El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia

Autores
Henao Jaramillo, Simón
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca profundizar en el estudio de las narrativas del despojo en Colombia entendidas como narrativas que configuran una categoría vinculada a la voluntad de escribir el despojo, de exponer sus modulaciones, mostrar sus variaciones y revelar los avatares de víctimas y victimarios a través de la escritura ya sea de ficción, testimonio o crónica, o bien sea del cine, la dramaturgia y las artes plásticas. Haciendo uso de conceptos como comunidad, desposesión y testimonio se interpelarán obras del Teatro La Candelaria y de la escritora Patricia Nieto así como de los artistas Clemencia Echeverri y Juan Manuel Echavarría, en cuyos trabajos, donde aparece el río como tecnología de desaparición, plantean diversos posicionamientos frente al despojo y los mecanismos de su representación.
This paper seeks to deepen the study of narratives of dispossession in Colombia understood as narratives that shape a category linked to the will to write the dispossession, to expose its modulations, show its variations and reveal the vicissitudes of victims and victimizers through writing whether fiction, testimony or chronicle, as well as through film, dramaturgy and plastic arts. Using concepts such as community, dispossession and testimony, will be questioned works by Teatro La Candelaria, Patricia Nieto, Clemencia Echeverri and Juan Manuel Echavarría, pieces and works with diverse languages linked to the river as a disappearing technology that pose different positions against the dispossession and mechanisms of its representation.
Fil: Henao Jaramillo, Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
LITERATURA COLOMBIANA
ARTE COLOMBIANO
SIGLO XXI
DESPOJO
DESAPARICIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154027

id CONICETDig_8db1d662243990b82d3f3b16d2398816
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154027
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en ColombiaThe river and its dispossessions: Aesthetic perspectives of dispossession in ColombiaHenao Jaramillo, SimónLITERATURA COLOMBIANAARTE COLOMBIANOSIGLO XXIDESPOJODESAPARICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo busca profundizar en el estudio de las narrativas del despojo en Colombia entendidas como narrativas que configuran una categoría vinculada a la voluntad de escribir el despojo, de exponer sus modulaciones, mostrar sus variaciones y revelar los avatares de víctimas y victimarios a través de la escritura ya sea de ficción, testimonio o crónica, o bien sea del cine, la dramaturgia y las artes plásticas. Haciendo uso de conceptos como comunidad, desposesión y testimonio se interpelarán obras del Teatro La Candelaria y de la escritora Patricia Nieto así como de los artistas Clemencia Echeverri y Juan Manuel Echavarría, en cuyos trabajos, donde aparece el río como tecnología de desaparición, plantean diversos posicionamientos frente al despojo y los mecanismos de su representación.This paper seeks to deepen the study of narratives of dispossession in Colombia understood as narratives that shape a category linked to the will to write the dispossession, to expose its modulations, show its variations and reveal the vicissitudes of victims and victimizers through writing whether fiction, testimony or chronicle, as well as through film, dramaturgy and plastic arts. Using concepts such as community, dispossession and testimony, will be questioned works by Teatro La Candelaria, Patricia Nieto, Clemencia Echeverri and Juan Manuel Echavarría, pieces and works with diverse languages linked to the river as a disappearing technology that pose different positions against the dispossession and mechanisms of its representation.Fil: Henao Jaramillo, Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Cuyo2020-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154027Henao Jaramillo, Simón; El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia; Universidad del Cuyo; Cuadernos del CILHA; 32; 01-12-2020; 167-1881852-9615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cilha/article/view/3252info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:50.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia
The river and its dispossessions: Aesthetic perspectives of dispossession in Colombia
title El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia
spellingShingle El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia
Henao Jaramillo, Simón
LITERATURA COLOMBIANA
ARTE COLOMBIANO
SIGLO XXI
DESPOJO
DESAPARICIÓN
title_short El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia
title_full El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia
title_fullStr El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia
title_full_unstemmed El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia
title_sort El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Henao Jaramillo, Simón
author Henao Jaramillo, Simón
author_facet Henao Jaramillo, Simón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA COLOMBIANA
ARTE COLOMBIANO
SIGLO XXI
DESPOJO
DESAPARICIÓN
topic LITERATURA COLOMBIANA
ARTE COLOMBIANO
SIGLO XXI
DESPOJO
DESAPARICIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca profundizar en el estudio de las narrativas del despojo en Colombia entendidas como narrativas que configuran una categoría vinculada a la voluntad de escribir el despojo, de exponer sus modulaciones, mostrar sus variaciones y revelar los avatares de víctimas y victimarios a través de la escritura ya sea de ficción, testimonio o crónica, o bien sea del cine, la dramaturgia y las artes plásticas. Haciendo uso de conceptos como comunidad, desposesión y testimonio se interpelarán obras del Teatro La Candelaria y de la escritora Patricia Nieto así como de los artistas Clemencia Echeverri y Juan Manuel Echavarría, en cuyos trabajos, donde aparece el río como tecnología de desaparición, plantean diversos posicionamientos frente al despojo y los mecanismos de su representación.
This paper seeks to deepen the study of narratives of dispossession in Colombia understood as narratives that shape a category linked to the will to write the dispossession, to expose its modulations, show its variations and reveal the vicissitudes of victims and victimizers through writing whether fiction, testimony or chronicle, as well as through film, dramaturgy and plastic arts. Using concepts such as community, dispossession and testimony, will be questioned works by Teatro La Candelaria, Patricia Nieto, Clemencia Echeverri and Juan Manuel Echavarría, pieces and works with diverse languages linked to the river as a disappearing technology that pose different positions against the dispossession and mechanisms of its representation.
Fil: Henao Jaramillo, Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo busca profundizar en el estudio de las narrativas del despojo en Colombia entendidas como narrativas que configuran una categoría vinculada a la voluntad de escribir el despojo, de exponer sus modulaciones, mostrar sus variaciones y revelar los avatares de víctimas y victimarios a través de la escritura ya sea de ficción, testimonio o crónica, o bien sea del cine, la dramaturgia y las artes plásticas. Haciendo uso de conceptos como comunidad, desposesión y testimonio se interpelarán obras del Teatro La Candelaria y de la escritora Patricia Nieto así como de los artistas Clemencia Echeverri y Juan Manuel Echavarría, en cuyos trabajos, donde aparece el río como tecnología de desaparición, plantean diversos posicionamientos frente al despojo y los mecanismos de su representación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154027
Henao Jaramillo, Simón; El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia; Universidad del Cuyo; Cuadernos del CILHA; 32; 01-12-2020; 167-188
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154027
identifier_str_mv Henao Jaramillo, Simón; El río y sus despojos: Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia; Universidad del Cuyo; Cuadernos del CILHA; 32; 01-12-2020; 167-188
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cilha/article/view/3252
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268627614564352
score 13.13397