Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca

Autores
Ramundo, Paola Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan las teorías y métodos que Eduardo Casanova aplicó en sus trabajos de campo en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (entre el Angosto de Perchel y el nacimiento de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Estas investigaciones se desarrollaron en los años treinta del siglo XX y abarcaron el estudio de los sitios Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coctaca, Pukara de Humahuaca y Pukara de Calete. En las publicaciones del autor sobre dichos sitios se plasma su visión respecto a la existencia de una "Cultura Humahuaca" con uniformidad cultural, planteo que perduró por años en otros investigadores del sector. Además, el análisis de dichas producciones nos permite evaluar las metodologías y técnicas arqueo-antropológicas aplicadas en aquella época. Los aspectos que aquí se discuten y analizan constituyen otro aporte al estudio del desarrollo de la historia de la arqueología del Noroeste argentino.
The theories and methods used by Eduardo Casanova in his field work in the northern sector of the Humahuaca Gorge (between Angosto de Perchel and the source of the Humahuaca Gorge, Jujuy) are analyzed. These surveys took place in the 1930s and encompassed the following sites: Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coc- taca, Pukara de Humahuaca, and Pukara de Calete. The author’s vision regarding the existence of a culturally uniform “Humahuaca Culture” is reflected on what hepublished on these sites; I argue that this interpretationpersisted foryears in other researchers of the same area. In addition, by analyzing these productions we can evaluate the archaeo-anthropological methodologies and techniques used then. The aspects under discussion and analysis represent another contribution to the study of the development of the history of archeology in the Argentine Northwest.
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
CASANOVA
HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA
TEORÍA
MÉTODO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165978

id CONICETDig_8f4ed59ffeafe81dffae80735336bfc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165978
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de HumahuacaEduardo Casanova: His theories and archaeological methods for the study of the north sector of Quebrada de HumahuacaRamundo, Paola SilviaCASANOVAHISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍATEORÍAMÉTODOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se analizan las teorías y métodos que Eduardo Casanova aplicó en sus trabajos de campo en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (entre el Angosto de Perchel y el nacimiento de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Estas investigaciones se desarrollaron en los años treinta del siglo XX y abarcaron el estudio de los sitios Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coctaca, Pukara de Humahuaca y Pukara de Calete. En las publicaciones del autor sobre dichos sitios se plasma su visión respecto a la existencia de una "Cultura Humahuaca" con uniformidad cultural, planteo que perduró por años en otros investigadores del sector. Además, el análisis de dichas producciones nos permite evaluar las metodologías y técnicas arqueo-antropológicas aplicadas en aquella época. Los aspectos que aquí se discuten y analizan constituyen otro aporte al estudio del desarrollo de la historia de la arqueología del Noroeste argentino.The theories and methods used by Eduardo Casanova in his field work in the northern sector of the Humahuaca Gorge (between Angosto de Perchel and the source of the Humahuaca Gorge, Jujuy) are analyzed. These surveys took place in the 1930s and encompassed the following sites: Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coc- taca, Pukara de Humahuaca, and Pukara de Calete. The author’s vision regarding the existence of a culturally uniform “Humahuaca Culture” is reflected on what hepublished on these sites; I argue that this interpretationpersisted foryears in other researchers of the same area. In addition, by analyzing these productions we can evaluate the archaeo-anthropological methodologies and techniques used then. The aspects under discussion and analysis represent another contribution to the study of the development of the history of archeology in the Argentine Northwest.Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165978Ramundo, Paola Silvia; Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 1; 7-2021; 57-750325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/12722info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-14792021000100021&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:39.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
Eduardo Casanova: His theories and archaeological methods for the study of the north sector of Quebrada de Humahuaca
title Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
spellingShingle Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
Ramundo, Paola Silvia
CASANOVA
HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA
TEORÍA
MÉTODO
title_short Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
title_full Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
title_fullStr Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
title_full_unstemmed Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
title_sort Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
dc.creator.none.fl_str_mv Ramundo, Paola Silvia
author Ramundo, Paola Silvia
author_facet Ramundo, Paola Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CASANOVA
HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA
TEORÍA
MÉTODO
topic CASANOVA
HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA
TEORÍA
MÉTODO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan las teorías y métodos que Eduardo Casanova aplicó en sus trabajos de campo en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (entre el Angosto de Perchel y el nacimiento de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Estas investigaciones se desarrollaron en los años treinta del siglo XX y abarcaron el estudio de los sitios Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coctaca, Pukara de Humahuaca y Pukara de Calete. En las publicaciones del autor sobre dichos sitios se plasma su visión respecto a la existencia de una "Cultura Humahuaca" con uniformidad cultural, planteo que perduró por años en otros investigadores del sector. Además, el análisis de dichas producciones nos permite evaluar las metodologías y técnicas arqueo-antropológicas aplicadas en aquella época. Los aspectos que aquí se discuten y analizan constituyen otro aporte al estudio del desarrollo de la historia de la arqueología del Noroeste argentino.
The theories and methods used by Eduardo Casanova in his field work in the northern sector of the Humahuaca Gorge (between Angosto de Perchel and the source of the Humahuaca Gorge, Jujuy) are analyzed. These surveys took place in the 1930s and encompassed the following sites: Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coc- taca, Pukara de Humahuaca, and Pukara de Calete. The author’s vision regarding the existence of a culturally uniform “Humahuaca Culture” is reflected on what hepublished on these sites; I argue that this interpretationpersisted foryears in other researchers of the same area. In addition, by analyzing these productions we can evaluate the archaeo-anthropological methodologies and techniques used then. The aspects under discussion and analysis represent another contribution to the study of the development of the history of archeology in the Argentine Northwest.
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Se analizan las teorías y métodos que Eduardo Casanova aplicó en sus trabajos de campo en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (entre el Angosto de Perchel y el nacimiento de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Estas investigaciones se desarrollaron en los años treinta del siglo XX y abarcaron el estudio de los sitios Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coctaca, Pukara de Humahuaca y Pukara de Calete. En las publicaciones del autor sobre dichos sitios se plasma su visión respecto a la existencia de una "Cultura Humahuaca" con uniformidad cultural, planteo que perduró por años en otros investigadores del sector. Además, el análisis de dichas producciones nos permite evaluar las metodologías y técnicas arqueo-antropológicas aplicadas en aquella época. Los aspectos que aquí se discuten y analizan constituyen otro aporte al estudio del desarrollo de la historia de la arqueología del Noroeste argentino.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165978
Ramundo, Paola Silvia; Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 1; 7-2021; 57-75
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165978
identifier_str_mv Ramundo, Paola Silvia; Eduardo Casanova: Sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 1; 7-2021; 57-75
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/12722
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-14792021000100021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781568879689728
score 12.982451