Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época

Autores
Morgenfeld, Leandro Ariel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de una década de retroceso relativo en Nuestra América, Estados Unidos procura reordenar el mapa regional, restableciendo su histórica posición dominante. La baja en el precio de las materias primas y el estancamiento de los proyectos alternativos de integración ofrecen a la Casa Blanca un escenario más propenso para una ofensiva económica, política, militar e ideológica. En su segundo mandato, Obama logró reposicionarse en la región, retomando la iniciativa e impulsando el fin del llamado ciclo progresista. Así, impulsa la Alianza del Pacífico, logró firmar el Acuerdo Transpacífico, busca relegitimar a la OEA, retoma la militarización, distiende la relación con Cuba y procura aislar a Maduro y quebrar el eje alternativo en torno al Mercosur. Una década después de la derrota del ALCA, avanzan nuevamente los tratados de libre comercio. En este artículo analizamos los alcances y límites de la ofensiva estadounidense en esta nueva etapa histórica y los desafíos que ésta supone para Nuestra América.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Materia
Estados Unidos
América Latina
Sistema Interamericano
Integración Regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39878

id CONICETDig_8f3f0338d9533b214ebc5659ef3cf799
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39878
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva épocaMorgenfeld, Leandro ArielEstados UnidosAmérica LatinaSistema InteramericanoIntegración Regionalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Luego de una década de retroceso relativo en Nuestra América, Estados Unidos procura reordenar el mapa regional, restableciendo su histórica posición dominante. La baja en el precio de las materias primas y el estancamiento de los proyectos alternativos de integración ofrecen a la Casa Blanca un escenario más propenso para una ofensiva económica, política, militar e ideológica. En su segundo mandato, Obama logró reposicionarse en la región, retomando la iniciativa e impulsando el fin del llamado ciclo progresista. Así, impulsa la Alianza del Pacífico, logró firmar el Acuerdo Transpacífico, busca relegitimar a la OEA, retoma la militarización, distiende la relación con Cuba y procura aislar a Maduro y quebrar el eje alternativo en torno al Mercosur. Una década después de la derrota del ALCA, avanzan nuevamente los tratados de libre comercio. En este artículo analizamos los alcances y límites de la ofensiva estadounidense en esta nueva etapa histórica y los desafíos que ésta supone para Nuestra América.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaCECS2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39878Morgenfeld, Leandro Ariel; Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época; CECS; Debates Urgentes; 5; 12-2016; 78-1002250-78092250-6535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecs-argentina.org/revistas/debates-urgentes/revista-debates-urgentes-numero-5/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:54.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época
title Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época
spellingShingle Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época
Morgenfeld, Leandro Ariel
Estados Unidos
América Latina
Sistema Interamericano
Integración Regional
title_short Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época
title_full Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época
title_fullStr Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época
title_full_unstemmed Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época
title_sort Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época
dc.creator.none.fl_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel
author Morgenfeld, Leandro Ariel
author_facet Morgenfeld, Leandro Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estados Unidos
América Latina
Sistema Interamericano
Integración Regional
topic Estados Unidos
América Latina
Sistema Interamericano
Integración Regional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de una década de retroceso relativo en Nuestra América, Estados Unidos procura reordenar el mapa regional, restableciendo su histórica posición dominante. La baja en el precio de las materias primas y el estancamiento de los proyectos alternativos de integración ofrecen a la Casa Blanca un escenario más propenso para una ofensiva económica, política, militar e ideológica. En su segundo mandato, Obama logró reposicionarse en la región, retomando la iniciativa e impulsando el fin del llamado ciclo progresista. Así, impulsa la Alianza del Pacífico, logró firmar el Acuerdo Transpacífico, busca relegitimar a la OEA, retoma la militarización, distiende la relación con Cuba y procura aislar a Maduro y quebrar el eje alternativo en torno al Mercosur. Una década después de la derrota del ALCA, avanzan nuevamente los tratados de libre comercio. En este artículo analizamos los alcances y límites de la ofensiva estadounidense en esta nueva etapa histórica y los desafíos que ésta supone para Nuestra América.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
description Luego de una década de retroceso relativo en Nuestra América, Estados Unidos procura reordenar el mapa regional, restableciendo su histórica posición dominante. La baja en el precio de las materias primas y el estancamiento de los proyectos alternativos de integración ofrecen a la Casa Blanca un escenario más propenso para una ofensiva económica, política, militar e ideológica. En su segundo mandato, Obama logró reposicionarse en la región, retomando la iniciativa e impulsando el fin del llamado ciclo progresista. Así, impulsa la Alianza del Pacífico, logró firmar el Acuerdo Transpacífico, busca relegitimar a la OEA, retoma la militarización, distiende la relación con Cuba y procura aislar a Maduro y quebrar el eje alternativo en torno al Mercosur. Una década después de la derrota del ALCA, avanzan nuevamente los tratados de libre comercio. En este artículo analizamos los alcances y límites de la ofensiva estadounidense en esta nueva etapa histórica y los desafíos que ésta supone para Nuestra América.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/39878
Morgenfeld, Leandro Ariel; Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época; CECS; Debates Urgentes; 5; 12-2016; 78-100
2250-7809
2250-6535
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/39878
identifier_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel; Reordenando el patio trasero: La ofensiva estadounidense en la nueva época; CECS; Debates Urgentes; 5; 12-2016; 78-100
2250-7809
2250-6535
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecs-argentina.org/revistas/debates-urgentes/revista-debates-urgentes-numero-5/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CECS
publisher.none.fl_str_mv CECS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083070242848768
score 13.22299