ley establece que todes les estudiantes tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos del país. Esta ley busca promover en el marco escolar una sexualidad responsable y saludable, respetando la diversidad y la igualdad de género. Este artículo se propone analizar la construcción de la masculinidad de las figuras de Telémaco en Odisea de Homero y Ascanio en Eneida de Virgilio con un abordaje desde la ESI para identificar conductas que puedan haber sido perpetuadas hasta la actualidad. Al final del artículo se desprende un anexo con una propuesta de trabajo didáctica que busca contribuir a la creación y difusión de materiales que combinan la literatura clásica con la ESI, con el objetivo de enriquecer el proceso educativo en el aula y promover una educación más inclusiva e integral con perspectiva de género.Fil: Céparo, Siria Ayelén. Universidad Nacional de Hurlingham.; ArgentinaFil: Di Palma, Carla Estefanía Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270999Céparo, Siria Ayelén; Di Palma, Carla Estefanía Pilar; Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas; Travesías en Clásicas; 3; 8-2025; 16-273072-7103CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/travesias/article/view/4618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:16.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral
title Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral
spellingShingle Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral
Céparo, Siria Ayelén
Masculinidad
Estereotipos sexogenéricos
Educación Sexual Integral
Literatura grecolatina
title_short Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral
title_full Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral
title_fullStr Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral
title_full_unstemmed Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral
title_sort Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral
dc.creator.none.fl_str_mv Céparo, Siria Ayelén
Di Palma, Carla Estefanía Pilar
author Céparo, Siria Ayelén
author_facet Céparo, Siria Ayelén
Di Palma, Carla Estefanía Pilar
author_role author
author2 Di Palma, Carla Estefanía Pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Masculinidad
Estereotipos sexogenéricos
Educación Sexual Integral
Literatura grecolatina
topic Masculinidad
Estereotipos sexogenéricos
Educación Sexual Integral
Literatura grecolatina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) se sanciona en Argentina en 2006. Dicha ley establece que todes les estudiantes tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos del país. Esta ley busca promover en el marco escolar una sexualidad responsable y saludable, respetando la diversidad y la igualdad de género. Este artículo se propone analizar la construcción de la masculinidad de las figuras de Telémaco en Odisea de Homero y Ascanio en Eneida de Virgilio con un abordaje desde la ESI para identificar conductas que puedan haber sido perpetuadas hasta la actualidad. Al final del artículo se desprende un anexo con una propuesta de trabajo didáctica que busca contribuir a la creación y difusión de materiales que combinan la literatura clásica con la ESI, con el objetivo de enriquecer el proceso educativo en el aula y promover una educación más inclusiva e integral con perspectiva de género.
Fil: Céparo, Siria Ayelén. Universidad Nacional de Hurlingham.; Argentina
Fil: Di Palma, Carla Estefanía Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham.; Argentina
description La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) se sanciona en Argentina en 2006. Dicha ley establece que todes les estudiantes tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos del país. Esta ley busca promover en el marco escolar una sexualidad responsable y saludable, respetando la diversidad y la igualdad de género. Este artículo se propone analizar la construcción de la masculinidad de las figuras de Telémaco en Odisea de Homero y Ascanio en Eneida de Virgilio con un abordaje desde la ESI para identificar conductas que puedan haber sido perpetuadas hasta la actualidad. Al final del artículo se desprende un anexo con una propuesta de trabajo didáctica que busca contribuir a la creación y difusión de materiales que combinan la literatura clásica con la ESI, con el objetivo de enriquecer el proceso educativo en el aula y promover una educación más inclusiva e integral con perspectiva de género.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270999
Céparo, Siria Ayelén; Di Palma, Carla Estefanía Pilar; Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas; Travesías en Clásicas; 3; 8-2025; 16-27
3072-7103
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270999
identifier_str_mv Céparo, Siria Ayelén; Di Palma, Carla Estefanía Pilar; Un análisis de la construcción de la masculinidad: Telémaco (Odisea) y Ascanio (Eneida) desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas; Travesías en Clásicas; 3; 8-2025; 16-27
3072-7103
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/travesias/article/view/4618
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613989805326336
score 13.069144