Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa
- Autores
- Álvarez, Agustín Gabriel; Cozzani, Natalia Carolina; Zalba, Sergio Martín; Tizón, Francisco Rodrigo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La loica pampeana (Leistes defilippii) se reproduce en el pastizal pampeano entre los meses de septiembre y enero, y actualmente constituye una de las especies de aves más amenazadas de Argentina. La pérdida de hábitat es su principal amenaza, pero el cambio climático con sus múltiples efectos también se ha mencionado como un factor importante. Existen diversas incógnitas sobre sus requisitos de hábitat, su biología reproductiva y su alimentación, y cómo pueden verse afectados por el cambio ambiental global. En este trabajo reportamos el cese de la actividad reproductiva y la adopción del comportamiento gregario no reproductivo, en el área austral de su distribución, dos meses antes de lo normal para la especie en el área de estudio, en un contexto regional de sequía severa. Respuestas similares no han sido documentadas para la especie, y encienden una nueva alarma para sus últimas poblaciones en un escenario de crisis ambiental.
The Pampas Meadowlark (Leistes defilippii) breeds in the Pampas grasslands between September and January, and it is currently one of the most threatened birds in Argentina. Habitat loss constitutes the main threat for its populations, but climate change with its multiple effects has also been mentioned as a major factor. There are many questions about its habitat requirements, reproductive biology and its diet, and how these could be affected by global environmental change. In this paper we report the end of all reproductive activity and a switch to the gregarious non-breeding behavior, in the southern zone of its distribution, two months before what’s normal for the species in the study area, amidst a severe regional drought. These types of responses have not been documented for the species, and set a new alarm for its last populations in an environmental crisis scenario.
Fil: Álvarez, Agustín Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Cozzani, Natalia Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Zalba, Sergio Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
Aves de pastizal
Sequía
Cambio climático
Biología reproductiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252723
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e9bfec293b93eaef399da80a47a39b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252723 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severaShortening of the breeding season for a pampas meadowlark (leistes defilippii) population amidst a severe droughtÁlvarez, Agustín GabrielCozzani, Natalia CarolinaZalba, Sergio MartínTizón, Francisco RodrigoAves de pastizalSequíaCambio climáticoBiología reproductivahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La loica pampeana (Leistes defilippii) se reproduce en el pastizal pampeano entre los meses de septiembre y enero, y actualmente constituye una de las especies de aves más amenazadas de Argentina. La pérdida de hábitat es su principal amenaza, pero el cambio climático con sus múltiples efectos también se ha mencionado como un factor importante. Existen diversas incógnitas sobre sus requisitos de hábitat, su biología reproductiva y su alimentación, y cómo pueden verse afectados por el cambio ambiental global. En este trabajo reportamos el cese de la actividad reproductiva y la adopción del comportamiento gregario no reproductivo, en el área austral de su distribución, dos meses antes de lo normal para la especie en el área de estudio, en un contexto regional de sequía severa. Respuestas similares no han sido documentadas para la especie, y encienden una nueva alarma para sus últimas poblaciones en un escenario de crisis ambiental.The Pampas Meadowlark (Leistes defilippii) breeds in the Pampas grasslands between September and January, and it is currently one of the most threatened birds in Argentina. Habitat loss constitutes the main threat for its populations, but climate change with its multiple effects has also been mentioned as a major factor. There are many questions about its habitat requirements, reproductive biology and its diet, and how these could be affected by global environmental change. In this paper we report the end of all reproductive activity and a switch to the gregarious non-breeding behavior, in the southern zone of its distribution, two months before what’s normal for the species in the study area, amidst a severe regional drought. These types of responses have not been documented for the species, and set a new alarm for its last populations in an environmental crisis scenario.Fil: Álvarez, Agustín Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Cozzani, Natalia Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Tizón, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252723Álvarez, Agustín Gabriel; Cozzani, Natalia Carolina; Zalba, Sergio Martín; Tizón, Francisco Rodrigo; Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Nótulas Faunísticas; 384; 11-2024; 1-60327-00171853-9564CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/notulas-faunisticas/articulos/notula-384.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:13.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa Shortening of the breeding season for a pampas meadowlark (leistes defilippii) population amidst a severe drought |
title |
Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa |
spellingShingle |
Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa Álvarez, Agustín Gabriel Aves de pastizal Sequía Cambio climático Biología reproductiva |
title_short |
Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa |
title_full |
Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa |
title_fullStr |
Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa |
title_full_unstemmed |
Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa |
title_sort |
Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Agustín Gabriel Cozzani, Natalia Carolina Zalba, Sergio Martín Tizón, Francisco Rodrigo |
author |
Álvarez, Agustín Gabriel |
author_facet |
Álvarez, Agustín Gabriel Cozzani, Natalia Carolina Zalba, Sergio Martín Tizón, Francisco Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Cozzani, Natalia Carolina Zalba, Sergio Martín Tizón, Francisco Rodrigo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves de pastizal Sequía Cambio climático Biología reproductiva |
topic |
Aves de pastizal Sequía Cambio climático Biología reproductiva |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La loica pampeana (Leistes defilippii) se reproduce en el pastizal pampeano entre los meses de septiembre y enero, y actualmente constituye una de las especies de aves más amenazadas de Argentina. La pérdida de hábitat es su principal amenaza, pero el cambio climático con sus múltiples efectos también se ha mencionado como un factor importante. Existen diversas incógnitas sobre sus requisitos de hábitat, su biología reproductiva y su alimentación, y cómo pueden verse afectados por el cambio ambiental global. En este trabajo reportamos el cese de la actividad reproductiva y la adopción del comportamiento gregario no reproductivo, en el área austral de su distribución, dos meses antes de lo normal para la especie en el área de estudio, en un contexto regional de sequía severa. Respuestas similares no han sido documentadas para la especie, y encienden una nueva alarma para sus últimas poblaciones en un escenario de crisis ambiental. The Pampas Meadowlark (Leistes defilippii) breeds in the Pampas grasslands between September and January, and it is currently one of the most threatened birds in Argentina. Habitat loss constitutes the main threat for its populations, but climate change with its multiple effects has also been mentioned as a major factor. There are many questions about its habitat requirements, reproductive biology and its diet, and how these could be affected by global environmental change. In this paper we report the end of all reproductive activity and a switch to the gregarious non-breeding behavior, in the southern zone of its distribution, two months before what’s normal for the species in the study area, amidst a severe regional drought. These types of responses have not been documented for the species, and set a new alarm for its last populations in an environmental crisis scenario. Fil: Álvarez, Agustín Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Cozzani, Natalia Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Zalba, Sergio Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
description |
La loica pampeana (Leistes defilippii) se reproduce en el pastizal pampeano entre los meses de septiembre y enero, y actualmente constituye una de las especies de aves más amenazadas de Argentina. La pérdida de hábitat es su principal amenaza, pero el cambio climático con sus múltiples efectos también se ha mencionado como un factor importante. Existen diversas incógnitas sobre sus requisitos de hábitat, su biología reproductiva y su alimentación, y cómo pueden verse afectados por el cambio ambiental global. En este trabajo reportamos el cese de la actividad reproductiva y la adopción del comportamiento gregario no reproductivo, en el área austral de su distribución, dos meses antes de lo normal para la especie en el área de estudio, en un contexto regional de sequía severa. Respuestas similares no han sido documentadas para la especie, y encienden una nueva alarma para sus últimas poblaciones en un escenario de crisis ambiental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/252723 Álvarez, Agustín Gabriel; Cozzani, Natalia Carolina; Zalba, Sergio Martín; Tizón, Francisco Rodrigo; Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Nótulas Faunísticas; 384; 11-2024; 1-6 0327-0017 1853-9564 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/252723 |
identifier_str_mv |
Álvarez, Agustín Gabriel; Cozzani, Natalia Carolina; Zalba, Sergio Martín; Tizón, Francisco Rodrigo; Reducción del período reproductivo de una población de loica pampeana (Leistes defilippii) en el contexto de una sequía severa; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Nótulas Faunísticas; 384; 11-2024; 1-6 0327-0017 1853-9564 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/notulas-faunisticas/articulos/notula-384.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613207398809600 |
score |
13.070432 |