Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos

Autores
Martínez, Sofía; Cacciato, Claudio Santiago; Fogel, Fernando Adrián; Maté, María Laura; Sanchez Bruni, Sergio Fabian; del Sole, Maria Jose
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La demodicosis canina es el resultado de una sobrepoblación de ácaros de Demodex canis en la piel de los caninos. Cuando se asocia secundariamente a infección con Staphylococcus pseudintermedius se la clasifica como pustulosa. Esta enfermedad produce foliculitis y las áreas más comúnmente afectadas son la cabeza, el tronco y los miembros. En el examen dermatológico se evidencia alopecia, eritema, foliculitis y forunculosis. El diagnóstico de la demodicosis pustulosa se confirma por un raspado cutáneo en el cual se observa el ácaro, y una citología de superficie donde se evidencian células inflamatorias con bacterias (cocos). Tradicionalmente la terapia con antimicrobianos tanto sistémicos como tópicos han sido recomendadas, sin embargo, a la luz de la emergente resistencia a múltiples principios activos tanto de uso veterinario como humano en las guías actuales referentes a esta enfermedad se recomienda sólo el tratamiento tópico de la piodermia (Clinical Practice Guidelines on Demodicosis Treatment, 2020). El objetivo de este trabajo es determinar la cura clínica, citológica y bacteriológica de la piodermia asociada a demodicosis tratando únicamente con acaricidas.
Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fogel, Fernando Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Maté, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
1° Jornadas Integradas de Investigación y Salud
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública
Materia
DEMODICOSIS
STAPHYLOCOCCUS PSEUDINTERMEDIUS
RESISTENCIA
ANTIBIÓTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245525

id CONICETDig_8e52e72fe5cfa6e8e29dd60e99c79c2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticosMartínez, SofíaCacciato, Claudio SantiagoFogel, Fernando AdriánMaté, María LauraSanchez Bruni, Sergio Fabiandel Sole, Maria JoseDEMODICOSISSTAPHYLOCOCCUS PSEUDINTERMEDIUSRESISTENCIAANTIBIÓTICOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La demodicosis canina es el resultado de una sobrepoblación de ácaros de Demodex canis en la piel de los caninos. Cuando se asocia secundariamente a infección con Staphylococcus pseudintermedius se la clasifica como pustulosa. Esta enfermedad produce foliculitis y las áreas más comúnmente afectadas son la cabeza, el tronco y los miembros. En el examen dermatológico se evidencia alopecia, eritema, foliculitis y forunculosis. El diagnóstico de la demodicosis pustulosa se confirma por un raspado cutáneo en el cual se observa el ácaro, y una citología de superficie donde se evidencian células inflamatorias con bacterias (cocos). Tradicionalmente la terapia con antimicrobianos tanto sistémicos como tópicos han sido recomendadas, sin embargo, a la luz de la emergente resistencia a múltiples principios activos tanto de uso veterinario como humano en las guías actuales referentes a esta enfermedad se recomienda sólo el tratamiento tópico de la piodermia (Clinical Practice Guidelines on Demodicosis Treatment, 2020). El objetivo de este trabajo es determinar la cura clínica, citológica y bacteriológica de la piodermia asociada a demodicosis tratando únicamente con acaricidas.Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Fogel, Fernando Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Maté, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina1° Jornadas Integradas de Investigación y SaludTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMunicipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud PúblicaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245525Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos; 1° Jornadas Integradas de Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 56-56978-950-658-614-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:26.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos
title Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos
spellingShingle Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos
Martínez, Sofía
DEMODICOSIS
STAPHYLOCOCCUS PSEUDINTERMEDIUS
RESISTENCIA
ANTIBIÓTICOS
title_short Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos
title_full Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos
title_fullStr Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos
title_full_unstemmed Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos
title_sort Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Sofía
Cacciato, Claudio Santiago
Fogel, Fernando Adrián
Maté, María Laura
Sanchez Bruni, Sergio Fabian
del Sole, Maria Jose
author Martínez, Sofía
author_facet Martínez, Sofía
Cacciato, Claudio Santiago
Fogel, Fernando Adrián
Maté, María Laura
Sanchez Bruni, Sergio Fabian
del Sole, Maria Jose
author_role author
author2 Cacciato, Claudio Santiago
Fogel, Fernando Adrián
Maté, María Laura
Sanchez Bruni, Sergio Fabian
del Sole, Maria Jose
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMODICOSIS
STAPHYLOCOCCUS PSEUDINTERMEDIUS
RESISTENCIA
ANTIBIÓTICOS
topic DEMODICOSIS
STAPHYLOCOCCUS PSEUDINTERMEDIUS
RESISTENCIA
ANTIBIÓTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La demodicosis canina es el resultado de una sobrepoblación de ácaros de Demodex canis en la piel de los caninos. Cuando se asocia secundariamente a infección con Staphylococcus pseudintermedius se la clasifica como pustulosa. Esta enfermedad produce foliculitis y las áreas más comúnmente afectadas son la cabeza, el tronco y los miembros. En el examen dermatológico se evidencia alopecia, eritema, foliculitis y forunculosis. El diagnóstico de la demodicosis pustulosa se confirma por un raspado cutáneo en el cual se observa el ácaro, y una citología de superficie donde se evidencian células inflamatorias con bacterias (cocos). Tradicionalmente la terapia con antimicrobianos tanto sistémicos como tópicos han sido recomendadas, sin embargo, a la luz de la emergente resistencia a múltiples principios activos tanto de uso veterinario como humano en las guías actuales referentes a esta enfermedad se recomienda sólo el tratamiento tópico de la piodermia (Clinical Practice Guidelines on Demodicosis Treatment, 2020). El objetivo de este trabajo es determinar la cura clínica, citológica y bacteriológica de la piodermia asociada a demodicosis tratando únicamente con acaricidas.
Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fogel, Fernando Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Maté, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
1° Jornadas Integradas de Investigación y Salud
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública
description La demodicosis canina es el resultado de una sobrepoblación de ácaros de Demodex canis en la piel de los caninos. Cuando se asocia secundariamente a infección con Staphylococcus pseudintermedius se la clasifica como pustulosa. Esta enfermedad produce foliculitis y las áreas más comúnmente afectadas son la cabeza, el tronco y los miembros. En el examen dermatológico se evidencia alopecia, eritema, foliculitis y forunculosis. El diagnóstico de la demodicosis pustulosa se confirma por un raspado cutáneo en el cual se observa el ácaro, y una citología de superficie donde se evidencian células inflamatorias con bacterias (cocos). Tradicionalmente la terapia con antimicrobianos tanto sistémicos como tópicos han sido recomendadas, sin embargo, a la luz de la emergente resistencia a múltiples principios activos tanto de uso veterinario como humano en las guías actuales referentes a esta enfermedad se recomienda sólo el tratamiento tópico de la piodermia (Clinical Practice Guidelines on Demodicosis Treatment, 2020). El objetivo de este trabajo es determinar la cura clínica, citológica y bacteriológica de la piodermia asociada a demodicosis tratando únicamente con acaricidas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245525
Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos; 1° Jornadas Integradas de Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 56-56
978-950-658-614-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245525
identifier_str_mv Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos; 1° Jornadas Integradas de Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 56-56
978-950-658-614-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269520076472320
score 13.13397