Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales
- Autores
- Heredia, María Evelina; Paez, Marta Mercedes; Guerstein, Gladys Raquel; Parras, Ana Maria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar los resultados palinológicos del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián en el área tipo (Gran Bajo de San Julián). La sección estudiada aflora en el este de la provincia de Santa Cruz y ha sido asignada al Oligoceno tardío sobre la base de dataciones 87Sr/86Sr. A partir del análisis sedimentológico se infiere que la depositación tuvo lugar en un ambiente marino somero, marginal, de planicie costera en su sector inferior, de foreshore a shoreface en su sector medio y de shoreface a plataforma interna en el superior. Las asociaciones palinológicas están constituidas principalmente por elementos terrestres con un alto grado de preservación. El estudio palinológico cuantitativo permitió realizar una reconstrucción de la estructura y composición de la vegetación en relación con los ambientes de depositación. Los cambios en los ambientes depositacionales se reconocen en las zonas palinológicas determinadas a partir del análisis de agrupamiento. Entre las especies arbóreas, las Podocarpaceae dominan en el sector medio y las Nothofagaceae (principalmente Nothofagidites tipo brassii) en el sector superior, asociados a Araucariaceae y Proteaceae en menores proporciones. Las Myrtaceae, Arecaceae, Sapindaceae y Anacardiaceae estuvieron escasamente representadas. El sotobosque habría estado compuesto por diferentes especies de monilófitas, principalmente por Cyatheaceae y Dicksoniaceae, las que disminuyen hacia el final del intervalo analizado.
The aim of this paper is to present the palynological results from the Gran Bajo Member of the San Julián Formation in its type area (Gran Bajo de San Julián). The studied section crops out in the eastern Santa Cruz Province and has been assigned to the late Oligocene based on 87Sr/86Sr data. The sedimentological analysis suggests a shallow marine environment close to the coast barely influenced by ocean waters at the lower part of the section, which evolved toward a foreshore-shoreface environment at the middle part of the section and to a shoreface-offshore towards the upper part of the section. The palynological assemblages from Gran Bajo section are primarily conformed by terrestrial elements with high preservation stage. A detailed palynological study allowed reconstructing the structure and composition of the forest in relation to depositional environments. Changes in the depositional environments correlate with the pollen zones determined by cluster analysis. Among the arboreal elements, the Podocarpaceae dominated the middle part of the section and Nothofagaceae (mainly Nothofagidites brassii type) dominates in the upper part, associated with Araucariaceae and Proteaceae in lower proportions. Myrtaceae, Arecaceae, Sapindaceae and Anacardiaceae were scarcely represented. The understory was composed by different species of monilophytes, mainly Cyatheaceae and Dicksoniaceae that decrease towards the top of the analyzed interval.
Fil: Heredia, María Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Paez, Marta Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Palinología y Bioantropología; Argentina
Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Parras, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina - Materia
-
Palinología
Sedimentología
Paleovegetación
Paleoambientes
Oligoceno tardío
Cuenca Austral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272794
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ea5667da5e4071427dddca782805785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272794 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientalesHeredia, María EvelinaPaez, Marta MercedesGuerstein, Gladys RaquelParras, Ana MariaPalinologíaSedimentologíaPaleovegetaciónPaleoambientesOligoceno tardíoCuenca Australhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo es presentar los resultados palinológicos del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián en el área tipo (Gran Bajo de San Julián). La sección estudiada aflora en el este de la provincia de Santa Cruz y ha sido asignada al Oligoceno tardío sobre la base de dataciones 87Sr/86Sr. A partir del análisis sedimentológico se infiere que la depositación tuvo lugar en un ambiente marino somero, marginal, de planicie costera en su sector inferior, de foreshore a shoreface en su sector medio y de shoreface a plataforma interna en el superior. Las asociaciones palinológicas están constituidas principalmente por elementos terrestres con un alto grado de preservación. El estudio palinológico cuantitativo permitió realizar una reconstrucción de la estructura y composición de la vegetación en relación con los ambientes de depositación. Los cambios en los ambientes depositacionales se reconocen en las zonas palinológicas determinadas a partir del análisis de agrupamiento. Entre las especies arbóreas, las Podocarpaceae dominan en el sector medio y las Nothofagaceae (principalmente Nothofagidites tipo brassii) en el sector superior, asociados a Araucariaceae y Proteaceae en menores proporciones. Las Myrtaceae, Arecaceae, Sapindaceae y Anacardiaceae estuvieron escasamente representadas. El sotobosque habría estado compuesto por diferentes especies de monilófitas, principalmente por Cyatheaceae y Dicksoniaceae, las que disminuyen hacia el final del intervalo analizado.The aim of this paper is to present the palynological results from the Gran Bajo Member of the San Julián Formation in its type area (Gran Bajo de San Julián). The studied section crops out in the eastern Santa Cruz Province and has been assigned to the late Oligocene based on 87Sr/86Sr data. The sedimentological analysis suggests a shallow marine environment close to the coast barely influenced by ocean waters at the lower part of the section, which evolved toward a foreshore-shoreface environment at the middle part of the section and to a shoreface-offshore towards the upper part of the section. The palynological assemblages from Gran Bajo section are primarily conformed by terrestrial elements with high preservation stage. A detailed palynological study allowed reconstructing the structure and composition of the forest in relation to depositional environments. Changes in the depositional environments correlate with the pollen zones determined by cluster analysis. Among the arboreal elements, the Podocarpaceae dominated the middle part of the section and Nothofagaceae (mainly Nothofagidites brassii type) dominates in the upper part, associated with Araucariaceae and Proteaceae in lower proportions. Myrtaceae, Arecaceae, Sapindaceae and Anacardiaceae were scarcely represented. The understory was composed by different species of monilophytes, mainly Cyatheaceae and Dicksoniaceae that decrease towards the top of the analyzed interval.Fil: Heredia, María Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Paez, Marta Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Palinología y Bioantropología; ArgentinaFil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Parras, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272794Heredia, María Evelina; Paez, Marta Mercedes; Guerstein, Gladys Raquel; Parras, Ana Maria; Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 49; 4; 6-2012; 473-4960002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/438info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:00.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales |
title |
Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales |
spellingShingle |
Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales Heredia, María Evelina Palinología Sedimentología Paleovegetación Paleoambientes Oligoceno tardío Cuenca Austral |
title_short |
Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales |
title_full |
Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales |
title_fullStr |
Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales |
title_full_unstemmed |
Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales |
title_sort |
Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, María Evelina Paez, Marta Mercedes Guerstein, Gladys Raquel Parras, Ana Maria |
author |
Heredia, María Evelina |
author_facet |
Heredia, María Evelina Paez, Marta Mercedes Guerstein, Gladys Raquel Parras, Ana Maria |
author_role |
author |
author2 |
Paez, Marta Mercedes Guerstein, Gladys Raquel Parras, Ana Maria |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Palinología Sedimentología Paleovegetación Paleoambientes Oligoceno tardío Cuenca Austral |
topic |
Palinología Sedimentología Paleovegetación Paleoambientes Oligoceno tardío Cuenca Austral |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados palinológicos del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián en el área tipo (Gran Bajo de San Julián). La sección estudiada aflora en el este de la provincia de Santa Cruz y ha sido asignada al Oligoceno tardío sobre la base de dataciones 87Sr/86Sr. A partir del análisis sedimentológico se infiere que la depositación tuvo lugar en un ambiente marino somero, marginal, de planicie costera en su sector inferior, de foreshore a shoreface en su sector medio y de shoreface a plataforma interna en el superior. Las asociaciones palinológicas están constituidas principalmente por elementos terrestres con un alto grado de preservación. El estudio palinológico cuantitativo permitió realizar una reconstrucción de la estructura y composición de la vegetación en relación con los ambientes de depositación. Los cambios en los ambientes depositacionales se reconocen en las zonas palinológicas determinadas a partir del análisis de agrupamiento. Entre las especies arbóreas, las Podocarpaceae dominan en el sector medio y las Nothofagaceae (principalmente Nothofagidites tipo brassii) en el sector superior, asociados a Araucariaceae y Proteaceae en menores proporciones. Las Myrtaceae, Arecaceae, Sapindaceae y Anacardiaceae estuvieron escasamente representadas. El sotobosque habría estado compuesto por diferentes especies de monilófitas, principalmente por Cyatheaceae y Dicksoniaceae, las que disminuyen hacia el final del intervalo analizado. The aim of this paper is to present the palynological results from the Gran Bajo Member of the San Julián Formation in its type area (Gran Bajo de San Julián). The studied section crops out in the eastern Santa Cruz Province and has been assigned to the late Oligocene based on 87Sr/86Sr data. The sedimentological analysis suggests a shallow marine environment close to the coast barely influenced by ocean waters at the lower part of the section, which evolved toward a foreshore-shoreface environment at the middle part of the section and to a shoreface-offshore towards the upper part of the section. The palynological assemblages from Gran Bajo section are primarily conformed by terrestrial elements with high preservation stage. A detailed palynological study allowed reconstructing the structure and composition of the forest in relation to depositional environments. Changes in the depositional environments correlate with the pollen zones determined by cluster analysis. Among the arboreal elements, the Podocarpaceae dominated the middle part of the section and Nothofagaceae (mainly Nothofagidites brassii type) dominates in the upper part, associated with Araucariaceae and Proteaceae in lower proportions. Myrtaceae, Arecaceae, Sapindaceae and Anacardiaceae were scarcely represented. The understory was composed by different species of monilophytes, mainly Cyatheaceae and Dicksoniaceae that decrease towards the top of the analyzed interval. Fil: Heredia, María Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Paez, Marta Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Palinología y Bioantropología; Argentina Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Parras, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados palinológicos del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián en el área tipo (Gran Bajo de San Julián). La sección estudiada aflora en el este de la provincia de Santa Cruz y ha sido asignada al Oligoceno tardío sobre la base de dataciones 87Sr/86Sr. A partir del análisis sedimentológico se infiere que la depositación tuvo lugar en un ambiente marino somero, marginal, de planicie costera en su sector inferior, de foreshore a shoreface en su sector medio y de shoreface a plataforma interna en el superior. Las asociaciones palinológicas están constituidas principalmente por elementos terrestres con un alto grado de preservación. El estudio palinológico cuantitativo permitió realizar una reconstrucción de la estructura y composición de la vegetación en relación con los ambientes de depositación. Los cambios en los ambientes depositacionales se reconocen en las zonas palinológicas determinadas a partir del análisis de agrupamiento. Entre las especies arbóreas, las Podocarpaceae dominan en el sector medio y las Nothofagaceae (principalmente Nothofagidites tipo brassii) en el sector superior, asociados a Araucariaceae y Proteaceae en menores proporciones. Las Myrtaceae, Arecaceae, Sapindaceae y Anacardiaceae estuvieron escasamente representadas. El sotobosque habría estado compuesto por diferentes especies de monilófitas, principalmente por Cyatheaceae y Dicksoniaceae, las que disminuyen hacia el final del intervalo analizado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272794 Heredia, María Evelina; Paez, Marta Mercedes; Guerstein, Gladys Raquel; Parras, Ana Maria; Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 49; 4; 6-2012; 473-496 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272794 |
identifier_str_mv |
Heredia, María Evelina; Paez, Marta Mercedes; Guerstein, Gladys Raquel; Parras, Ana Maria; Palinología del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) en su localidad tipo, Santa Cruz, Argentina: consideraciones paleoambientales; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 49; 4; 6-2012; 473-496 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/438 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083203129933824 |
score |
13.22299 |