La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México
- Autores
- Díaz Parra, Rubén Ibán
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La asociación de la gentrificación en América Latina a la difusión de políticas neoliberales procedentes de países anglosajones es conocida. Asimismo, en el caso de ciudades con una fuerte carga histórica y patrimonial, existe una vinculación con discursos cultural-patrimonialistas que procede en mayor medida de la Europa mediterránea y de instituciones internacionales como la UNESCO. Estos discursos incluyen una defensa de la mezcla social y de la repoblación de las áreas centrales, que en algunos casos podría estar justificando procesos de gentrificación. Esta proposición se comprueba para la intervención reciente sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México a través de un estudio de caso. El trabajo muestra la complementariedad entre el discurso progresista de la protección y mejora del patrimonio colectivo con el pragmatismo político neoliberal. Al mismo tiempo se señalan los aparentes límites de las políticas de mezcla social y las consecuencias y amenazas que implican este tipo de procesos para la población más vulnerable.
Gentrification in Latin America is strongly linked to neoliberal policies, imported from Anglo-Saxon countries. Besides that, in cities with rich history and cultural assets, recent social transformations are involved in heritage discourses, coming from Mediterranean Europe and international institutions, such as UNESCO. Those discourses imply arguments favorable to social mixture and repopulation of central areas, which in some cases would be justifying gentrification processes. This proposition is explored in relation to recent political interventions in the historical center of Mexico City through case study. The paper shows the link between progressive heritage protection discourses and pragmatic neoliberal politics. As well, the work points the apparent limits to social mixture in big cities and the outcome and threats of these processes for vulnerable populations.
Fil: Díaz Parra, Rubén Ibán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Ggentrificación
Urbanismo
Mezcla social
Renovación urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70999
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8fec5bac068bb097856294cb0ad018a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70999 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de MéxicoImprobable mixture. Back to the city and gentrification in the historic city center of Mexico CityDíaz Parra, Rubén IbánGgentrificaciónUrbanismoMezcla socialRenovación urbanahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La asociación de la gentrificación en América Latina a la difusión de políticas neoliberales procedentes de países anglosajones es conocida. Asimismo, en el caso de ciudades con una fuerte carga histórica y patrimonial, existe una vinculación con discursos cultural-patrimonialistas que procede en mayor medida de la Europa mediterránea y de instituciones internacionales como la UNESCO. Estos discursos incluyen una defensa de la mezcla social y de la repoblación de las áreas centrales, que en algunos casos podría estar justificando procesos de gentrificación. Esta proposición se comprueba para la intervención reciente sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México a través de un estudio de caso. El trabajo muestra la complementariedad entre el discurso progresista de la protección y mejora del patrimonio colectivo con el pragmatismo político neoliberal. Al mismo tiempo se señalan los aparentes límites de las políticas de mezcla social y las consecuencias y amenazas que implican este tipo de procesos para la población más vulnerable.Gentrification in Latin America is strongly linked to neoliberal policies, imported from Anglo-Saxon countries. Besides that, in cities with rich history and cultural assets, recent social transformations are involved in heritage discourses, coming from Mediterranean Europe and international institutions, such as UNESCO. Those discourses imply arguments favorable to social mixture and repopulation of central areas, which in some cases would be justifying gentrification processes. This proposition is explored in relation to recent political interventions in the historical center of Mexico City through case study. The paper shows the link between progressive heritage protection discourses and pragmatic neoliberal politics. As well, the work points the apparent limits to social mixture in big cities and the outcome and threats of these processes for vulnerable populations.Fil: Díaz Parra, Rubén Ibán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70999Díaz Parra, Rubén Ibán; La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 5; 12-2015; 229-2542250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1354info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:33.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México Improbable mixture. Back to the city and gentrification in the historic city center of Mexico City |
title |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México |
spellingShingle |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México Díaz Parra, Rubén Ibán Ggentrificación Urbanismo Mezcla social Renovación urbana |
title_short |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México |
title_full |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México |
title_fullStr |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México |
title_full_unstemmed |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México |
title_sort |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Parra, Rubén Ibán |
author |
Díaz Parra, Rubén Ibán |
author_facet |
Díaz Parra, Rubén Ibán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ggentrificación Urbanismo Mezcla social Renovación urbana |
topic |
Ggentrificación Urbanismo Mezcla social Renovación urbana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La asociación de la gentrificación en América Latina a la difusión de políticas neoliberales procedentes de países anglosajones es conocida. Asimismo, en el caso de ciudades con una fuerte carga histórica y patrimonial, existe una vinculación con discursos cultural-patrimonialistas que procede en mayor medida de la Europa mediterránea y de instituciones internacionales como la UNESCO. Estos discursos incluyen una defensa de la mezcla social y de la repoblación de las áreas centrales, que en algunos casos podría estar justificando procesos de gentrificación. Esta proposición se comprueba para la intervención reciente sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México a través de un estudio de caso. El trabajo muestra la complementariedad entre el discurso progresista de la protección y mejora del patrimonio colectivo con el pragmatismo político neoliberal. Al mismo tiempo se señalan los aparentes límites de las políticas de mezcla social y las consecuencias y amenazas que implican este tipo de procesos para la población más vulnerable. Gentrification in Latin America is strongly linked to neoliberal policies, imported from Anglo-Saxon countries. Besides that, in cities with rich history and cultural assets, recent social transformations are involved in heritage discourses, coming from Mediterranean Europe and international institutions, such as UNESCO. Those discourses imply arguments favorable to social mixture and repopulation of central areas, which in some cases would be justifying gentrification processes. This proposition is explored in relation to recent political interventions in the historical center of Mexico City through case study. The paper shows the link between progressive heritage protection discourses and pragmatic neoliberal politics. As well, the work points the apparent limits to social mixture in big cities and the outcome and threats of these processes for vulnerable populations. Fil: Díaz Parra, Rubén Ibán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
La asociación de la gentrificación en América Latina a la difusión de políticas neoliberales procedentes de países anglosajones es conocida. Asimismo, en el caso de ciudades con una fuerte carga histórica y patrimonial, existe una vinculación con discursos cultural-patrimonialistas que procede en mayor medida de la Europa mediterránea y de instituciones internacionales como la UNESCO. Estos discursos incluyen una defensa de la mezcla social y de la repoblación de las áreas centrales, que en algunos casos podría estar justificando procesos de gentrificación. Esta proposición se comprueba para la intervención reciente sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México a través de un estudio de caso. El trabajo muestra la complementariedad entre el discurso progresista de la protección y mejora del patrimonio colectivo con el pragmatismo político neoliberal. Al mismo tiempo se señalan los aparentes límites de las políticas de mezcla social y las consecuencias y amenazas que implican este tipo de procesos para la población más vulnerable. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70999 Díaz Parra, Rubén Ibán; La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 5; 12-2015; 229-254 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70999 |
identifier_str_mv |
Díaz Parra, Rubén Ibán; La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 5; 12-2015; 229-254 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1354 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268739077144576 |
score |
13.13397 |