Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios

Autores
González, Silvina Mariana; Hernández, Alejandro Luis; Quiñonez, José Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el fin de aportar a la disminución en el consumo de energía convencional para uso en la calefacción de edificios, se lleva a cabo la evaluación experimental y el estudio de la performance térmica de un colector solar calentador de aire de doble paso en contracorriente con matriz porosa que trabaja en condición de flujo forzado. Los resultados se comparan con un trabajo anterior donde se estudia el mismo colector solar en posición vertical sin malla porosa. El colector solar de 2,16 m2 de área útil de colección, se ensaya bajo condiciones climáticas de cielo despejado en período invernal de la ciudad de Salta, Argentina, con un orientación Norte e inclinación de 38° respecto a la horizontal para maximizar la radiación solar absorbida sobre el plano del colector. Bajo idénticas condiciones meteorológicas que el equipo original, el prototipo presenta eficiencias menores a las esperadas, pero se logra una mayor transferencia térmica que se visualizan notablemente en el calor útil entregado e incremento del salto térmico. La incorporación de la malla porosa y la inclinación del colector resulta una mayor transferencia de calor, un menor flujo másico y un incremento de la radiación solar absorbida. Se concluye que es necesario incrementar el flujo másico dentro del colector solar para potenciar las mejoras en la transferencia de calor alcanzada con las modificaciones.
To contribute to the reduction in the consumption of conventional energy for use in heating buildings, it is performed the experimental evaluation and study of the thermal performance of a countercurrent double pass air solar collector with porous matrix which forced flow. The results are compared with a previous study in where you study the same solar collector, but upright without porous matrix. The solar collector with a useful collection´s area of 2,16 m2 , is tested under climatic conditions of clear sky in winter period of the city of Salta, Argentina, with a north orientation and inclination of 38 ° with respect to the horizontal to maximize solar radiation absorbed on the plane of the collector. The new design tested under the same weather conditions as the original collector, although it has lower efficiencies than expected, it has a higher heat transfer, which are displayed markedly in delivering useful heat and the large increase in the temperature difference between the inlet and outlet air temperatures. This is mainly due to the higher heat transfer between the absorber plate, the porous mesh and the circulating air, to the reduction of the mass flow and greater amount of solar radiation absorbed at changes collector's inclination. It is considered necessary to increase the mass flow into the solar collector, to enhance the improvement in heat transfer achieved with the addition of porous mesh.
Fil: González, Silvina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; Argentina
Fil: Hernández, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; Argentina
Fil: Quiñonez, José Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; Argentina
Materia
CALEFACCION
EDIFICIOS
COLECTORES
SOLARES
EFICIENCIA
TERMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22327

id CONICETDig_8e356725068b84c6df9aa517718d0dc5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificiosGonzález, Silvina MarianaHernández, Alejandro LuisQuiñonez, José EduardoCALEFACCIONEDIFICIOSCOLECTORESSOLARESEFICIENCIATERMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Con el fin de aportar a la disminución en el consumo de energía convencional para uso en la calefacción de edificios, se lleva a cabo la evaluación experimental y el estudio de la performance térmica de un colector solar calentador de aire de doble paso en contracorriente con matriz porosa que trabaja en condición de flujo forzado. Los resultados se comparan con un trabajo anterior donde se estudia el mismo colector solar en posición vertical sin malla porosa. El colector solar de 2,16 m2 de área útil de colección, se ensaya bajo condiciones climáticas de cielo despejado en período invernal de la ciudad de Salta, Argentina, con un orientación Norte e inclinación de 38° respecto a la horizontal para maximizar la radiación solar absorbida sobre el plano del colector. Bajo idénticas condiciones meteorológicas que el equipo original, el prototipo presenta eficiencias menores a las esperadas, pero se logra una mayor transferencia térmica que se visualizan notablemente en el calor útil entregado e incremento del salto térmico. La incorporación de la malla porosa y la inclinación del colector resulta una mayor transferencia de calor, un menor flujo másico y un incremento de la radiación solar absorbida. Se concluye que es necesario incrementar el flujo másico dentro del colector solar para potenciar las mejoras en la transferencia de calor alcanzada con las modificaciones.To contribute to the reduction in the consumption of conventional energy for use in heating buildings, it is performed the experimental evaluation and study of the thermal performance of a countercurrent double pass air solar collector with porous matrix which forced flow. The results are compared with a previous study in where you study the same solar collector, but upright without porous matrix. The solar collector with a useful collection´s area of 2,16 m2 , is tested under climatic conditions of clear sky in winter period of the city of Salta, Argentina, with a north orientation and inclination of 38 ° with respect to the horizontal to maximize solar radiation absorbed on the plane of the collector. The new design tested under the same weather conditions as the original collector, although it has lower efficiencies than expected, it has a higher heat transfer, which are displayed markedly in delivering useful heat and the large increase in the temperature difference between the inlet and outlet air temperatures. This is mainly due to the higher heat transfer between the absorber plate, the porous mesh and the circulating air, to the reduction of the mass flow and greater amount of solar radiation absorbed at changes collector's inclination. It is considered necessary to increase the mass flow into the solar collector, to enhance the improvement in heat transfer achieved with the addition of porous mesh.Fil: González, Silvina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; ArgentinaFil: Hernández, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; ArgentinaFil: Quiñonez, José Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar y Ambiente2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22327González, Silvina Mariana; Hernández, Alejandro Luis; Quiñonez, José Eduardo; Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios ; Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 18; 1; 8-2014; 89-952314-1433CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2014/2014-t008-a012.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:36.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios
title Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios
spellingShingle Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios
González, Silvina Mariana
CALEFACCION
EDIFICIOS
COLECTORES
SOLARES
EFICIENCIA
TERMICA
title_short Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios
title_full Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios
title_fullStr Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios
title_full_unstemmed Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios
title_sort Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios
dc.creator.none.fl_str_mv González, Silvina Mariana
Hernández, Alejandro Luis
Quiñonez, José Eduardo
author González, Silvina Mariana
author_facet González, Silvina Mariana
Hernández, Alejandro Luis
Quiñonez, José Eduardo
author_role author
author2 Hernández, Alejandro Luis
Quiñonez, José Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALEFACCION
EDIFICIOS
COLECTORES
SOLARES
EFICIENCIA
TERMICA
topic CALEFACCION
EDIFICIOS
COLECTORES
SOLARES
EFICIENCIA
TERMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con el fin de aportar a la disminución en el consumo de energía convencional para uso en la calefacción de edificios, se lleva a cabo la evaluación experimental y el estudio de la performance térmica de un colector solar calentador de aire de doble paso en contracorriente con matriz porosa que trabaja en condición de flujo forzado. Los resultados se comparan con un trabajo anterior donde se estudia el mismo colector solar en posición vertical sin malla porosa. El colector solar de 2,16 m2 de área útil de colección, se ensaya bajo condiciones climáticas de cielo despejado en período invernal de la ciudad de Salta, Argentina, con un orientación Norte e inclinación de 38° respecto a la horizontal para maximizar la radiación solar absorbida sobre el plano del colector. Bajo idénticas condiciones meteorológicas que el equipo original, el prototipo presenta eficiencias menores a las esperadas, pero se logra una mayor transferencia térmica que se visualizan notablemente en el calor útil entregado e incremento del salto térmico. La incorporación de la malla porosa y la inclinación del colector resulta una mayor transferencia de calor, un menor flujo másico y un incremento de la radiación solar absorbida. Se concluye que es necesario incrementar el flujo másico dentro del colector solar para potenciar las mejoras en la transferencia de calor alcanzada con las modificaciones.
To contribute to the reduction in the consumption of conventional energy for use in heating buildings, it is performed the experimental evaluation and study of the thermal performance of a countercurrent double pass air solar collector with porous matrix which forced flow. The results are compared with a previous study in where you study the same solar collector, but upright without porous matrix. The solar collector with a useful collection´s area of 2,16 m2 , is tested under climatic conditions of clear sky in winter period of the city of Salta, Argentina, with a north orientation and inclination of 38 ° with respect to the horizontal to maximize solar radiation absorbed on the plane of the collector. The new design tested under the same weather conditions as the original collector, although it has lower efficiencies than expected, it has a higher heat transfer, which are displayed markedly in delivering useful heat and the large increase in the temperature difference between the inlet and outlet air temperatures. This is mainly due to the higher heat transfer between the absorber plate, the porous mesh and the circulating air, to the reduction of the mass flow and greater amount of solar radiation absorbed at changes collector's inclination. It is considered necessary to increase the mass flow into the solar collector, to enhance the improvement in heat transfer achieved with the addition of porous mesh.
Fil: González, Silvina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; Argentina
Fil: Hernández, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; Argentina
Fil: Quiñonez, José Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; Argentina
description Con el fin de aportar a la disminución en el consumo de energía convencional para uso en la calefacción de edificios, se lleva a cabo la evaluación experimental y el estudio de la performance térmica de un colector solar calentador de aire de doble paso en contracorriente con matriz porosa que trabaja en condición de flujo forzado. Los resultados se comparan con un trabajo anterior donde se estudia el mismo colector solar en posición vertical sin malla porosa. El colector solar de 2,16 m2 de área útil de colección, se ensaya bajo condiciones climáticas de cielo despejado en período invernal de la ciudad de Salta, Argentina, con un orientación Norte e inclinación de 38° respecto a la horizontal para maximizar la radiación solar absorbida sobre el plano del colector. Bajo idénticas condiciones meteorológicas que el equipo original, el prototipo presenta eficiencias menores a las esperadas, pero se logra una mayor transferencia térmica que se visualizan notablemente en el calor útil entregado e incremento del salto térmico. La incorporación de la malla porosa y la inclinación del colector resulta una mayor transferencia de calor, un menor flujo másico y un incremento de la radiación solar absorbida. Se concluye que es necesario incrementar el flujo másico dentro del colector solar para potenciar las mejoras en la transferencia de calor alcanzada con las modificaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22327
González, Silvina Mariana; Hernández, Alejandro Luis; Quiñonez, José Eduardo; Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios ; Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 18; 1; 8-2014; 89-95
2314-1433
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22327
identifier_str_mv González, Silvina Mariana; Hernández, Alejandro Luis; Quiñonez, José Eduardo; Ensayo de un colector solar calentador de aire de doble paso con matriz porosa para el calentamiento de edificios ; Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 18; 1; 8-2014; 89-95
2314-1433
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2014/2014-t008-a012.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269471598706688
score 13.13397