Tanatopolítica
- Autores
- Biset, Emmanuel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto plantea algunas cuestiones en torno al vínculo entre muerte y política. Se trata de pensar el preciso lugar donde muerte y vida parecen disolverse como par antagónico. Así abrir a un pensamiento que abandona la idea de vida como exclusión de la muerte y la muerte como exclusión de la vida. Como supo escribir Derrida, dar cuenta de aquello que no tiene un nombre simple: la-vida-la-muerte. Donde son lo mismo, no en una supuesta identificación final o identidad plena, sino justamente cuando las fronteras que parecen establecer de modo claro y distinto qué es la vida y qué es la muerte se disuelven. No para afirmar una instancia gris donde se confunden, sino para hacer trastabillar ciertas certezas. En fin, pensar la muerte como principio inmanente de la vida, no como punto final. Ahora bien, ese principio inmanente no tiene una sola forma, sino que es una multiplicidad inaprensible. Si la sencilla desaparición no puede escribirse sino en singular, las formas inmanentes de la muerte son siempre plurales. De esta pluralidad se pueden circunscribir algunas formas en su vínculo con la política. Tratando de abrir a un pensamiento, por un lado, donde tanatopolítica no nombra las experiencias históricas que obraron la muerte, sino la instancia irreductible de cierta política. Se trata de romper con cualquier política asentada en un principio trascedente que obre en vistas a la inmortalidad. Dicho de otra manera, pensar qué implicancias políticas tiene asumir la finitud radical de lo existente. Por otro lado, quisiera mostrar cómo existen dos formas de dar cuenta de esa finitud: aquella que la considera un centro ausente y aquella que hace de la muerte un trabajo. No será sino ocasión de volver a pensar las formas de la negatividad.
Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Tanatopolítica
Muerte
Negatividad
Biopolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14978
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8dfcc935fd5de3b89edfd81e9d98da34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14978 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
TanatopolíticaBiset, EmmanuelTanatopolíticaMuerteNegatividadBiopolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El texto plantea algunas cuestiones en torno al vínculo entre muerte y política. Se trata de pensar el preciso lugar donde muerte y vida parecen disolverse como par antagónico. Así abrir a un pensamiento que abandona la idea de vida como exclusión de la muerte y la muerte como exclusión de la vida. Como supo escribir Derrida, dar cuenta de aquello que no tiene un nombre simple: la-vida-la-muerte. Donde son lo mismo, no en una supuesta identificación final o identidad plena, sino justamente cuando las fronteras que parecen establecer de modo claro y distinto qué es la vida y qué es la muerte se disuelven. No para afirmar una instancia gris donde se confunden, sino para hacer trastabillar ciertas certezas. En fin, pensar la muerte como principio inmanente de la vida, no como punto final. Ahora bien, ese principio inmanente no tiene una sola forma, sino que es una multiplicidad inaprensible. Si la sencilla desaparición no puede escribirse sino en singular, las formas inmanentes de la muerte son siempre plurales. De esta pluralidad se pueden circunscribir algunas formas en su vínculo con la política. Tratando de abrir a un pensamiento, por un lado, donde tanatopolítica no nombra las experiencias históricas que obraron la muerte, sino la instancia irreductible de cierta política. Se trata de romper con cualquier política asentada en un principio trascedente que obre en vistas a la inmortalidad. Dicho de otra manera, pensar qué implicancias políticas tiene asumir la finitud radical de lo existente. Por otro lado, quisiera mostrar cómo existen dos formas de dar cuenta de esa finitud: aquella que la considera un centro ausente y aquella que hace de la muerte un trabajo. No será sino ocasión de volver a pensar las formas de la negatividad.Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14978Biset, Emmanuel; Tanatopolítica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 26; 11-2012; 245-2740328-1574spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/4764/4562info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:04.278CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tanatopolítica |
title |
Tanatopolítica |
spellingShingle |
Tanatopolítica Biset, Emmanuel Tanatopolítica Muerte Negatividad Biopolítica |
title_short |
Tanatopolítica |
title_full |
Tanatopolítica |
title_fullStr |
Tanatopolítica |
title_full_unstemmed |
Tanatopolítica |
title_sort |
Tanatopolítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biset, Emmanuel |
author |
Biset, Emmanuel |
author_facet |
Biset, Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tanatopolítica Muerte Negatividad Biopolítica |
topic |
Tanatopolítica Muerte Negatividad Biopolítica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto plantea algunas cuestiones en torno al vínculo entre muerte y política. Se trata de pensar el preciso lugar donde muerte y vida parecen disolverse como par antagónico. Así abrir a un pensamiento que abandona la idea de vida como exclusión de la muerte y la muerte como exclusión de la vida. Como supo escribir Derrida, dar cuenta de aquello que no tiene un nombre simple: la-vida-la-muerte. Donde son lo mismo, no en una supuesta identificación final o identidad plena, sino justamente cuando las fronteras que parecen establecer de modo claro y distinto qué es la vida y qué es la muerte se disuelven. No para afirmar una instancia gris donde se confunden, sino para hacer trastabillar ciertas certezas. En fin, pensar la muerte como principio inmanente de la vida, no como punto final. Ahora bien, ese principio inmanente no tiene una sola forma, sino que es una multiplicidad inaprensible. Si la sencilla desaparición no puede escribirse sino en singular, las formas inmanentes de la muerte son siempre plurales. De esta pluralidad se pueden circunscribir algunas formas en su vínculo con la política. Tratando de abrir a un pensamiento, por un lado, donde tanatopolítica no nombra las experiencias históricas que obraron la muerte, sino la instancia irreductible de cierta política. Se trata de romper con cualquier política asentada en un principio trascedente que obre en vistas a la inmortalidad. Dicho de otra manera, pensar qué implicancias políticas tiene asumir la finitud radical de lo existente. Por otro lado, quisiera mostrar cómo existen dos formas de dar cuenta de esa finitud: aquella que la considera un centro ausente y aquella que hace de la muerte un trabajo. No será sino ocasión de volver a pensar las formas de la negatividad. Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El texto plantea algunas cuestiones en torno al vínculo entre muerte y política. Se trata de pensar el preciso lugar donde muerte y vida parecen disolverse como par antagónico. Así abrir a un pensamiento que abandona la idea de vida como exclusión de la muerte y la muerte como exclusión de la vida. Como supo escribir Derrida, dar cuenta de aquello que no tiene un nombre simple: la-vida-la-muerte. Donde son lo mismo, no en una supuesta identificación final o identidad plena, sino justamente cuando las fronteras que parecen establecer de modo claro y distinto qué es la vida y qué es la muerte se disuelven. No para afirmar una instancia gris donde se confunden, sino para hacer trastabillar ciertas certezas. En fin, pensar la muerte como principio inmanente de la vida, no como punto final. Ahora bien, ese principio inmanente no tiene una sola forma, sino que es una multiplicidad inaprensible. Si la sencilla desaparición no puede escribirse sino en singular, las formas inmanentes de la muerte son siempre plurales. De esta pluralidad se pueden circunscribir algunas formas en su vínculo con la política. Tratando de abrir a un pensamiento, por un lado, donde tanatopolítica no nombra las experiencias históricas que obraron la muerte, sino la instancia irreductible de cierta política. Se trata de romper con cualquier política asentada en un principio trascedente que obre en vistas a la inmortalidad. Dicho de otra manera, pensar qué implicancias políticas tiene asumir la finitud radical de lo existente. Por otro lado, quisiera mostrar cómo existen dos formas de dar cuenta de esa finitud: aquella que la considera un centro ausente y aquella que hace de la muerte un trabajo. No será sino ocasión de volver a pensar las formas de la negatividad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14978 Biset, Emmanuel; Tanatopolítica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 26; 11-2012; 245-274 0328-1574 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14978 |
identifier_str_mv |
Biset, Emmanuel; Tanatopolítica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 26; 11-2012; 245-274 0328-1574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/4764/4562 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270104978456576 |
score |
13.13397 |