Los árboles y el bosque

Autores
Villar, Diego
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esparcidos tanto por la selva como por las redes sociales y los medios de comunicación, los dramáticos y simultáneos incendios de la Amazonia, de la Chiquitanía y de extensas regiones del África subsahariana están en boca de todos. Lo ponen de manifiesto, por ejemplo, polémicas entre instituciones nacionales e internacionales sobre los records anuales de conflagración forestal; imágenes de São Paulo envuelta en tinieblas apocalípticas; fotografías desgarradoras de sufrimiento humano y animal; tomas satelitales que muestran cómo cada minuto se pierde una superficie de bosque del tamaño de un campo de fútbol; la donación por Leonardo Di Caprio de cinco millones de dólares para preservar el ecosistema amazónico; el avión 747 Supertanker que transporta 75.000 litros de agua contratado por el presidente boliviano Evo Morales; la insólita pelea entre los mandatarios del Brasil y de Francia, con imputaciones de colonialismo, injurias personales y hasta referencias disparatadas a Nerón, la piromanía y la reciente desgracia parisina de Notre Dame; e incluso las disquisiciones de Arturo Pérez-Reverte, miembro de la Real Academia Española, sobre si debe decirse Amazonia o Amazonía.
Fil: Villar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
AMAZONIA
BOLIVIA
BRASIL
ANTROPOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161909

id CONICETDig_5a12dd3f32450d11815ab1c3b8a15c5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los árboles y el bosqueVillar, DiegoAMAZONIABOLIVIABRASILANTROPOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esparcidos tanto por la selva como por las redes sociales y los medios de comunicación, los dramáticos y simultáneos incendios de la Amazonia, de la Chiquitanía y de extensas regiones del África subsahariana están en boca de todos. Lo ponen de manifiesto, por ejemplo, polémicas entre instituciones nacionales e internacionales sobre los records anuales de conflagración forestal; imágenes de São Paulo envuelta en tinieblas apocalípticas; fotografías desgarradoras de sufrimiento humano y animal; tomas satelitales que muestran cómo cada minuto se pierde una superficie de bosque del tamaño de un campo de fútbol; la donación por Leonardo Di Caprio de cinco millones de dólares para preservar el ecosistema amazónico; el avión 747 Supertanker que transporta 75.000 litros de agua contratado por el presidente boliviano Evo Morales; la insólita pelea entre los mandatarios del Brasil y de Francia, con imputaciones de colonialismo, injurias personales y hasta referencias disparatadas a Nerón, la piromanía y la reciente desgracia parisina de Notre Dame; e incluso las disquisiciones de Arturo Pérez-Reverte, miembro de la Real Academia Española, sobre si debe decirse Amazonia o Amazonía.Fil: Villar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161909Villar, Diego; Los árboles y el bosque; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 28; 166; 9-2019; 4-51666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/los-arboles-y-el-bosque/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:48.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los árboles y el bosque
title Los árboles y el bosque
spellingShingle Los árboles y el bosque
Villar, Diego
AMAZONIA
BOLIVIA
BRASIL
ANTROPOLOGÍA
title_short Los árboles y el bosque
title_full Los árboles y el bosque
title_fullStr Los árboles y el bosque
title_full_unstemmed Los árboles y el bosque
title_sort Los árboles y el bosque
dc.creator.none.fl_str_mv Villar, Diego
author Villar, Diego
author_facet Villar, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMAZONIA
BOLIVIA
BRASIL
ANTROPOLOGÍA
topic AMAZONIA
BOLIVIA
BRASIL
ANTROPOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esparcidos tanto por la selva como por las redes sociales y los medios de comunicación, los dramáticos y simultáneos incendios de la Amazonia, de la Chiquitanía y de extensas regiones del África subsahariana están en boca de todos. Lo ponen de manifiesto, por ejemplo, polémicas entre instituciones nacionales e internacionales sobre los records anuales de conflagración forestal; imágenes de São Paulo envuelta en tinieblas apocalípticas; fotografías desgarradoras de sufrimiento humano y animal; tomas satelitales que muestran cómo cada minuto se pierde una superficie de bosque del tamaño de un campo de fútbol; la donación por Leonardo Di Caprio de cinco millones de dólares para preservar el ecosistema amazónico; el avión 747 Supertanker que transporta 75.000 litros de agua contratado por el presidente boliviano Evo Morales; la insólita pelea entre los mandatarios del Brasil y de Francia, con imputaciones de colonialismo, injurias personales y hasta referencias disparatadas a Nerón, la piromanía y la reciente desgracia parisina de Notre Dame; e incluso las disquisiciones de Arturo Pérez-Reverte, miembro de la Real Academia Española, sobre si debe decirse Amazonia o Amazonía.
Fil: Villar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Esparcidos tanto por la selva como por las redes sociales y los medios de comunicación, los dramáticos y simultáneos incendios de la Amazonia, de la Chiquitanía y de extensas regiones del África subsahariana están en boca de todos. Lo ponen de manifiesto, por ejemplo, polémicas entre instituciones nacionales e internacionales sobre los records anuales de conflagración forestal; imágenes de São Paulo envuelta en tinieblas apocalípticas; fotografías desgarradoras de sufrimiento humano y animal; tomas satelitales que muestran cómo cada minuto se pierde una superficie de bosque del tamaño de un campo de fútbol; la donación por Leonardo Di Caprio de cinco millones de dólares para preservar el ecosistema amazónico; el avión 747 Supertanker que transporta 75.000 litros de agua contratado por el presidente boliviano Evo Morales; la insólita pelea entre los mandatarios del Brasil y de Francia, con imputaciones de colonialismo, injurias personales y hasta referencias disparatadas a Nerón, la piromanía y la reciente desgracia parisina de Notre Dame; e incluso las disquisiciones de Arturo Pérez-Reverte, miembro de la Real Academia Española, sobre si debe decirse Amazonia o Amazonía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161909
Villar, Diego; Los árboles y el bosque; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 28; 166; 9-2019; 4-5
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161909
identifier_str_mv Villar, Diego; Los árboles y el bosque; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 28; 166; 9-2019; 4-5
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/los-arboles-y-el-bosque/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269877210972160
score 13.13397