Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo

Autores
Bonavetti, Viviana Lidia; Castellano, Claudia Cristina; Donza, Horacio Ariel; Rahhal, Viviana Fátima; Cordoba, Gisela Paola; Irassar, Edgardo Fabián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las arcillas illíticas, un recurso natural abundante en el centro de la provincia de Buenos Aires, luego de un adecuado tratamiento térmico desarrollan propiedades puzolánicas y al combinarse con el material calcáreo pueden producir un cemento con propiedades mecánicas y durables adecuadas contribuyendo al desarrollo sostenible. El presente trabajo estudia los efectos de la incorporación al cemento pórtland de material calcáreo (hasta 25%) y arcilla illítica calcinada (hasta 35%) sobre el estado fresco, la resistencia mecánica, la absorción capilar y la penetración de agua a presión en hormigones. Los resultados obtenidos indican que todos los hormigones presentan un asentamiento inicial dentro del rango muy plástico a fluido y que la pérdida de asentamiento es mayor en los hormigones con alto contenido de material cementante suplementario (MCS). Hasta los 28 días las propiedades mecánicas registradas son independientes del tipo de MCS y solo dependen del contenido total de MCS presente en el cemento ternario. Por otro lado, a esta edad sólo los hormigones elaborados con 10% de arcilla calcinada más 10% de material calcáreo, y con 25% de arcilla calcinada más 10% de material calcáreo alcanzan una velocidad de absorción capilar menor a la establecida por el Reglamento CIRSOC 201:2005.
Illitic clays, an abundant natural resource in the center of the Buenos Aires province, after adequate thermal treatment, develop pozzolanic properties and combined with calcareous material can produce cement with good mechanical and durable properties contributing to sustainable development. The present paper studies the effects of incorporating to the portland cement calcareous material (up to 25%) and calcined illitic clay (up to 35%) on the fresh state, mechanical strength, capillary sorption, and the water penetration under pressure of concrete. Results indicate that all concretes present an initial slump in the very plastic to fluid range, and the slump loss is more significant for concretes with a high content of supplementary cementitious material (SCM). Up to 28 days, the mechanical properties are independent of the SCM type, depending on the SCM content in the ternary cement. On the other hand, concretes made with 10% calcined clay plus 10% calcareous material and 25% calcined clay plus 10% calcareous material reaches a capillary sorption rate lower than that established by the CIRSOC Regulation 201:2005.
Fil: Bonavetti, Viviana Lidia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Castellano, Claudia Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Donza, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rahhal, Viviana Fátima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cordoba, Gisela Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARCILLA ILLÍTICA CALCINADA
MATERIAL CALCÁREO
RESISTENCIA MECÁNICA
ABSORCIÓN CAPILAR
PENETRACIÓN DE AGUA A PRESIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172945

id CONICETDig_8e3061ea5522284c67a12738be55a64c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreoBonavetti, Viviana LidiaCastellano, Claudia CristinaDonza, Horacio ArielRahhal, Viviana FátimaCordoba, Gisela PaolaIrassar, Edgardo FabiánARCILLA ILLÍTICA CALCINADAMATERIAL CALCÁREORESISTENCIA MECÁNICAABSORCIÓN CAPILARPENETRACIÓN DE AGUA A PRESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Las arcillas illíticas, un recurso natural abundante en el centro de la provincia de Buenos Aires, luego de un adecuado tratamiento térmico desarrollan propiedades puzolánicas y al combinarse con el material calcáreo pueden producir un cemento con propiedades mecánicas y durables adecuadas contribuyendo al desarrollo sostenible. El presente trabajo estudia los efectos de la incorporación al cemento pórtland de material calcáreo (hasta 25%) y arcilla illítica calcinada (hasta 35%) sobre el estado fresco, la resistencia mecánica, la absorción capilar y la penetración de agua a presión en hormigones. Los resultados obtenidos indican que todos los hormigones presentan un asentamiento inicial dentro del rango muy plástico a fluido y que la pérdida de asentamiento es mayor en los hormigones con alto contenido de material cementante suplementario (MCS). Hasta los 28 días las propiedades mecánicas registradas son independientes del tipo de MCS y solo dependen del contenido total de MCS presente en el cemento ternario. Por otro lado, a esta edad sólo los hormigones elaborados con 10% de arcilla calcinada más 10% de material calcáreo, y con 25% de arcilla calcinada más 10% de material calcáreo alcanzan una velocidad de absorción capilar menor a la establecida por el Reglamento CIRSOC 201:2005.Illitic clays, an abundant natural resource in the center of the Buenos Aires province, after adequate thermal treatment, develop pozzolanic properties and combined with calcareous material can produce cement with good mechanical and durable properties contributing to sustainable development. The present paper studies the effects of incorporating to the portland cement calcareous material (up to 25%) and calcined illitic clay (up to 35%) on the fresh state, mechanical strength, capillary sorption, and the water penetration under pressure of concrete. Results indicate that all concretes present an initial slump in the very plastic to fluid range, and the slump loss is more significant for concretes with a high content of supplementary cementitious material (SCM). Up to 28 days, the mechanical properties are independent of the SCM type, depending on the SCM content in the ternary cement. On the other hand, concretes made with 10% calcined clay plus 10% calcareous material and 25% calcined clay plus 10% calcareous material reaches a capillary sorption rate lower than that established by the CIRSOC Regulation 201:2005.Fil: Bonavetti, Viviana Lidia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Castellano, Claudia Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Donza, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rahhal, Viviana Fátima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cordoba, Gisela Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de Tecnología del Hormigón2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172945Bonavetti, Viviana Lidia; Castellano, Claudia Cristina; Donza, Horacio Ariel; Rahhal, Viviana Fátima; Cordoba, Gisela Paola; et al.; Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 60; 8-2021; 57-670325-89472718-9058CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/hormigones-de-cementos-compuestos-con-arcilla-calcinada-y-material-calcareo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:16.894CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo
title Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo
spellingShingle Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo
Bonavetti, Viviana Lidia
ARCILLA ILLÍTICA CALCINADA
MATERIAL CALCÁREO
RESISTENCIA MECÁNICA
ABSORCIÓN CAPILAR
PENETRACIÓN DE AGUA A PRESIÓN
title_short Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo
title_full Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo
title_fullStr Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo
title_full_unstemmed Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo
title_sort Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavetti, Viviana Lidia
Castellano, Claudia Cristina
Donza, Horacio Ariel
Rahhal, Viviana Fátima
Cordoba, Gisela Paola
Irassar, Edgardo Fabián
author Bonavetti, Viviana Lidia
author_facet Bonavetti, Viviana Lidia
Castellano, Claudia Cristina
Donza, Horacio Ariel
Rahhal, Viviana Fátima
Cordoba, Gisela Paola
Irassar, Edgardo Fabián
author_role author
author2 Castellano, Claudia Cristina
Donza, Horacio Ariel
Rahhal, Viviana Fátima
Cordoba, Gisela Paola
Irassar, Edgardo Fabián
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCILLA ILLÍTICA CALCINADA
MATERIAL CALCÁREO
RESISTENCIA MECÁNICA
ABSORCIÓN CAPILAR
PENETRACIÓN DE AGUA A PRESIÓN
topic ARCILLA ILLÍTICA CALCINADA
MATERIAL CALCÁREO
RESISTENCIA MECÁNICA
ABSORCIÓN CAPILAR
PENETRACIÓN DE AGUA A PRESIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las arcillas illíticas, un recurso natural abundante en el centro de la provincia de Buenos Aires, luego de un adecuado tratamiento térmico desarrollan propiedades puzolánicas y al combinarse con el material calcáreo pueden producir un cemento con propiedades mecánicas y durables adecuadas contribuyendo al desarrollo sostenible. El presente trabajo estudia los efectos de la incorporación al cemento pórtland de material calcáreo (hasta 25%) y arcilla illítica calcinada (hasta 35%) sobre el estado fresco, la resistencia mecánica, la absorción capilar y la penetración de agua a presión en hormigones. Los resultados obtenidos indican que todos los hormigones presentan un asentamiento inicial dentro del rango muy plástico a fluido y que la pérdida de asentamiento es mayor en los hormigones con alto contenido de material cementante suplementario (MCS). Hasta los 28 días las propiedades mecánicas registradas son independientes del tipo de MCS y solo dependen del contenido total de MCS presente en el cemento ternario. Por otro lado, a esta edad sólo los hormigones elaborados con 10% de arcilla calcinada más 10% de material calcáreo, y con 25% de arcilla calcinada más 10% de material calcáreo alcanzan una velocidad de absorción capilar menor a la establecida por el Reglamento CIRSOC 201:2005.
Illitic clays, an abundant natural resource in the center of the Buenos Aires province, after adequate thermal treatment, develop pozzolanic properties and combined with calcareous material can produce cement with good mechanical and durable properties contributing to sustainable development. The present paper studies the effects of incorporating to the portland cement calcareous material (up to 25%) and calcined illitic clay (up to 35%) on the fresh state, mechanical strength, capillary sorption, and the water penetration under pressure of concrete. Results indicate that all concretes present an initial slump in the very plastic to fluid range, and the slump loss is more significant for concretes with a high content of supplementary cementitious material (SCM). Up to 28 days, the mechanical properties are independent of the SCM type, depending on the SCM content in the ternary cement. On the other hand, concretes made with 10% calcined clay plus 10% calcareous material and 25% calcined clay plus 10% calcareous material reaches a capillary sorption rate lower than that established by the CIRSOC Regulation 201:2005.
Fil: Bonavetti, Viviana Lidia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Castellano, Claudia Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Donza, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rahhal, Viviana Fátima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cordoba, Gisela Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Las arcillas illíticas, un recurso natural abundante en el centro de la provincia de Buenos Aires, luego de un adecuado tratamiento térmico desarrollan propiedades puzolánicas y al combinarse con el material calcáreo pueden producir un cemento con propiedades mecánicas y durables adecuadas contribuyendo al desarrollo sostenible. El presente trabajo estudia los efectos de la incorporación al cemento pórtland de material calcáreo (hasta 25%) y arcilla illítica calcinada (hasta 35%) sobre el estado fresco, la resistencia mecánica, la absorción capilar y la penetración de agua a presión en hormigones. Los resultados obtenidos indican que todos los hormigones presentan un asentamiento inicial dentro del rango muy plástico a fluido y que la pérdida de asentamiento es mayor en los hormigones con alto contenido de material cementante suplementario (MCS). Hasta los 28 días las propiedades mecánicas registradas son independientes del tipo de MCS y solo dependen del contenido total de MCS presente en el cemento ternario. Por otro lado, a esta edad sólo los hormigones elaborados con 10% de arcilla calcinada más 10% de material calcáreo, y con 25% de arcilla calcinada más 10% de material calcáreo alcanzan una velocidad de absorción capilar menor a la establecida por el Reglamento CIRSOC 201:2005.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172945
Bonavetti, Viviana Lidia; Castellano, Claudia Cristina; Donza, Horacio Ariel; Rahhal, Viviana Fátima; Cordoba, Gisela Paola; et al.; Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 60; 8-2021; 57-67
0325-8947
2718-9058
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172945
identifier_str_mv Bonavetti, Viviana Lidia; Castellano, Claudia Cristina; Donza, Horacio Ariel; Rahhal, Viviana Fátima; Cordoba, Gisela Paola; et al.; Hormigones de cementos compuestos con arcilla calcinada y material calcáreo; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 60; 8-2021; 57-67
0325-8947
2718-9058
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/hormigones-de-cementos-compuestos-con-arcilla-calcinada-y-material-calcareo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269513026895872
score 13.13397