Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina)
- Autores
- Beccacece, Hernán Mario; Zapata, Adriana Inés; Villafañe, Noelia A.; Zarco, Agustín; Cherini, María de la Paz; Drewniak, María Eugenia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Bosque Serrano es, en la provincia de Córdoba, un área de gran interés en términos de biodiversidad. Los esfíngidos son lepidópteros de tamaño generalmente grande, nectarívoros, de hábitos mayoritariamente nocturnos y que participan, entre otras funciones ecológicas, en la polinización. La distribución y riqueza de estos organismos son aspectos poco estudiados en esta provincia. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de esfíngidos del Bosque Serrano en la Reserva Hídrica Natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores. Se muestreó un área ubicada en las Sierras Chicas (provincia de Córdoba, Argentina) utilizando trampas de luz, entre diciembre y abril de 2006-2007 y 2007-2008. Se registraron un total de 12 especies pertenecientes a las subfamilias Macroglossinae y Sphinginae. Ocho de las especies constituyen nuevos registros para el área de estudio.
The Serrano Forest of Cordoba is an important area in terms of biodiversity. The sphingid adults are large, mostly nocturnal moths with nectar-feeding habits. The hawkmoths are involved, among other roles, in pollination. The richness and distribution of the species are poorly known in this province. The aim of this study was to determine the hawkmoths richness of the Serrano Forest in “La Quebrada Park” natural hydrologic reserve and its surroundings. We sampled an area in the Sierras Chicas (province of Córdoba, Argentina) using light traps from December to April 2006-2007 and 2007-2008. A total of 12 species, belonging to the subfamilies Macroglossinae and Sphinginae, were found. Eight species are new records for the study area.
Fil: Beccacece, Hernán Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Zapata, Adriana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina
Fil: Villafañe, Noelia A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina
Fil: Zarco, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina
Fil: Cherini, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina
Fil: Drewniak, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
MARIPOSAS NOCTURNAS
BOSQUE SERRANO
CÓRDOBA
ARGENTINA
LISTA DE ESPECIES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42983
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f95c4d3a134ac826f3d358825453141 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42983 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina)Hawkmoths richness (Lepidoptera: Sphingidae) of the serrano forest in “La Quebrada Park” natural hydrologic reserve and its surroundings (Córdoba, Argentina)Beccacece, Hernán MarioZapata, Adriana InésVillafañe, Noelia A.Zarco, AgustínCherini, María de la PazDrewniak, María EugeniaMARIPOSAS NOCTURNASBOSQUE SERRANOCÓRDOBAARGENTINALISTA DE ESPECIEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Bosque Serrano es, en la provincia de Córdoba, un área de gran interés en términos de biodiversidad. Los esfíngidos son lepidópteros de tamaño generalmente grande, nectarívoros, de hábitos mayoritariamente nocturnos y que participan, entre otras funciones ecológicas, en la polinización. La distribución y riqueza de estos organismos son aspectos poco estudiados en esta provincia. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de esfíngidos del Bosque Serrano en la Reserva Hídrica Natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores. Se muestreó un área ubicada en las Sierras Chicas (provincia de Córdoba, Argentina) utilizando trampas de luz, entre diciembre y abril de 2006-2007 y 2007-2008. Se registraron un total de 12 especies pertenecientes a las subfamilias Macroglossinae y Sphinginae. Ocho de las especies constituyen nuevos registros para el área de estudio.The Serrano Forest of Cordoba is an important area in terms of biodiversity. The sphingid adults are large, mostly nocturnal moths with nectar-feeding habits. The hawkmoths are involved, among other roles, in pollination. The richness and distribution of the species are poorly known in this province. The aim of this study was to determine the hawkmoths richness of the Serrano Forest in “La Quebrada Park” natural hydrologic reserve and its surroundings. We sampled an area in the Sierras Chicas (province of Córdoba, Argentina) using light traps from December to April 2006-2007 and 2007-2008. A total of 12 species, belonging to the subfamilies Macroglossinae and Sphinginae, were found. Eight species are new records for the study area.Fil: Beccacece, Hernán Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Zapata, Adriana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; ArgentinaFil: Villafañe, Noelia A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; ArgentinaFil: Zarco, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; ArgentinaFil: Cherini, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; ArgentinaFil: Drewniak, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42983Beccacece, Hernán Mario; Zapata, Adriana Inés; Villafañe, Noelia A.; Zarco, Agustín; Cherini, María de la Paz; et al.; Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 70; 1-2; 1-2011; 137-1400373-56801851-7471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kpv5dsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:21.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina) Hawkmoths richness (Lepidoptera: Sphingidae) of the serrano forest in “La Quebrada Park” natural hydrologic reserve and its surroundings (Córdoba, Argentina) |
title |
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina) Beccacece, Hernán Mario MARIPOSAS NOCTURNAS BOSQUE SERRANO CÓRDOBA ARGENTINA LISTA DE ESPECIES |
title_short |
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina) |
title_full |
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beccacece, Hernán Mario Zapata, Adriana Inés Villafañe, Noelia A. Zarco, Agustín Cherini, María de la Paz Drewniak, María Eugenia |
author |
Beccacece, Hernán Mario |
author_facet |
Beccacece, Hernán Mario Zapata, Adriana Inés Villafañe, Noelia A. Zarco, Agustín Cherini, María de la Paz Drewniak, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Zapata, Adriana Inés Villafañe, Noelia A. Zarco, Agustín Cherini, María de la Paz Drewniak, María Eugenia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARIPOSAS NOCTURNAS BOSQUE SERRANO CÓRDOBA ARGENTINA LISTA DE ESPECIES |
topic |
MARIPOSAS NOCTURNAS BOSQUE SERRANO CÓRDOBA ARGENTINA LISTA DE ESPECIES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Bosque Serrano es, en la provincia de Córdoba, un área de gran interés en términos de biodiversidad. Los esfíngidos son lepidópteros de tamaño generalmente grande, nectarívoros, de hábitos mayoritariamente nocturnos y que participan, entre otras funciones ecológicas, en la polinización. La distribución y riqueza de estos organismos son aspectos poco estudiados en esta provincia. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de esfíngidos del Bosque Serrano en la Reserva Hídrica Natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores. Se muestreó un área ubicada en las Sierras Chicas (provincia de Córdoba, Argentina) utilizando trampas de luz, entre diciembre y abril de 2006-2007 y 2007-2008. Se registraron un total de 12 especies pertenecientes a las subfamilias Macroglossinae y Sphinginae. Ocho de las especies constituyen nuevos registros para el área de estudio. The Serrano Forest of Cordoba is an important area in terms of biodiversity. The sphingid adults are large, mostly nocturnal moths with nectar-feeding habits. The hawkmoths are involved, among other roles, in pollination. The richness and distribution of the species are poorly known in this province. The aim of this study was to determine the hawkmoths richness of the Serrano Forest in “La Quebrada Park” natural hydrologic reserve and its surroundings. We sampled an area in the Sierras Chicas (province of Córdoba, Argentina) using light traps from December to April 2006-2007 and 2007-2008. A total of 12 species, belonging to the subfamilies Macroglossinae and Sphinginae, were found. Eight species are new records for the study area. Fil: Beccacece, Hernán Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Zapata, Adriana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina Fil: Villafañe, Noelia A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina Fil: Zarco, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina Fil: Cherini, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina Fil: Drewniak, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
description |
El Bosque Serrano es, en la provincia de Córdoba, un área de gran interés en términos de biodiversidad. Los esfíngidos son lepidópteros de tamaño generalmente grande, nectarívoros, de hábitos mayoritariamente nocturnos y que participan, entre otras funciones ecológicas, en la polinización. La distribución y riqueza de estos organismos son aspectos poco estudiados en esta provincia. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de esfíngidos del Bosque Serrano en la Reserva Hídrica Natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores. Se muestreó un área ubicada en las Sierras Chicas (provincia de Córdoba, Argentina) utilizando trampas de luz, entre diciembre y abril de 2006-2007 y 2007-2008. Se registraron un total de 12 especies pertenecientes a las subfamilias Macroglossinae y Sphinginae. Ocho de las especies constituyen nuevos registros para el área de estudio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42983 Beccacece, Hernán Mario; Zapata, Adriana Inés; Villafañe, Noelia A.; Zarco, Agustín; Cherini, María de la Paz; et al.; Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 70; 1-2; 1-2011; 137-140 0373-5680 1851-7471 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42983 |
identifier_str_mv |
Beccacece, Hernán Mario; Zapata, Adriana Inés; Villafañe, Noelia A.; Zarco, Agustín; Cherini, María de la Paz; et al.; Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el bosque serrano de la reserva hídrica natural “Parque La Quebrada” y sus alrededores (Córdoba, Argentina); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 70; 1-2; 1-2011; 137-140 0373-5680 1851-7471 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kpv5ds |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614287357640704 |
score |
13.070432 |