Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)

Autores
Adamovsky, Ezequiel Agustin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone rastrear simbologías asociadas al color negro y a lo oscuro en diversas sociedades y analizar la relación que tuvieron con la valoración de la tez oscura a través del tiempo. A través de ejemplos históricos, se muestra que los prejuicios contrarios a la piel oscura se aplicaron tanto a poblaciones subsaharianas como a otras fuera del África, incluyendo a algunas “blancas”. Asimismo, la diferencia de clase también se conceptualizó en algunos casos como diferencia de color. En sus variadas apariciones, la desvalorización de lo negro precede y excede su función propiamente racista y la legitimación que ofreció al esclavista moderno. De manera similar, la revalorización estética y moral de lo negro fue promovida por sujetos de etnicidad y color diversos. Hacia el final se discuten los desafíos estratégicos y teóricos que plantea tal heterogeneidad de las víctimas del racismo, de los sujetos del antirracismo y de sus estilos reivindicativos, especialmente en el contexto argentino.
This paper traces the symbolism of the color black and of darkness in diverse cultures and analyses their relationship with appraisals of dark skins through time. By means of several examples, it is shown that prejudice against dark complexion affected Sub-Saharan populations but also those of diverse, non-African geographies, including “whites”. Likewise, class differences were also, at times, conceptualized in terms of color oppositions. In its diverse instances, devaluation of the black/dark precedes and exceeds its racist functions and the legitimation it offered to Atlantic slave trade. Similarly, the aesthetic and moral revalorization of black/dark skins was promoted by subject of diverse ethnicities and colors. Towards the end, this paper offers a discussion of the theoretical and strategic challenges that all of these heterogeneities —in terms of victims of racism, subjects of anti-racism and styles of assertion— pose in contexts such as Argentina’s.
Fil: Adamovsky, Ezequiel Agustin. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Negro
Racismo
Colorismo
Antirracismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212462

id CONICETDig_8fdcd8d938dba4b06c13ad5866e3594b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)Adamovsky, Ezequiel AgustinNegroRacismoColorismoAntirracismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone rastrear simbologías asociadas al color negro y a lo oscuro en diversas sociedades y analizar la relación que tuvieron con la valoración de la tez oscura a través del tiempo. A través de ejemplos históricos, se muestra que los prejuicios contrarios a la piel oscura se aplicaron tanto a poblaciones subsaharianas como a otras fuera del África, incluyendo a algunas “blancas”. Asimismo, la diferencia de clase también se conceptualizó en algunos casos como diferencia de color. En sus variadas apariciones, la desvalorización de lo negro precede y excede su función propiamente racista y la legitimación que ofreció al esclavista moderno. De manera similar, la revalorización estética y moral de lo negro fue promovida por sujetos de etnicidad y color diversos. Hacia el final se discuten los desafíos estratégicos y teóricos que plantea tal heterogeneidad de las víctimas del racismo, de los sujetos del antirracismo y de sus estilos reivindicativos, especialmente en el contexto argentino.This paper traces the symbolism of the color black and of darkness in diverse cultures and analyses their relationship with appraisals of dark skins through time. By means of several examples, it is shown that prejudice against dark complexion affected Sub-Saharan populations but also those of diverse, non-African geographies, including “whites”. Likewise, class differences were also, at times, conceptualized in terms of color oppositions. In its diverse instances, devaluation of the black/dark precedes and exceeds its racist functions and the legitimation it offered to Atlantic slave trade. Similarly, the aesthetic and moral revalorization of black/dark skins was promoted by subject of diverse ethnicities and colors. Towards the end, this paper offers a discussion of the theoretical and strategic challenges that all of these heterogeneities —in terms of victims of racism, subjects of anti-racism and styles of assertion— pose in contexts such as Argentina’s.Fil: Adamovsky, Ezequiel Agustin. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212462Adamovsky, Ezequiel Agustin; Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencia(s); 1; 13; 12-2021; 27-382469-1100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/251info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:34.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)
title Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)
spellingShingle Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)
Adamovsky, Ezequiel Agustin
Negro
Racismo
Colorismo
Antirracismo
title_short Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)
title_full Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)
title_fullStr Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)
title_full_unstemmed Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)
title_sort Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual)
dc.creator.none.fl_str_mv Adamovsky, Ezequiel Agustin
author Adamovsky, Ezequiel Agustin
author_facet Adamovsky, Ezequiel Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Negro
Racismo
Colorismo
Antirracismo
topic Negro
Racismo
Colorismo
Antirracismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone rastrear simbologías asociadas al color negro y a lo oscuro en diversas sociedades y analizar la relación que tuvieron con la valoración de la tez oscura a través del tiempo. A través de ejemplos históricos, se muestra que los prejuicios contrarios a la piel oscura se aplicaron tanto a poblaciones subsaharianas como a otras fuera del África, incluyendo a algunas “blancas”. Asimismo, la diferencia de clase también se conceptualizó en algunos casos como diferencia de color. En sus variadas apariciones, la desvalorización de lo negro precede y excede su función propiamente racista y la legitimación que ofreció al esclavista moderno. De manera similar, la revalorización estética y moral de lo negro fue promovida por sujetos de etnicidad y color diversos. Hacia el final se discuten los desafíos estratégicos y teóricos que plantea tal heterogeneidad de las víctimas del racismo, de los sujetos del antirracismo y de sus estilos reivindicativos, especialmente en el contexto argentino.
This paper traces the symbolism of the color black and of darkness in diverse cultures and analyses their relationship with appraisals of dark skins through time. By means of several examples, it is shown that prejudice against dark complexion affected Sub-Saharan populations but also those of diverse, non-African geographies, including “whites”. Likewise, class differences were also, at times, conceptualized in terms of color oppositions. In its diverse instances, devaluation of the black/dark precedes and exceeds its racist functions and the legitimation it offered to Atlantic slave trade. Similarly, the aesthetic and moral revalorization of black/dark skins was promoted by subject of diverse ethnicities and colors. Towards the end, this paper offers a discussion of the theoretical and strategic challenges that all of these heterogeneities —in terms of victims of racism, subjects of anti-racism and styles of assertion— pose in contexts such as Argentina’s.
Fil: Adamovsky, Ezequiel Agustin. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este trabajo se propone rastrear simbologías asociadas al color negro y a lo oscuro en diversas sociedades y analizar la relación que tuvieron con la valoración de la tez oscura a través del tiempo. A través de ejemplos históricos, se muestra que los prejuicios contrarios a la piel oscura se aplicaron tanto a poblaciones subsaharianas como a otras fuera del África, incluyendo a algunas “blancas”. Asimismo, la diferencia de clase también se conceptualizó en algunos casos como diferencia de color. En sus variadas apariciones, la desvalorización de lo negro precede y excede su función propiamente racista y la legitimación que ofreció al esclavista moderno. De manera similar, la revalorización estética y moral de lo negro fue promovida por sujetos de etnicidad y color diversos. Hacia el final se discuten los desafíos estratégicos y teóricos que plantea tal heterogeneidad de las víctimas del racismo, de los sujetos del antirracismo y de sus estilos reivindicativos, especialmente en el contexto argentino.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212462
Adamovsky, Ezequiel Agustin; Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencia(s); 1; 13; 12-2021; 27-38
2469-1100
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212462
identifier_str_mv Adamovsky, Ezequiel Agustin; Lo negro y los negros: De la simbología del color al prejuicio racial (con una advertencia sobre el antirracismo en la Argentina actual); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencia(s); 1; 13; 12-2021; 27-38
2469-1100
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/251
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268675632005120
score 13.13397