La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología

Autores
Apodaca, María José; Katinas, Liliana; Crisci, Jorge Victor
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática expansión de la resistencia de las bacterias a los antibióticos y de las malezas a los herbicidas, las semejanzas morfológicas y moleculares entre diferentes grupos de organismos, la unidad de todos los seres vivos reflejada en los ácidos nucleicos, la extraordinaria y asombrosa biodiversidad que nos rodea, el pasado escrito en los fósiles y la posición del hombre en la historia de la vida son todos hechos aislados, pero sólo pueden ser comprendidos y relacionados entre sí a la luz de la evolución biológica. La evolución explica y unifica. ¿Es posible enseñar biología sin mencionar la evolución? La respuesta, lamentablemente, es sí, y, en efecto, ocurre todo el tiempo. Pero no es posible que los estudiantes comprendan biología sin el entorno evolutivo; contexto del cual dependen el sentido y el valor de los conceptos biológicos.
Fil: Apodaca, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Katinas, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Crisci, Jorge Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Materia
EVOLUCIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO
ENSEÑANZA
BIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56386

id CONICETDig_8e6bbea1ece81584748faedab5391260
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56386
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biologíaApodaca, María JoséKatinas, LilianaCrisci, Jorge VictorEVOLUCIÓNMÉTODO CIENTÍFICOENSEÑANZABIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La problemática expansión de la resistencia de las bacterias a los antibióticos y de las malezas a los herbicidas, las semejanzas morfológicas y moleculares entre diferentes grupos de organismos, la unidad de todos los seres vivos reflejada en los ácidos nucleicos, la extraordinaria y asombrosa biodiversidad que nos rodea, el pasado escrito en los fósiles y la posición del hombre en la historia de la vida son todos hechos aislados, pero sólo pueden ser comprendidos y relacionados entre sí a la luz de la evolución biológica. La evolución explica y unifica. ¿Es posible enseñar biología sin mencionar la evolución? La respuesta, lamentablemente, es sí, y, en efecto, ocurre todo el tiempo. Pero no es posible que los estudiantes comprendan biología sin el entorno evolutivo; contexto del cual dependen el sentido y el valor de los conceptos biológicos.Fil: Apodaca, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Katinas, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Crisci, Jorge Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56386Apodaca, María José; Katinas, Liliana; Crisci, Jorge Victor; La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología; Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Núcleos; 2; 3; 3-2016; 18-282408-4492CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unnoba.edu.ar/investigacion-prod/revista-nucleos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:48.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología
title La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología
spellingShingle La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología
Apodaca, María José
EVOLUCIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO
ENSEÑANZA
BIOLOGÍA
title_short La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología
title_full La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología
title_fullStr La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología
title_full_unstemmed La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología
title_sort La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología
dc.creator.none.fl_str_mv Apodaca, María José
Katinas, Liliana
Crisci, Jorge Victor
author Apodaca, María José
author_facet Apodaca, María José
Katinas, Liliana
Crisci, Jorge Victor
author_role author
author2 Katinas, Liliana
Crisci, Jorge Victor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EVOLUCIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO
ENSEÑANZA
BIOLOGÍA
topic EVOLUCIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO
ENSEÑANZA
BIOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática expansión de la resistencia de las bacterias a los antibióticos y de las malezas a los herbicidas, las semejanzas morfológicas y moleculares entre diferentes grupos de organismos, la unidad de todos los seres vivos reflejada en los ácidos nucleicos, la extraordinaria y asombrosa biodiversidad que nos rodea, el pasado escrito en los fósiles y la posición del hombre en la historia de la vida son todos hechos aislados, pero sólo pueden ser comprendidos y relacionados entre sí a la luz de la evolución biológica. La evolución explica y unifica. ¿Es posible enseñar biología sin mencionar la evolución? La respuesta, lamentablemente, es sí, y, en efecto, ocurre todo el tiempo. Pero no es posible que los estudiantes comprendan biología sin el entorno evolutivo; contexto del cual dependen el sentido y el valor de los conceptos biológicos.
Fil: Apodaca, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Katinas, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Crisci, Jorge Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
description La problemática expansión de la resistencia de las bacterias a los antibióticos y de las malezas a los herbicidas, las semejanzas morfológicas y moleculares entre diferentes grupos de organismos, la unidad de todos los seres vivos reflejada en los ácidos nucleicos, la extraordinaria y asombrosa biodiversidad que nos rodea, el pasado escrito en los fósiles y la posición del hombre en la historia de la vida son todos hechos aislados, pero sólo pueden ser comprendidos y relacionados entre sí a la luz de la evolución biológica. La evolución explica y unifica. ¿Es posible enseñar biología sin mencionar la evolución? La respuesta, lamentablemente, es sí, y, en efecto, ocurre todo el tiempo. Pero no es posible que los estudiantes comprendan biología sin el entorno evolutivo; contexto del cual dependen el sentido y el valor de los conceptos biológicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56386
Apodaca, María José; Katinas, Liliana; Crisci, Jorge Victor; La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología; Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Núcleos; 2; 3; 3-2016; 18-28
2408-4492
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56386
identifier_str_mv Apodaca, María José; Katinas, Liliana; Crisci, Jorge Victor; La evolución y el método científico como cimientos de la enseñanza de la biología; Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Núcleos; 2; 3; 3-2016; 18-28
2408-4492
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unnoba.edu.ar/investigacion-prod/revista-nucleos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613565138337792
score 13.070432