Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina

Autores
Berros, María Valeria; Carman, Maria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las experiencias constitucionales, legales y jurisprudenciales de los últimos años perfilan dos caminos sobre el reconocimiento de derechos de la naturaleza en América Latina. En este trabajo reponemos las características centrales de este proceso, que ya lleva más de una década. En primer lugar, referimos al camino iniciado por la Constitución de Ecuador y la legislación de Bolivia, que reconocen los derechos de la naturaleza; a lo que siguieron proyectos de ley nacionales, provinciales y locales en diferentes países de la región. En segundo término, abordamos algunas causas judiciales que reconocen derechos a determinados ecosistemas mediante argumentos que reinterpretan el derecho de manera ecocéntrica. Nuestro supuesto es que este proceso de ampliación de derechos involucra una democratización y pluralización ontológica2 de la justicia ambiental, en tanto retoma saberes y prácticas que no tenían presencia en ese ámbito; instituye nuevas figuras, como los guardianes de ríos; e interrumpe la unidireccionalidad Norte-Sur en la producción de conocimiento y herramientas jurídicas, incorporando mundos donde la agencia no es exclusivamente humana.
Les experiències constitucionals, legals i jurisprudencials dels darrers anys perfilen dos camins sobre el reconeixement de drets de la naturalesa a Amèrica Llatina. En aquest treball reposem les característiques centrals d'aquest procés, que ja fa més d'una dècada que és. En primer lloc, referim el camí iniciat per la Constitució d'Equador i la legislació de Bolívia, que reconeixen els drets de la natura; al que van seguir projectes de llei nacionals, provincials i locals a diferents països de la regió. En segon terme, abordem algunes causes judicials que reconeixen drets a determinats ecosistemes mitjançant arguments que reinterpreten el dret de manera ecocèntrica. El nostre supòsit és que aquest procés d'ampliació de drets involucra una democratització i pluralització ontològica3 de la justícia ambiental, mentre reprèn sabers i pràctiques que no tenien presència en aquest àmbit; institueix noves figures, com els guardians de rius; i interromp la unidireccionalitat NordSud en la producció de coneixement i eines jurídiques, incorporant mons on l'agència no és exclusivament humana.
Last years’ constitutional, legal and jurisprudential experiences point to two paths into the recognition of Rights of Nature in Latin America. This work collects the key features of this process which is over a decade old. First, the path pursued by Ecuador’s Constitution and Bolivian legislation is developed which recognise the rights of nature; in consequence, national, provincial and local law bills were issued across the countries of the region. Second, some cases that recognise rights to certain ecosystems using arguments that revisit the law in an ecocentric way are dealt with. Our thesis holds that this expanding process of rights implies democratization and an ontological pluralisation4 of environmental justice since it brings back knowledge and practices absent in this field; it establishes new figures such as river guardians and it stops the North-South knowledge and legal tools unidirectional production adding worlds where the institution is not exclusively human.
Fil: Berros, María Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Área de Bioregulaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carman, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CIENCIA JURÍDICA
CONSTITUCIÓN
JURISPRUDENCIA
POLÍTICA DE MEDIOAMBIENTE
PROTECCIÓN DE MEDIOAMBIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223409

id CONICETDig_8e592305d6917417f78b82a9becc6134
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América LatinaThe two courses to the recognition of the Rights of Nature in Latin AmericaBerros, María ValeriaCarman, MariaCIENCIA JURÍDICACONSTITUCIÓNJURISPRUDENCIAPOLÍTICA DE MEDIOAMBIENTEPROTECCIÓN DE MEDIOAMBIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Las experiencias constitucionales, legales y jurisprudenciales de los últimos años perfilan dos caminos sobre el reconocimiento de derechos de la naturaleza en América Latina. En este trabajo reponemos las características centrales de este proceso, que ya lleva más de una década. En primer lugar, referimos al camino iniciado por la Constitución de Ecuador y la legislación de Bolivia, que reconocen los derechos de la naturaleza; a lo que siguieron proyectos de ley nacionales, provinciales y locales en diferentes países de la región. En segundo término, abordamos algunas causas judiciales que reconocen derechos a determinados ecosistemas mediante argumentos que reinterpretan el derecho de manera ecocéntrica. Nuestro supuesto es que este proceso de ampliación de derechos involucra una democratización y pluralización ontológica2 de la justicia ambiental, en tanto retoma saberes y prácticas que no tenían presencia en ese ámbito; instituye nuevas figuras, como los guardianes de ríos; e interrumpe la unidireccionalidad Norte-Sur en la producción de conocimiento y herramientas jurídicas, incorporando mundos donde la agencia no es exclusivamente humana.Les experiències constitucionals, legals i jurisprudencials dels darrers anys perfilen dos camins sobre el reconeixement de drets de la naturalesa a Amèrica Llatina. En aquest treball reposem les característiques centrals d'aquest procés, que ja fa més d'una dècada que és. En primer lloc, referim el camí iniciat per la Constitució d'Equador i la legislació de Bolívia, que reconeixen els drets de la natura; al que van seguir projectes de llei nacionals, provincials i locals a diferents països de la regió. En segon terme, abordem algunes causes judicials que reconeixen drets a determinats ecosistemes mitjançant arguments que reinterpreten el dret de manera ecocèntrica. El nostre supòsit és que aquest procés d'ampliació de drets involucra una democratització i pluralització ontològica3 de la justícia ambiental, mentre reprèn sabers i pràctiques que no tenien presència en aquest àmbit; institueix noves figures, com els guardians de rius; i interromp la unidireccionalitat NordSud en la producció de coneixement i eines jurídiques, incorporant mons on l'agència no és exclusivament humana.Last years’ constitutional, legal and jurisprudential experiences point to two paths into the recognition of Rights of Nature in Latin America. This work collects the key features of this process which is over a decade old. First, the path pursued by Ecuador’s Constitution and Bolivian legislation is developed which recognise the rights of nature; in consequence, national, provincial and local law bills were issued across the countries of the region. Second, some cases that recognise rights to certain ecosystems using arguments that revisit the law in an ecocentric way are dealt with. Our thesis holds that this expanding process of rights implies democratization and an ontological pluralisation4 of environmental justice since it brings back knowledge and practices absent in this field; it establishes new figures such as river guardians and it stops the North-South knowledge and legal tools unidirectional production adding worlds where the institution is not exclusively human.Fil: Berros, María Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Área de Bioregulaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carman, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Rovira i Virgili2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223409Berros, María Valeria; Carman, Maria; Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina; Universidad Rovira i Virgili; Revista Catalana de Dret Ambiental; XIII; 1; 6-2022; 1-442014-038XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17345/rcdainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/3297info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8568040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:49.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina
The two courses to the recognition of the Rights of Nature in Latin America
title Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina
spellingShingle Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina
Berros, María Valeria
CIENCIA JURÍDICA
CONSTITUCIÓN
JURISPRUDENCIA
POLÍTICA DE MEDIOAMBIENTE
PROTECCIÓN DE MEDIOAMBIENTE
title_short Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina
title_full Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina
title_fullStr Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina
title_full_unstemmed Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina
title_sort Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Berros, María Valeria
Carman, Maria
author Berros, María Valeria
author_facet Berros, María Valeria
Carman, Maria
author_role author
author2 Carman, Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA JURÍDICA
CONSTITUCIÓN
JURISPRUDENCIA
POLÍTICA DE MEDIOAMBIENTE
PROTECCIÓN DE MEDIOAMBIENTE
topic CIENCIA JURÍDICA
CONSTITUCIÓN
JURISPRUDENCIA
POLÍTICA DE MEDIOAMBIENTE
PROTECCIÓN DE MEDIOAMBIENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las experiencias constitucionales, legales y jurisprudenciales de los últimos años perfilan dos caminos sobre el reconocimiento de derechos de la naturaleza en América Latina. En este trabajo reponemos las características centrales de este proceso, que ya lleva más de una década. En primer lugar, referimos al camino iniciado por la Constitución de Ecuador y la legislación de Bolivia, que reconocen los derechos de la naturaleza; a lo que siguieron proyectos de ley nacionales, provinciales y locales en diferentes países de la región. En segundo término, abordamos algunas causas judiciales que reconocen derechos a determinados ecosistemas mediante argumentos que reinterpretan el derecho de manera ecocéntrica. Nuestro supuesto es que este proceso de ampliación de derechos involucra una democratización y pluralización ontológica2 de la justicia ambiental, en tanto retoma saberes y prácticas que no tenían presencia en ese ámbito; instituye nuevas figuras, como los guardianes de ríos; e interrumpe la unidireccionalidad Norte-Sur en la producción de conocimiento y herramientas jurídicas, incorporando mundos donde la agencia no es exclusivamente humana.
Les experiències constitucionals, legals i jurisprudencials dels darrers anys perfilen dos camins sobre el reconeixement de drets de la naturalesa a Amèrica Llatina. En aquest treball reposem les característiques centrals d'aquest procés, que ja fa més d'una dècada que és. En primer lloc, referim el camí iniciat per la Constitució d'Equador i la legislació de Bolívia, que reconeixen els drets de la natura; al que van seguir projectes de llei nacionals, provincials i locals a diferents països de la regió. En segon terme, abordem algunes causes judicials que reconeixen drets a determinats ecosistemes mitjançant arguments que reinterpreten el dret de manera ecocèntrica. El nostre supòsit és que aquest procés d'ampliació de drets involucra una democratització i pluralització ontològica3 de la justícia ambiental, mentre reprèn sabers i pràctiques que no tenien presència en aquest àmbit; institueix noves figures, com els guardians de rius; i interromp la unidireccionalitat NordSud en la producció de coneixement i eines jurídiques, incorporant mons on l'agència no és exclusivament humana.
Last years’ constitutional, legal and jurisprudential experiences point to two paths into the recognition of Rights of Nature in Latin America. This work collects the key features of this process which is over a decade old. First, the path pursued by Ecuador’s Constitution and Bolivian legislation is developed which recognise the rights of nature; in consequence, national, provincial and local law bills were issued across the countries of the region. Second, some cases that recognise rights to certain ecosystems using arguments that revisit the law in an ecocentric way are dealt with. Our thesis holds that this expanding process of rights implies democratization and an ontological pluralisation4 of environmental justice since it brings back knowledge and practices absent in this field; it establishes new figures such as river guardians and it stops the North-South knowledge and legal tools unidirectional production adding worlds where the institution is not exclusively human.
Fil: Berros, María Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Área de Bioregulaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carman, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las experiencias constitucionales, legales y jurisprudenciales de los últimos años perfilan dos caminos sobre el reconocimiento de derechos de la naturaleza en América Latina. En este trabajo reponemos las características centrales de este proceso, que ya lleva más de una década. En primer lugar, referimos al camino iniciado por la Constitución de Ecuador y la legislación de Bolivia, que reconocen los derechos de la naturaleza; a lo que siguieron proyectos de ley nacionales, provinciales y locales en diferentes países de la región. En segundo término, abordamos algunas causas judiciales que reconocen derechos a determinados ecosistemas mediante argumentos que reinterpretan el derecho de manera ecocéntrica. Nuestro supuesto es que este proceso de ampliación de derechos involucra una democratización y pluralización ontológica2 de la justicia ambiental, en tanto retoma saberes y prácticas que no tenían presencia en ese ámbito; instituye nuevas figuras, como los guardianes de ríos; e interrumpe la unidireccionalidad Norte-Sur en la producción de conocimiento y herramientas jurídicas, incorporando mundos donde la agencia no es exclusivamente humana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223409
Berros, María Valeria; Carman, Maria; Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina; Universidad Rovira i Virgili; Revista Catalana de Dret Ambiental; XIII; 1; 6-2022; 1-44
2014-038X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223409
identifier_str_mv Berros, María Valeria; Carman, Maria; Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina; Universidad Rovira i Virgili; Revista Catalana de Dret Ambiental; XIII; 1; 6-2022; 1-44
2014-038X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17345/rcda
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/3297
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8568040
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Rovira i Virgili
publisher.none.fl_str_mv Universidad Rovira i Virgili
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781906005262336
score 12.982451