Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973

Autores
Feld, Adriana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar el modo en que, entre fines de la década de 1960 y principios de la siguiente, la ciencia y la tecnología fueron retematizadas en la arena pública como un asunto estratégico. Para eso se considerarán dos grandes vertientes ideológicas que tienen consecuencias teórico-conceptuales y normativas divergentes: una más radical, cuyo representante emblemático fue Oscar Varsavsky, puesto que cuestionó tanto el núcleo duro de la ciencia (sus prácticas, sus agendas, sus modos de financiamiento, sus métodos, etc.), como también el orden social vigente; una vertiente más moderada, que en la definición/estigmatización de Varsavsky ha sido asimilada a las ideas “desarrollistas”, en las que se destacan los trabajos y reflexiones de autores como Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Jorge Katz, Carlos Mallmann y Alberto Aráoz. El análisis de las diversas perspectivas se enmarcará, a su vez, en un proceso de creación de espacios institucionales para la discusión y producción de conocimiento acerca de la ciencia y la tecnología, como la Fundación Bariloche, el Instituto Torcuato Di Tella, la revista Ciencia Nueva y, en el ámbito internacional, en la interlocución con diversos organismos, en particular la Unesco y la OEA.
The aim of this paper is to analyze how ‘science and technology’ have been re-thematized in the public arena as a strategic issue between the end of the 60’s and the beginning of the 70’s. To do so, we will consider two main ideological streams that implied divergent theoretical, conceptual and normative consequences: one of them, more ‘radical’, whose emblematic representative was Oscar Varsavsky, who questioned both the hard core of sciences (practices, agendas, ways of financing, methods, etc.) and the dominant social order; another stream, more ‘moderate’ (Varsavsky has defined/stigmatized it as a thought close to “desarrollismo”), integrated by the works of several authors, like Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Jorge Katz, Carlos Mallmann y Alberto Aráoz. The analysis of these perspectives will be framed by the highlighting of a process of creation of diverse institutional spaces for debates and knowledge production on science and technology, such as Fundación Bariloche, the Institute Torcuato Di Tella, the journal Ciencia Nueva and, in the international context, the dialogue with several organism, particularly the Unesco and the OAS.
Fil: Feld, Adriana. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ciencia y desarrollo
Política científica y tecnologica
Pensamiento latinoamericano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192847

id CONICETDig_8ecea4d54e31e425a1be410ecde18d1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192847
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973The first thinking on science and technology in Argentina : 1968-1973Feld, AdrianaCiencia y desarrolloPolítica científica y tecnologicaPensamiento latinoamericanohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar el modo en que, entre fines de la década de 1960 y principios de la siguiente, la ciencia y la tecnología fueron retematizadas en la arena pública como un asunto estratégico. Para eso se considerarán dos grandes vertientes ideológicas que tienen consecuencias teórico-conceptuales y normativas divergentes: una más radical, cuyo representante emblemático fue Oscar Varsavsky, puesto que cuestionó tanto el núcleo duro de la ciencia (sus prácticas, sus agendas, sus modos de financiamiento, sus métodos, etc.), como también el orden social vigente; una vertiente más moderada, que en la definición/estigmatización de Varsavsky ha sido asimilada a las ideas “desarrollistas”, en las que se destacan los trabajos y reflexiones de autores como Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Jorge Katz, Carlos Mallmann y Alberto Aráoz. El análisis de las diversas perspectivas se enmarcará, a su vez, en un proceso de creación de espacios institucionales para la discusión y producción de conocimiento acerca de la ciencia y la tecnología, como la Fundación Bariloche, el Instituto Torcuato Di Tella, la revista Ciencia Nueva y, en el ámbito internacional, en la interlocución con diversos organismos, en particular la Unesco y la OEA.The aim of this paper is to analyze how ‘science and technology’ have been re-thematized in the public arena as a strategic issue between the end of the 60’s and the beginning of the 70’s. To do so, we will consider two main ideological streams that implied divergent theoretical, conceptual and normative consequences: one of them, more ‘radical’, whose emblematic representative was Oscar Varsavsky, who questioned both the hard core of sciences (practices, agendas, ways of financing, methods, etc.) and the dominant social order; another stream, more ‘moderate’ (Varsavsky has defined/stigmatized it as a thought close to “desarrollismo”), integrated by the works of several authors, like Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Jorge Katz, Carlos Mallmann y Alberto Aráoz. The analysis of these perspectives will be framed by the highlighting of a process of creation of diverse institutional spaces for debates and knowledge production on science and technology, such as Fundación Bariloche, the Institute Torcuato Di Tella, the journal Ciencia Nueva and, in the international context, the dialogue with several organism, particularly the Unesco and the OAS.Fil: Feld, Adriana. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192847Feld, Adriana; Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 17; 32; 6-2011; 185-2210328-3186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:59.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973
The first thinking on science and technology in Argentina : 1968-1973
title Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973
spellingShingle Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973
Feld, Adriana
Ciencia y desarrollo
Política científica y tecnologica
Pensamiento latinoamericano
title_short Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973
title_full Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973
title_fullStr Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973
title_full_unstemmed Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973
title_sort Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973
dc.creator.none.fl_str_mv Feld, Adriana
author Feld, Adriana
author_facet Feld, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y desarrollo
Política científica y tecnologica
Pensamiento latinoamericano
topic Ciencia y desarrollo
Política científica y tecnologica
Pensamiento latinoamericano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es analizar el modo en que, entre fines de la década de 1960 y principios de la siguiente, la ciencia y la tecnología fueron retematizadas en la arena pública como un asunto estratégico. Para eso se considerarán dos grandes vertientes ideológicas que tienen consecuencias teórico-conceptuales y normativas divergentes: una más radical, cuyo representante emblemático fue Oscar Varsavsky, puesto que cuestionó tanto el núcleo duro de la ciencia (sus prácticas, sus agendas, sus modos de financiamiento, sus métodos, etc.), como también el orden social vigente; una vertiente más moderada, que en la definición/estigmatización de Varsavsky ha sido asimilada a las ideas “desarrollistas”, en las que se destacan los trabajos y reflexiones de autores como Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Jorge Katz, Carlos Mallmann y Alberto Aráoz. El análisis de las diversas perspectivas se enmarcará, a su vez, en un proceso de creación de espacios institucionales para la discusión y producción de conocimiento acerca de la ciencia y la tecnología, como la Fundación Bariloche, el Instituto Torcuato Di Tella, la revista Ciencia Nueva y, en el ámbito internacional, en la interlocución con diversos organismos, en particular la Unesco y la OEA.
The aim of this paper is to analyze how ‘science and technology’ have been re-thematized in the public arena as a strategic issue between the end of the 60’s and the beginning of the 70’s. To do so, we will consider two main ideological streams that implied divergent theoretical, conceptual and normative consequences: one of them, more ‘radical’, whose emblematic representative was Oscar Varsavsky, who questioned both the hard core of sciences (practices, agendas, ways of financing, methods, etc.) and the dominant social order; another stream, more ‘moderate’ (Varsavsky has defined/stigmatized it as a thought close to “desarrollismo”), integrated by the works of several authors, like Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Jorge Katz, Carlos Mallmann y Alberto Aráoz. The analysis of these perspectives will be framed by the highlighting of a process of creation of diverse institutional spaces for debates and knowledge production on science and technology, such as Fundación Bariloche, the Institute Torcuato Di Tella, the journal Ciencia Nueva and, in the international context, the dialogue with several organism, particularly the Unesco and the OAS.
Fil: Feld, Adriana. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este artículo es analizar el modo en que, entre fines de la década de 1960 y principios de la siguiente, la ciencia y la tecnología fueron retematizadas en la arena pública como un asunto estratégico. Para eso se considerarán dos grandes vertientes ideológicas que tienen consecuencias teórico-conceptuales y normativas divergentes: una más radical, cuyo representante emblemático fue Oscar Varsavsky, puesto que cuestionó tanto el núcleo duro de la ciencia (sus prácticas, sus agendas, sus modos de financiamiento, sus métodos, etc.), como también el orden social vigente; una vertiente más moderada, que en la definición/estigmatización de Varsavsky ha sido asimilada a las ideas “desarrollistas”, en las que se destacan los trabajos y reflexiones de autores como Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Jorge Katz, Carlos Mallmann y Alberto Aráoz. El análisis de las diversas perspectivas se enmarcará, a su vez, en un proceso de creación de espacios institucionales para la discusión y producción de conocimiento acerca de la ciencia y la tecnología, como la Fundación Bariloche, el Instituto Torcuato Di Tella, la revista Ciencia Nueva y, en el ámbito internacional, en la interlocución con diversos organismos, en particular la Unesco y la OEA.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192847
Feld, Adriana; Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 17; 32; 6-2011; 185-221
0328-3186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192847
identifier_str_mv Feld, Adriana; Las primeras reflexiones sobre la ciencia y la tecnología en la Argentina: 1968-1973; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 17; 32; 6-2011; 185-221
0328-3186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613596596666368
score 13.070432