Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Cozzani, Natalia Carolina; Sánchez, Rocío; Zalba, Sergio Martín
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pastizal pampeano es posiblemente el ecosistema más degradado de Argentina, debido principalmente al avance de las actividades agrícolas y ganaderas. Esto produce un impacto negativo sobre las aves de pastizal, entre las que se encuentra la Loica Pampeana (Sturnella defilippii), una especie considerada Vulnerable. En este trabajo reportamos datos sobre un grupo reproductivo de Loica Pampeana en proximidades de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Durante la primavera y el verano de 2003 seguimos 16 nidos de esta especie en un potrero con baja intensidad ganadera. Registramos el nacimiento y el abandono del nido por parte de los pichones y los eventos de depredación, así como el comportamiento de los adultos. El 18 de noviembre encontramos el primer nido y los hallazgos se sucedieron hasta el 6 de diciembre. Los nidos estaban dispuestos siguiendo un patrón agrupado, y tenían forma de taza con un diámetro mayor de 9.5 cm, un diámetro menor de 8.9 cm y una profundidad de 5.2 cm. Estaban construidos principalmente con gramíneas y ubicados directamente en el suelo, recostados sobre matas de Stipa spp. y Piptochaetium spp. El tamaño promedio de la puesta fue de 3.14 huevos por nido. El 50% de los nidos detectados fueron depredados. Nuestros resultados refuerzan la opinión de otros autores acerca de la importancia de los pastizales naturales para la reproducción de esta especie.
Pampas grasslands are possibly the most severely degraded ecosystem in Argentina, mainly due to the advance of animal and crop farming. These activities have a negative impact on grassland birds, including the Pampas Meadowlark (Sturnella defilippii), a species considered Vulnerable. In this paper we present data from a reproductive group of Pampas Meadowlark in the vicinity of Bahía Blanca, Buenos Aires Province. During the spring and summer of 2003 we found 16 nests in a field with a low stocking rate. We recorded hatching and nest abandonment by nestlings, as well as predation and adult behaviour. We found the first nest on 18 November, and the others up until 6 December. Nests were arranged in a clustered pattern; they were cup shaped with an external diameter of 9.5 cm, an internal diameter of 8.9 cm and a depth of 5.2 cm. They were mainly constructed with grasses, and placed on the ground amongst tussocks of Stipa spp. and Piptochaetium spp. The mean clutch size was 3.14 eggs per nest. Half of the detected nests were predated. Our results reinforce the opinion of other authors concerning the importance of natural grasslands for the reproduction of this species.
Fuente
Hornero (en línea) 2004;02(019):047-052
Materia
CONSERVACION
EXITO DE CRIA
LOICA PAMPEANA
PASTIZAL PAMPEANO
STURNELLA DEFILIPPII
BREEDING SUCCESS
CONSERVATION
PAMPAS GRASSLANDS
PAMPAS MEADOWLARK
STURNELLA DEFILIPPII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v019_n02_p047

id BDUBAFCEN_4edadc3cec5dae75d6643d8600572d5b
oai_identifier_str hornero:hornero_v019_n02_p047
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, ArgentinaNesting of the Pampas Meadowlark (Sturnella defilippii) in Buenos Aires province, ArgentinaCozzani, Natalia CarolinaSánchez, RocíoZalba, Sergio MartínCONSERVACIONEXITO DE CRIALOICA PAMPEANAPASTIZAL PAMPEANOSTURNELLA DEFILIPPIIBREEDING SUCCESSCONSERVATIONPAMPAS GRASSLANDSPAMPAS MEADOWLARKSTURNELLA DEFILIPPIIEl pastizal pampeano es posiblemente el ecosistema más degradado de Argentina, debido principalmente al avance de las actividades agrícolas y ganaderas. Esto produce un impacto negativo sobre las aves de pastizal, entre las que se encuentra la Loica Pampeana (Sturnella defilippii), una especie considerada Vulnerable. En este trabajo reportamos datos sobre un grupo reproductivo de Loica Pampeana en proximidades de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Durante la primavera y el verano de 2003 seguimos 16 nidos de esta especie en un potrero con baja intensidad ganadera. Registramos el nacimiento y el abandono del nido por parte de los pichones y los eventos de depredación, así como el comportamiento de los adultos. El 18 de noviembre encontramos el primer nido y los hallazgos se sucedieron hasta el 6 de diciembre. Los nidos estaban dispuestos siguiendo un patrón agrupado, y tenían forma de taza con un diámetro mayor de 9.5 cm, un diámetro menor de 8.9 cm y una profundidad de 5.2 cm. Estaban construidos principalmente con gramíneas y ubicados directamente en el suelo, recostados sobre matas de Stipa spp. y Piptochaetium spp. El tamaño promedio de la puesta fue de 3.14 huevos por nido. El 50% de los nidos detectados fueron depredados. Nuestros resultados refuerzan la opinión de otros autores acerca de la importancia de los pastizales naturales para la reproducción de esta especie.Pampas grasslands are possibly the most severely degraded ecosystem in Argentina, mainly due to the advance of animal and crop farming. These activities have a negative impact on grassland birds, including the Pampas Meadowlark (Sturnella defilippii), a species considered Vulnerable. In this paper we present data from a reproductive group of Pampas Meadowlark in the vicinity of Bahía Blanca, Buenos Aires Province. During the spring and summer of 2003 we found 16 nests in a field with a low stocking rate. We recorded hatching and nest abandonment by nestlings, as well as predation and adult behaviour. We found the first nest on 18 November, and the others up until 6 December. Nests were arranged in a clustered pattern; they were cup shaped with an external diameter of 9.5 cm, an internal diameter of 8.9 cm and a depth of 5.2 cm. They were mainly constructed with grasses, and placed on the ground amongst tussocks of Stipa spp. and Piptochaetium spp. The mean clutch size was 3.14 eggs per nest. Half of the detected nests were predated. Our results reinforce the opinion of other authors concerning the importance of natural grasslands for the reproduction of this species.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v019_n02_p047Hornero (en línea) 2004;02(019):047-052reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:21Zhornero:hornero_v019_n02_p047Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:22.24Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Nesting of the Pampas Meadowlark (Sturnella defilippii) in Buenos Aires province, Argentina
title Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Cozzani, Natalia Carolina
CONSERVACION
EXITO DE CRIA
LOICA PAMPEANA
PASTIZAL PAMPEANO
STURNELLA DEFILIPPII
BREEDING SUCCESS
CONSERVATION
PAMPAS GRASSLANDS
PAMPAS MEADOWLARK
STURNELLA DEFILIPPII
title_short Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cozzani, Natalia Carolina
Sánchez, Rocío
Zalba, Sergio Martín
author Cozzani, Natalia Carolina
author_facet Cozzani, Natalia Carolina
Sánchez, Rocío
Zalba, Sergio Martín
author_role author
author2 Sánchez, Rocío
Zalba, Sergio Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACION
EXITO DE CRIA
LOICA PAMPEANA
PASTIZAL PAMPEANO
STURNELLA DEFILIPPII
BREEDING SUCCESS
CONSERVATION
PAMPAS GRASSLANDS
PAMPAS MEADOWLARK
STURNELLA DEFILIPPII
topic CONSERVACION
EXITO DE CRIA
LOICA PAMPEANA
PASTIZAL PAMPEANO
STURNELLA DEFILIPPII
BREEDING SUCCESS
CONSERVATION
PAMPAS GRASSLANDS
PAMPAS MEADOWLARK
STURNELLA DEFILIPPII
dc.description.none.fl_txt_mv El pastizal pampeano es posiblemente el ecosistema más degradado de Argentina, debido principalmente al avance de las actividades agrícolas y ganaderas. Esto produce un impacto negativo sobre las aves de pastizal, entre las que se encuentra la Loica Pampeana (Sturnella defilippii), una especie considerada Vulnerable. En este trabajo reportamos datos sobre un grupo reproductivo de Loica Pampeana en proximidades de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Durante la primavera y el verano de 2003 seguimos 16 nidos de esta especie en un potrero con baja intensidad ganadera. Registramos el nacimiento y el abandono del nido por parte de los pichones y los eventos de depredación, así como el comportamiento de los adultos. El 18 de noviembre encontramos el primer nido y los hallazgos se sucedieron hasta el 6 de diciembre. Los nidos estaban dispuestos siguiendo un patrón agrupado, y tenían forma de taza con un diámetro mayor de 9.5 cm, un diámetro menor de 8.9 cm y una profundidad de 5.2 cm. Estaban construidos principalmente con gramíneas y ubicados directamente en el suelo, recostados sobre matas de Stipa spp. y Piptochaetium spp. El tamaño promedio de la puesta fue de 3.14 huevos por nido. El 50% de los nidos detectados fueron depredados. Nuestros resultados refuerzan la opinión de otros autores acerca de la importancia de los pastizales naturales para la reproducción de esta especie.
Pampas grasslands are possibly the most severely degraded ecosystem in Argentina, mainly due to the advance of animal and crop farming. These activities have a negative impact on grassland birds, including the Pampas Meadowlark (Sturnella defilippii), a species considered Vulnerable. In this paper we present data from a reproductive group of Pampas Meadowlark in the vicinity of Bahía Blanca, Buenos Aires Province. During the spring and summer of 2003 we found 16 nests in a field with a low stocking rate. We recorded hatching and nest abandonment by nestlings, as well as predation and adult behaviour. We found the first nest on 18 November, and the others up until 6 December. Nests were arranged in a clustered pattern; they were cup shaped with an external diameter of 9.5 cm, an internal diameter of 8.9 cm and a depth of 5.2 cm. They were mainly constructed with grasses, and placed on the ground amongst tussocks of Stipa spp. and Piptochaetium spp. The mean clutch size was 3.14 eggs per nest. Half of the detected nests were predated. Our results reinforce the opinion of other authors concerning the importance of natural grasslands for the reproduction of this species.
description El pastizal pampeano es posiblemente el ecosistema más degradado de Argentina, debido principalmente al avance de las actividades agrícolas y ganaderas. Esto produce un impacto negativo sobre las aves de pastizal, entre las que se encuentra la Loica Pampeana (Sturnella defilippii), una especie considerada Vulnerable. En este trabajo reportamos datos sobre un grupo reproductivo de Loica Pampeana en proximidades de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Durante la primavera y el verano de 2003 seguimos 16 nidos de esta especie en un potrero con baja intensidad ganadera. Registramos el nacimiento y el abandono del nido por parte de los pichones y los eventos de depredación, así como el comportamiento de los adultos. El 18 de noviembre encontramos el primer nido y los hallazgos se sucedieron hasta el 6 de diciembre. Los nidos estaban dispuestos siguiendo un patrón agrupado, y tenían forma de taza con un diámetro mayor de 9.5 cm, un diámetro menor de 8.9 cm y una profundidad de 5.2 cm. Estaban construidos principalmente con gramíneas y ubicados directamente en el suelo, recostados sobre matas de Stipa spp. y Piptochaetium spp. El tamaño promedio de la puesta fue de 3.14 huevos por nido. El 50% de los nidos detectados fueron depredados. Nuestros resultados refuerzan la opinión de otros autores acerca de la importancia de los pastizales naturales para la reproducción de esta especie.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v019_n02_p047
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v019_n02_p047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2004;02(019):047-052
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618748040839169
score 13.069144