Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas

Autores
Villar, Diego
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se exponen cuatro grandes líneas interpretativas propuestas por la etnología americanista a la hora de entender la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas, en particular en la Amazonía y el Gran Chaco: la antropología política clastreana (la ´guerra contra el Estado´), el argumento neoestructuralista (lo bélico como mecanismo de reproducción sociocosmológica), la lectura etnohistórica (que privilegia la materialidad de la guerra en contextos de cambio social) y la explicación biológico-evolutiva (la guerra como mecanismo adaptativo). Finalmente, se proponen algunos pasos preliminares para un eventual empleo comparativo de dichas interpretaciones en los estudios etnográficos de caso.
Fil: Villar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GUERRA
ETNOLOGÍA
AMAZONÍA
CHACO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56450

id CONICETDig_8f454ec825bbdbfae3be7323f96fd7cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanasVillar, DiegoGUERRAETNOLOGÍAAMAZONÍACHACOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se exponen cuatro grandes líneas interpretativas propuestas por la etnología americanista a la hora de entender la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas, en particular en la Amazonía y el Gran Chaco: la antropología política clastreana (la ´guerra contra el Estado´), el argumento neoestructuralista (lo bélico como mecanismo de reproducción sociocosmológica), la lectura etnohistórica (que privilegia la materialidad de la guerra en contextos de cambio social) y la explicación biológico-evolutiva (la guerra como mecanismo adaptativo). Finalmente, se proponen algunos pasos preliminares para un eventual empleo comparativo de dichas interpretaciones en los estudios etnográficos de caso.Fil: Villar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDiego Escolar2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56450Villar, Diego; Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas; Diego Escolar; Corpus; 5; 1; 6-2015; 2-101853-3037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1395info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1395info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:09.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas
title Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas
spellingShingle Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas
Villar, Diego
GUERRA
ETNOLOGÍA
AMAZONÍA
CHACO
title_short Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas
title_full Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas
title_fullStr Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas
title_full_unstemmed Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas
title_sort Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Villar, Diego
author Villar, Diego
author_facet Villar, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUERRA
ETNOLOGÍA
AMAZONÍA
CHACO
topic GUERRA
ETNOLOGÍA
AMAZONÍA
CHACO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se exponen cuatro grandes líneas interpretativas propuestas por la etnología americanista a la hora de entender la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas, en particular en la Amazonía y el Gran Chaco: la antropología política clastreana (la ´guerra contra el Estado´), el argumento neoestructuralista (lo bélico como mecanismo de reproducción sociocosmológica), la lectura etnohistórica (que privilegia la materialidad de la guerra en contextos de cambio social) y la explicación biológico-evolutiva (la guerra como mecanismo adaptativo). Finalmente, se proponen algunos pasos preliminares para un eventual empleo comparativo de dichas interpretaciones en los estudios etnográficos de caso.
Fil: Villar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se exponen cuatro grandes líneas interpretativas propuestas por la etnología americanista a la hora de entender la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas, en particular en la Amazonía y el Gran Chaco: la antropología política clastreana (la ´guerra contra el Estado´), el argumento neoestructuralista (lo bélico como mecanismo de reproducción sociocosmológica), la lectura etnohistórica (que privilegia la materialidad de la guerra en contextos de cambio social) y la explicación biológico-evolutiva (la guerra como mecanismo adaptativo). Finalmente, se proponen algunos pasos preliminares para un eventual empleo comparativo de dichas interpretaciones en los estudios etnográficos de caso.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56450
Villar, Diego; Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas; Diego Escolar; Corpus; 5; 1; 6-2015; 2-10
1853-3037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56450
identifier_str_mv Villar, Diego; Cuatro destinos del guerrero: teorías de la guerra indígena en las tierras bajas sudamericanas; Diego Escolar; Corpus; 5; 1; 6-2015; 2-10
1853-3037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1395
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1395
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269076108345344
score 13.13397