Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista

Autores
Ludueña, Gustavo Andres
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la agencia de la palabra y de los sentidos con los que se la asocia en la formación de mundos religiosos. La palabra es entendida y definida como un objeto con materialidad y poder, que se traduce en su eficacia para la creación de mundos religiosos. En esta línea, se explora su rol ontológico y clasificatorio en la construcción de presencias. Para ello describo y estudio dos casos en los que se explora el lugar de la palabra. El primero se relaciona con la fundación de un santuario mariano, y describe cómo la producción del discurso religioso alrededor de la Virgen de Lourdes destacó su ascendencia francesa y su poder milagroso en un momento fundacional. El segundo caso trata la situación crítica institucional de una organización espiritista, en la que se analizan los dile-mas del empleo de las nociones de “espiritismo” en un momento de cambio religioso. Para el estudio de los casos se recurre al análisis de fuentes primarias, consistentes en publicaciones de época y documentación jurídica, reunidas en distintos procesos etnográficos en un templo católico, una organización espiritista y un organismo público de gobierno.
The article analyzes the agency of the word and the senses with which it is associated in the formation of religious worlds. The word is understood and defined as an object with materiality and power that translates into efficacy in the creation of religious worlds. In this line, its ontological and classificatory role in the construction of presences is explored. To this end, I describe and study two cases in which the place of the word is explored. The first one approaches the foundation of a Marian shrine, and describes how the production of religious discourse around the Virgin of Lourdes highlighted her French ancestry and her miraculous power in a foundational moment. Then, the second case deals with a critical institutional situation of a spiritualist organization, in which the dilemmas surrounding the use of the notions of “spiritualism” at a time of religious change are analyzed. The case studies are based on the analysis of primary sources consisting of period publications and legal documentation gathered in different ethnographic processes in a Catholic temple, a spiritualist organization and a public government agency.
Fil: Ludueña, Gustavo Andres. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CLASIFICACIÓN
MATERIALIDAD
PRESENCIA
ONTOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263415

id CONICETDig_8f4bfb7c77f735435218a75c44c6801f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263415
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritistaWord and ontology in the construction of religious worlds: a comparative study of discursive production in a Marian shrine and a spiritualist organizationLudueña, Gustavo AndresCLASIFICACIÓNMATERIALIDADPRESENCIAONTOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la agencia de la palabra y de los sentidos con los que se la asocia en la formación de mundos religiosos. La palabra es entendida y definida como un objeto con materialidad y poder, que se traduce en su eficacia para la creación de mundos religiosos. En esta línea, se explora su rol ontológico y clasificatorio en la construcción de presencias. Para ello describo y estudio dos casos en los que se explora el lugar de la palabra. El primero se relaciona con la fundación de un santuario mariano, y describe cómo la producción del discurso religioso alrededor de la Virgen de Lourdes destacó su ascendencia francesa y su poder milagroso en un momento fundacional. El segundo caso trata la situación crítica institucional de una organización espiritista, en la que se analizan los dile-mas del empleo de las nociones de “espiritismo” en un momento de cambio religioso. Para el estudio de los casos se recurre al análisis de fuentes primarias, consistentes en publicaciones de época y documentación jurídica, reunidas en distintos procesos etnográficos en un templo católico, una organización espiritista y un organismo público de gobierno.The article analyzes the agency of the word and the senses with which it is associated in the formation of religious worlds. The word is understood and defined as an object with materiality and power that translates into efficacy in the creation of religious worlds. In this line, its ontological and classificatory role in the construction of presences is explored. To this end, I describe and study two cases in which the place of the word is explored. The first one approaches the foundation of a Marian shrine, and describes how the production of religious discourse around the Virgin of Lourdes highlighted her French ancestry and her miraculous power in a foundational moment. Then, the second case deals with a critical institutional situation of a spiritualist organization, in which the dilemmas surrounding the use of the notions of “spiritualism” at a time of religious change are analyzed. The case studies are based on the analysis of primary sources consisting of period publications and legal documentation gathered in different ethnographic processes in a Catholic temple, a spiritualist organization and a public government agency.Fil: Ludueña, Gustavo Andres. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263415Ludueña, Gustavo Andres; Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 34; 64; 8-2024; 1-161853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/itmjrj3f8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:34.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista
Word and ontology in the construction of religious worlds: a comparative study of discursive production in a Marian shrine and a spiritualist organization
title Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista
spellingShingle Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista
Ludueña, Gustavo Andres
CLASIFICACIÓN
MATERIALIDAD
PRESENCIA
ONTOLOGÍA
title_short Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista
title_full Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista
title_fullStr Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista
title_full_unstemmed Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista
title_sort Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista
dc.creator.none.fl_str_mv Ludueña, Gustavo Andres
author Ludueña, Gustavo Andres
author_facet Ludueña, Gustavo Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASIFICACIÓN
MATERIALIDAD
PRESENCIA
ONTOLOGÍA
topic CLASIFICACIÓN
MATERIALIDAD
PRESENCIA
ONTOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la agencia de la palabra y de los sentidos con los que se la asocia en la formación de mundos religiosos. La palabra es entendida y definida como un objeto con materialidad y poder, que se traduce en su eficacia para la creación de mundos religiosos. En esta línea, se explora su rol ontológico y clasificatorio en la construcción de presencias. Para ello describo y estudio dos casos en los que se explora el lugar de la palabra. El primero se relaciona con la fundación de un santuario mariano, y describe cómo la producción del discurso religioso alrededor de la Virgen de Lourdes destacó su ascendencia francesa y su poder milagroso en un momento fundacional. El segundo caso trata la situación crítica institucional de una organización espiritista, en la que se analizan los dile-mas del empleo de las nociones de “espiritismo” en un momento de cambio religioso. Para el estudio de los casos se recurre al análisis de fuentes primarias, consistentes en publicaciones de época y documentación jurídica, reunidas en distintos procesos etnográficos en un templo católico, una organización espiritista y un organismo público de gobierno.
The article analyzes the agency of the word and the senses with which it is associated in the formation of religious worlds. The word is understood and defined as an object with materiality and power that translates into efficacy in the creation of religious worlds. In this line, its ontological and classificatory role in the construction of presences is explored. To this end, I describe and study two cases in which the place of the word is explored. The first one approaches the foundation of a Marian shrine, and describes how the production of religious discourse around the Virgin of Lourdes highlighted her French ancestry and her miraculous power in a foundational moment. Then, the second case deals with a critical institutional situation of a spiritualist organization, in which the dilemmas surrounding the use of the notions of “spiritualism” at a time of religious change are analyzed. The case studies are based on the analysis of primary sources consisting of period publications and legal documentation gathered in different ethnographic processes in a Catholic temple, a spiritualist organization and a public government agency.
Fil: Ludueña, Gustavo Andres. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo analiza la agencia de la palabra y de los sentidos con los que se la asocia en la formación de mundos religiosos. La palabra es entendida y definida como un objeto con materialidad y poder, que se traduce en su eficacia para la creación de mundos religiosos. En esta línea, se explora su rol ontológico y clasificatorio en la construcción de presencias. Para ello describo y estudio dos casos en los que se explora el lugar de la palabra. El primero se relaciona con la fundación de un santuario mariano, y describe cómo la producción del discurso religioso alrededor de la Virgen de Lourdes destacó su ascendencia francesa y su poder milagroso en un momento fundacional. El segundo caso trata la situación crítica institucional de una organización espiritista, en la que se analizan los dile-mas del empleo de las nociones de “espiritismo” en un momento de cambio religioso. Para el estudio de los casos se recurre al análisis de fuentes primarias, consistentes en publicaciones de época y documentación jurídica, reunidas en distintos procesos etnográficos en un templo católico, una organización espiritista y un organismo público de gobierno.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263415
Ludueña, Gustavo Andres; Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 34; 64; 8-2024; 1-16
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263415
identifier_str_mv Ludueña, Gustavo Andres; Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 34; 64; 8-2024; 1-16
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/itmjrj3f8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613635201040384
score 13.070432