Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la oc...

Autores
del Papa, Luis Manuel; Fernández, Fernando Julián; Lamenza, Guillermo Nicolás; Cordero, José Agustín; Muntz, Daniel Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Villa Guasayán Cementerio (VGC) es un sitio arqueológico a cielo abierto emplazado en la localidad homónima, próximo a la ladera occidental de la sierra de Guasayán (provincia de Santiago del Estero). En trabajos previos efectuados en 2009, se recuperaron restos líticos, cerámicos (exiguos) y arqueofaunísticos en superficie y, mediante el análisis morfo-tipológico de puntas de proyectil, el contexto arqueológico se asoció a una industria de etapas tardías del período Precerámico. En 2017 y 2018, se realizaron prospecciones, recolecciones superficiales, se excavaron 11 m2 y se tomaron fotografías aéreas con dron. En esta ocasión, a la luz de dos fechados radiocarbónicos nuevos y de los análisis de restos cerámicos hallados en estratigrafía (estilo Sunchitúyoj), artefactos líticos novedosos y la predominancia de los recursos faunísticos de menor porte, se discuten procesos de formación y la cronología del sitio. El carácter sub-superficial del sitio, la degradación del suelo por agentes meteóricos y tránsito de animales domésticos (cerdos, cabras y ovejas) dificultaron la interpretación del sitio. Sin embargo, a pesar de estos procesos postdepositacionales, consideramos que VGC corresponde a un sitio residencial del Alfarero tardío, habitado estacionalmente durante el verano, desde donde sus habitantes se proveyeron de recursos líticos, cerámicos y faunísticos, posiblemente a distancias diferentes. Finalmente, en VGC se desarrollaron tareas domésticas que implicaron el uso de cerámica -principalmente del estilo Sunchitúyoj-, reducción de núcleos mediante la técnica bipolar, fabricación y/o reactivación de instrumentos unifaciales, tareas de hilado, limpieza de pieles y consumo de animales, con preponderancia de aquellos de porte menor.
Villa Guasayán Cementerio (VGC) is an open-air archaeological site located in the homonymous locality, near to the Western slope of the Guasayán hills (Santiago del Estero Province). In previous works carried out in 2009, lithic, pottery (scarce), and archaeofaunistic remains were recovered on the surface and, through morphotypological analysis of projectile points; the archaeological context was associated with an industry from the late stages of the Preceramic period. In 2017 and 2018, surveys and surface collections were carried out, 11 m2 were excavated and aerial photographs were taken with a drone. On this occasion, the chronology and formation site processes are discussed in light of the two new radiocarbon dates and the analysis of pottery remains found in stratigraphy (Sunchitúyoj style), novelty lithic artifacts and the predominance of smaller size faunal resources. The sub-surface nature of the site, the degradation of the soil by meteoric agents and transit of domestic animals (pigs, goats and sheep) made the interpretation of the site difficult. However, despite these post-depositional processes, we consider that VGC corresponds to a residential site of the late Pottery stage seasonally inhabited during summer, from where its inhabitants provided themselves with lithic, pottery and faunal resources, possibly at different distances. Finally, domestic tasks were carried out at VGC that involved the use of pottery (mainly of the Sunchitúyoj style), reduction of cores using the bipolar technique, manufacture and/or reactivation of unifacial tools, spinning tasks, cleaning of skins and consumption of animals, with preponderance of those with smaller size.
Fil: del Papa, Luis Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cordero, José Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Muntz, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
LÍTICO
CERÁMICA
ARQUOFAUNA
DEGRADACIÓN DEL SITIO
SITIO RESIDENCIAL TEMPORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264115

id CONICETDig_8f35b015e6b87a83c353c46ca9100d22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264115
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitiodel Papa, Luis ManuelFernández, Fernando JuliánLamenza, Guillermo NicolásCordero, José AgustínMuntz, Daniel EduardoLÍTICOCERÁMICAARQUOFAUNADEGRADACIÓN DEL SITIOSITIO RESIDENCIAL TEMPORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Villa Guasayán Cementerio (VGC) es un sitio arqueológico a cielo abierto emplazado en la localidad homónima, próximo a la ladera occidental de la sierra de Guasayán (provincia de Santiago del Estero). En trabajos previos efectuados en 2009, se recuperaron restos líticos, cerámicos (exiguos) y arqueofaunísticos en superficie y, mediante el análisis morfo-tipológico de puntas de proyectil, el contexto arqueológico se asoció a una industria de etapas tardías del período Precerámico. En 2017 y 2018, se realizaron prospecciones, recolecciones superficiales, se excavaron 11 m2 y se tomaron fotografías aéreas con dron. En esta ocasión, a la luz de dos fechados radiocarbónicos nuevos y de los análisis de restos cerámicos hallados en estratigrafía (estilo Sunchitúyoj), artefactos líticos novedosos y la predominancia de los recursos faunísticos de menor porte, se discuten procesos de formación y la cronología del sitio. El carácter sub-superficial del sitio, la degradación del suelo por agentes meteóricos y tránsito de animales domésticos (cerdos, cabras y ovejas) dificultaron la interpretación del sitio. Sin embargo, a pesar de estos procesos postdepositacionales, consideramos que VGC corresponde a un sitio residencial del Alfarero tardío, habitado estacionalmente durante el verano, desde donde sus habitantes se proveyeron de recursos líticos, cerámicos y faunísticos, posiblemente a distancias diferentes. Finalmente, en VGC se desarrollaron tareas domésticas que implicaron el uso de cerámica -principalmente del estilo Sunchitúyoj-, reducción de núcleos mediante la técnica bipolar, fabricación y/o reactivación de instrumentos unifaciales, tareas de hilado, limpieza de pieles y consumo de animales, con preponderancia de aquellos de porte menor.Villa Guasayán Cementerio (VGC) is an open-air archaeological site located in the homonymous locality, near to the Western slope of the Guasayán hills (Santiago del Estero Province). In previous works carried out in 2009, lithic, pottery (scarce), and archaeofaunistic remains were recovered on the surface and, through morphotypological analysis of projectile points; the archaeological context was associated with an industry from the late stages of the Preceramic period. In 2017 and 2018, surveys and surface collections were carried out, 11 m2 were excavated and aerial photographs were taken with a drone. On this occasion, the chronology and formation site processes are discussed in light of the two new radiocarbon dates and the analysis of pottery remains found in stratigraphy (Sunchitúyoj style), novelty lithic artifacts and the predominance of smaller size faunal resources. The sub-surface nature of the site, the degradation of the soil by meteoric agents and transit of domestic animals (pigs, goats and sheep) made the interpretation of the site difficult. However, despite these post-depositional processes, we consider that VGC corresponds to a residential site of the late Pottery stage seasonally inhabited during summer, from where its inhabitants provided themselves with lithic, pottery and faunal resources, possibly at different distances. Finally, domestic tasks were carried out at VGC that involved the use of pottery (mainly of the Sunchitúyoj style), reduction of cores using the bipolar technique, manufacture and/or reactivation of unifacial tools, spinning tasks, cleaning of skins and consumption of animals, with preponderance of those with smaller size.Fil: del Papa, Luis Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cordero, José Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Muntz, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264115del Papa, Luis Manuel; Fernández, Fernando Julián; Lamenza, Guillermo Nicolás; Cordero, José Agustín; Muntz, Daniel Eduardo; Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 31; 2; 12-2024; 1-250327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14213info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264115instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:38.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio
title Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio
spellingShingle Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio
del Papa, Luis Manuel
LÍTICO
CERÁMICA
ARQUOFAUNA
DEGRADACIÓN DEL SITIO
SITIO RESIDENCIAL TEMPORAL
title_short Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio
title_full Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio
title_fullStr Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio
title_full_unstemmed Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio
title_sort Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio
dc.creator.none.fl_str_mv del Papa, Luis Manuel
Fernández, Fernando Julián
Lamenza, Guillermo Nicolás
Cordero, José Agustín
Muntz, Daniel Eduardo
author del Papa, Luis Manuel
author_facet del Papa, Luis Manuel
Fernández, Fernando Julián
Lamenza, Guillermo Nicolás
Cordero, José Agustín
Muntz, Daniel Eduardo
author_role author
author2 Fernández, Fernando Julián
Lamenza, Guillermo Nicolás
Cordero, José Agustín
Muntz, Daniel Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LÍTICO
CERÁMICA
ARQUOFAUNA
DEGRADACIÓN DEL SITIO
SITIO RESIDENCIAL TEMPORAL
topic LÍTICO
CERÁMICA
ARQUOFAUNA
DEGRADACIÓN DEL SITIO
SITIO RESIDENCIAL TEMPORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Villa Guasayán Cementerio (VGC) es un sitio arqueológico a cielo abierto emplazado en la localidad homónima, próximo a la ladera occidental de la sierra de Guasayán (provincia de Santiago del Estero). En trabajos previos efectuados en 2009, se recuperaron restos líticos, cerámicos (exiguos) y arqueofaunísticos en superficie y, mediante el análisis morfo-tipológico de puntas de proyectil, el contexto arqueológico se asoció a una industria de etapas tardías del período Precerámico. En 2017 y 2018, se realizaron prospecciones, recolecciones superficiales, se excavaron 11 m2 y se tomaron fotografías aéreas con dron. En esta ocasión, a la luz de dos fechados radiocarbónicos nuevos y de los análisis de restos cerámicos hallados en estratigrafía (estilo Sunchitúyoj), artefactos líticos novedosos y la predominancia de los recursos faunísticos de menor porte, se discuten procesos de formación y la cronología del sitio. El carácter sub-superficial del sitio, la degradación del suelo por agentes meteóricos y tránsito de animales domésticos (cerdos, cabras y ovejas) dificultaron la interpretación del sitio. Sin embargo, a pesar de estos procesos postdepositacionales, consideramos que VGC corresponde a un sitio residencial del Alfarero tardío, habitado estacionalmente durante el verano, desde donde sus habitantes se proveyeron de recursos líticos, cerámicos y faunísticos, posiblemente a distancias diferentes. Finalmente, en VGC se desarrollaron tareas domésticas que implicaron el uso de cerámica -principalmente del estilo Sunchitúyoj-, reducción de núcleos mediante la técnica bipolar, fabricación y/o reactivación de instrumentos unifaciales, tareas de hilado, limpieza de pieles y consumo de animales, con preponderancia de aquellos de porte menor.
Villa Guasayán Cementerio (VGC) is an open-air archaeological site located in the homonymous locality, near to the Western slope of the Guasayán hills (Santiago del Estero Province). In previous works carried out in 2009, lithic, pottery (scarce), and archaeofaunistic remains were recovered on the surface and, through morphotypological analysis of projectile points; the archaeological context was associated with an industry from the late stages of the Preceramic period. In 2017 and 2018, surveys and surface collections were carried out, 11 m2 were excavated and aerial photographs were taken with a drone. On this occasion, the chronology and formation site processes are discussed in light of the two new radiocarbon dates and the analysis of pottery remains found in stratigraphy (Sunchitúyoj style), novelty lithic artifacts and the predominance of smaller size faunal resources. The sub-surface nature of the site, the degradation of the soil by meteoric agents and transit of domestic animals (pigs, goats and sheep) made the interpretation of the site difficult. However, despite these post-depositional processes, we consider that VGC corresponds to a residential site of the late Pottery stage seasonally inhabited during summer, from where its inhabitants provided themselves with lithic, pottery and faunal resources, possibly at different distances. Finally, domestic tasks were carried out at VGC that involved the use of pottery (mainly of the Sunchitúyoj style), reduction of cores using the bipolar technique, manufacture and/or reactivation of unifacial tools, spinning tasks, cleaning of skins and consumption of animals, with preponderance of those with smaller size.
Fil: del Papa, Luis Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cordero, José Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Muntz, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description Villa Guasayán Cementerio (VGC) es un sitio arqueológico a cielo abierto emplazado en la localidad homónima, próximo a la ladera occidental de la sierra de Guasayán (provincia de Santiago del Estero). En trabajos previos efectuados en 2009, se recuperaron restos líticos, cerámicos (exiguos) y arqueofaunísticos en superficie y, mediante el análisis morfo-tipológico de puntas de proyectil, el contexto arqueológico se asoció a una industria de etapas tardías del período Precerámico. En 2017 y 2018, se realizaron prospecciones, recolecciones superficiales, se excavaron 11 m2 y se tomaron fotografías aéreas con dron. En esta ocasión, a la luz de dos fechados radiocarbónicos nuevos y de los análisis de restos cerámicos hallados en estratigrafía (estilo Sunchitúyoj), artefactos líticos novedosos y la predominancia de los recursos faunísticos de menor porte, se discuten procesos de formación y la cronología del sitio. El carácter sub-superficial del sitio, la degradación del suelo por agentes meteóricos y tránsito de animales domésticos (cerdos, cabras y ovejas) dificultaron la interpretación del sitio. Sin embargo, a pesar de estos procesos postdepositacionales, consideramos que VGC corresponde a un sitio residencial del Alfarero tardío, habitado estacionalmente durante el verano, desde donde sus habitantes se proveyeron de recursos líticos, cerámicos y faunísticos, posiblemente a distancias diferentes. Finalmente, en VGC se desarrollaron tareas domésticas que implicaron el uso de cerámica -principalmente del estilo Sunchitúyoj-, reducción de núcleos mediante la técnica bipolar, fabricación y/o reactivación de instrumentos unifaciales, tareas de hilado, limpieza de pieles y consumo de animales, con preponderancia de aquellos de porte menor.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264115
del Papa, Luis Manuel; Fernández, Fernando Julián; Lamenza, Guillermo Nicolás; Cordero, José Agustín; Muntz, Daniel Eduardo; Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 31; 2; 12-2024; 1-25
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264115
identifier_str_mv del Papa, Luis Manuel; Fernández, Fernando Julián; Lamenza, Guillermo Nicolás; Cordero, José Agustín; Muntz, Daniel Eduardo; Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 31; 2; 12-2024; 1-25
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14213
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613509668667392
score 13.069144