Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura
- Autores
- Alvarez, Maria del Pilar; Carol, Eleonora Silvina; Massaferro, Gabriela Isabel; Scivetti, Nicolás; Bosco, Tomas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Patagonia extrandina constituye una amplia región árida en donde dominan las rocas volcánicas y el agua superficial y subterránea suele tener elevadas concentraciones de contaminantes geogénicos traza tales como el F-. La meseta de Somuncura, desarrollada en el centro sur de la provincia de Río Negro y centro norte de Chubut, dentro del ámbito de la Patagonia extraandina, es una extensa región que topográficamente se caracteriza por ser una superficie mayormente plana interrumpida en su sector sur por las Sierra de Apas y Sierra Negra de Telsen y en su margen centro oriental por la Alta Sierra de Somuncura. Desde estas serranías y desde el borde oriental y nororiental de la meseta drenan los arroyos Telsen, Cona Niyeu, Ventana, Los Berros, Corral Chico, Valcheta y Salado entre otros . En el sector oriental de la meseta de Somuncura (cuencas de los arroyos Cona Niyeu, Verde, Ventana y Los Berros) la geología está dominada por las ignimbritas riolíticas de la Fm. Marifil, mientras que, para el sector norte (cuencas de los A° Valcheta y Salado) aflora, además, un basamento metamórfico constituido por pizarras y filitas de la Fm. Nahuel Niyeu y granitoides del Complejo Plutónico Navarrete. Esporádicamente se observan afloramientos de sedimentitas marinas de la Fm. Roca y continentales del Grupo Neuquén. La actividad hidrotermal asociada al vulcanismo jurásico (Fm. Marifil) dio origen a numerosas vetas de cuarzo y fluorita epitermales que afloran tanto en el área de meseta de Chubut como en Río Negro. Durante el jurásico, las rocas metamórficas, granitoides y piroclastitas de Marifil fueron afectadas por una tectónica extensional, lo que determinó el desarrollo de bloques altos y bajos, de manera que estas unidades constituyen gran parte del basamento de las cuencas de drenaje (Franchi et al., 2001).Los mencionados arroyos y sus vertientes asociadas son las principales fuentes de abastecimiento de agua de las localidades que rodean esta región. Bajo ese contexto el objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica y analizar la distribución de fluoruros tanto en el agua superficial como subterránea de la zona oriental y nor oriental de la meseta de Somuncura.
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Massaferro, Gabriela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Bosco, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio
Chubut
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología - Materia
-
MANANTIALES
HIDROQUÍMICA
ZONAS ARIDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242316
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ddbf9195c2404fde2b5e94c195919e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242316 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de SomuncuraAlvarez, Maria del PilarCarol, Eleonora SilvinaMassaferro, Gabriela IsabelScivetti, NicolásBosco, TomasMANANTIALESHIDROQUÍMICAZONAS ARIDAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Patagonia extrandina constituye una amplia región árida en donde dominan las rocas volcánicas y el agua superficial y subterránea suele tener elevadas concentraciones de contaminantes geogénicos traza tales como el F-. La meseta de Somuncura, desarrollada en el centro sur de la provincia de Río Negro y centro norte de Chubut, dentro del ámbito de la Patagonia extraandina, es una extensa región que topográficamente se caracteriza por ser una superficie mayormente plana interrumpida en su sector sur por las Sierra de Apas y Sierra Negra de Telsen y en su margen centro oriental por la Alta Sierra de Somuncura. Desde estas serranías y desde el borde oriental y nororiental de la meseta drenan los arroyos Telsen, Cona Niyeu, Ventana, Los Berros, Corral Chico, Valcheta y Salado entre otros . En el sector oriental de la meseta de Somuncura (cuencas de los arroyos Cona Niyeu, Verde, Ventana y Los Berros) la geología está dominada por las ignimbritas riolíticas de la Fm. Marifil, mientras que, para el sector norte (cuencas de los A° Valcheta y Salado) aflora, además, un basamento metamórfico constituido por pizarras y filitas de la Fm. Nahuel Niyeu y granitoides del Complejo Plutónico Navarrete. Esporádicamente se observan afloramientos de sedimentitas marinas de la Fm. Roca y continentales del Grupo Neuquén. La actividad hidrotermal asociada al vulcanismo jurásico (Fm. Marifil) dio origen a numerosas vetas de cuarzo y fluorita epitermales que afloran tanto en el área de meseta de Chubut como en Río Negro. Durante el jurásico, las rocas metamórficas, granitoides y piroclastitas de Marifil fueron afectadas por una tectónica extensional, lo que determinó el desarrollo de bloques altos y bajos, de manera que estas unidades constituyen gran parte del basamento de las cuencas de drenaje (Franchi et al., 2001).Los mencionados arroyos y sus vertientes asociadas son las principales fuentes de abastecimiento de agua de las localidades que rodean esta región. Bajo ese contexto el objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica y analizar la distribución de fluoruros tanto en el agua superficial como subterránea de la zona oriental y nor oriental de la meseta de Somuncura.Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Massaferro, Gabriela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Bosco, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo MusacchioChubutArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de GeologíaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de GeologíaDe Sosa Tomas, AndreaDíaz, RodrigoFarias Fuenzalida, Lucia Victoria2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242316Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura; XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio; Chubut; Argentina; 2024; 13-16978-987-8352-54-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/07/Libro-de-Res%C3%BAmenes-digital.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:36.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura |
title |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura |
spellingShingle |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura Alvarez, Maria del Pilar MANANTIALES HIDROQUÍMICA ZONAS ARIDAS |
title_short |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura |
title_full |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura |
title_fullStr |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura |
title_full_unstemmed |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura |
title_sort |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Maria del Pilar Carol, Eleonora Silvina Massaferro, Gabriela Isabel Scivetti, Nicolás Bosco, Tomas |
author |
Alvarez, Maria del Pilar |
author_facet |
Alvarez, Maria del Pilar Carol, Eleonora Silvina Massaferro, Gabriela Isabel Scivetti, Nicolás Bosco, Tomas |
author_role |
author |
author2 |
Carol, Eleonora Silvina Massaferro, Gabriela Isabel Scivetti, Nicolás Bosco, Tomas |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Sosa Tomas, Andrea Díaz, Rodrigo Farias Fuenzalida, Lucia Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MANANTIALES HIDROQUÍMICA ZONAS ARIDAS |
topic |
MANANTIALES HIDROQUÍMICA ZONAS ARIDAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Patagonia extrandina constituye una amplia región árida en donde dominan las rocas volcánicas y el agua superficial y subterránea suele tener elevadas concentraciones de contaminantes geogénicos traza tales como el F-. La meseta de Somuncura, desarrollada en el centro sur de la provincia de Río Negro y centro norte de Chubut, dentro del ámbito de la Patagonia extraandina, es una extensa región que topográficamente se caracteriza por ser una superficie mayormente plana interrumpida en su sector sur por las Sierra de Apas y Sierra Negra de Telsen y en su margen centro oriental por la Alta Sierra de Somuncura. Desde estas serranías y desde el borde oriental y nororiental de la meseta drenan los arroyos Telsen, Cona Niyeu, Ventana, Los Berros, Corral Chico, Valcheta y Salado entre otros . En el sector oriental de la meseta de Somuncura (cuencas de los arroyos Cona Niyeu, Verde, Ventana y Los Berros) la geología está dominada por las ignimbritas riolíticas de la Fm. Marifil, mientras que, para el sector norte (cuencas de los A° Valcheta y Salado) aflora, además, un basamento metamórfico constituido por pizarras y filitas de la Fm. Nahuel Niyeu y granitoides del Complejo Plutónico Navarrete. Esporádicamente se observan afloramientos de sedimentitas marinas de la Fm. Roca y continentales del Grupo Neuquén. La actividad hidrotermal asociada al vulcanismo jurásico (Fm. Marifil) dio origen a numerosas vetas de cuarzo y fluorita epitermales que afloran tanto en el área de meseta de Chubut como en Río Negro. Durante el jurásico, las rocas metamórficas, granitoides y piroclastitas de Marifil fueron afectadas por una tectónica extensional, lo que determinó el desarrollo de bloques altos y bajos, de manera que estas unidades constituyen gran parte del basamento de las cuencas de drenaje (Franchi et al., 2001).Los mencionados arroyos y sus vertientes asociadas son las principales fuentes de abastecimiento de agua de las localidades que rodean esta región. Bajo ese contexto el objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica y analizar la distribución de fluoruros tanto en el agua superficial como subterránea de la zona oriental y nor oriental de la meseta de Somuncura. Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Massaferro, Gabriela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Bosco, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio Chubut Argentina Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología |
description |
La Patagonia extrandina constituye una amplia región árida en donde dominan las rocas volcánicas y el agua superficial y subterránea suele tener elevadas concentraciones de contaminantes geogénicos traza tales como el F-. La meseta de Somuncura, desarrollada en el centro sur de la provincia de Río Negro y centro norte de Chubut, dentro del ámbito de la Patagonia extraandina, es una extensa región que topográficamente se caracteriza por ser una superficie mayormente plana interrumpida en su sector sur por las Sierra de Apas y Sierra Negra de Telsen y en su margen centro oriental por la Alta Sierra de Somuncura. Desde estas serranías y desde el borde oriental y nororiental de la meseta drenan los arroyos Telsen, Cona Niyeu, Ventana, Los Berros, Corral Chico, Valcheta y Salado entre otros . En el sector oriental de la meseta de Somuncura (cuencas de los arroyos Cona Niyeu, Verde, Ventana y Los Berros) la geología está dominada por las ignimbritas riolíticas de la Fm. Marifil, mientras que, para el sector norte (cuencas de los A° Valcheta y Salado) aflora, además, un basamento metamórfico constituido por pizarras y filitas de la Fm. Nahuel Niyeu y granitoides del Complejo Plutónico Navarrete. Esporádicamente se observan afloramientos de sedimentitas marinas de la Fm. Roca y continentales del Grupo Neuquén. La actividad hidrotermal asociada al vulcanismo jurásico (Fm. Marifil) dio origen a numerosas vetas de cuarzo y fluorita epitermales que afloran tanto en el área de meseta de Chubut como en Río Negro. Durante el jurásico, las rocas metamórficas, granitoides y piroclastitas de Marifil fueron afectadas por una tectónica extensional, lo que determinó el desarrollo de bloques altos y bajos, de manera que estas unidades constituyen gran parte del basamento de las cuencas de drenaje (Franchi et al., 2001).Los mencionados arroyos y sus vertientes asociadas son las principales fuentes de abastecimiento de agua de las localidades que rodean esta región. Bajo ese contexto el objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización hidroquímica y analizar la distribución de fluoruros tanto en el agua superficial como subterránea de la zona oriental y nor oriental de la meseta de Somuncura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242316 Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura; XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio; Chubut; Argentina; 2024; 13-16 978-987-8352-54-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242316 |
identifier_str_mv |
Características hidroquímicas y distribución de fluoruros en agua superficial y subterránea utilizada para abastecimiento humano en el ámbito de la Meseta de Somuncura; XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio; Chubut; Argentina; 2024; 13-16 978-987-8352-54-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/07/Libro-de-Res%C3%BAmenes-digital.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268806427181056 |
score |
13.13397 |