Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional

Autores
Castagnino, Ana Maria; Díaz, K.; Fernandez Lozano, J.; Guisolis, Andrea Paola; Liverotti, O.; Rosini, María Belén; Sasale, S.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La horticultura constituye un motor de desarrollo para el país y una actividad de gran valor social y económico; generadora y dinamizadora de empleo a lo largo de toda la cadena, de gran importancia para las economías regionales; y fundamental para países como Argentina que tienen el desafío de optimizar el consumo de hortalizas en cantidad, diversidad y calidad. Se trata de un sector caracterizado por su gran diversidad y distribución, ya que en todo el país existen emprendimientos hortícolas, de diferentes dimensiones, siendo numerosas las especies y formas de manejo utilizadas. Es el objetivo del presente trabajo efectuar una caracterización del sector hortícola argentino y de sus prioridades, a fin de generar información de utilidad para emprendedores y la comunidad en general. Consta de cuatro (4) partes: 1. Caracterización de la horticultura argentina; 2. Análisis cualitativo de los sistemas de producción hortícolas argentinos, 3. Caracterización de las regiones hortícolas argentinas y 4. Análisis de las prioridades que representan los principales desafíos del sector. El sector cuenta con nueve regiones productivas diferentes sistemas de producción e importantes desafíos para la optimización de su posicionamiento tanto a nivel interno como externo, que le permita dará respuesta a la demanda ofreciendo productos inocuos, de calidad y con valor agregado, ya sean en fresco como agroindustrializados.
Horticulture is an engine for development and an activity of great social and economic value; generator and stimulator of employment throughout the entire chain, of great importance for regional economies; and fundamental for countries like Argentina that have the challenge of optimizing the consumption of vegetables in quantity, diversity and quality. It is a sector characterized by its great diversity and distribution, since there are horticultural enterprises of different sizes throughout the country, with numerous species and forms of management used. The objective of this work is to carry out a characterization of the Argentine horticultural sector and its priorities, in order to generate useful information for entrepreneurs and the community in general. This work consists of four (4) parts: 1. Characterization of Argentine horticulture; 2. Qualitative analysis of the Argentine horticultural production systems, 3. Characterization of the Argentine horticultural regions and 4. Analysis of the priorities that represent the main challenges of the sector. The sector has nine productive regions, different production systems and important challenges for optimizing its positioning both internally and externally, which will allow it to respond to demand by offering safe, quality products with added value, whether fresh as agro-industrialized.
Fil: Castagnino, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
Fil: Díaz, K.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Fernandez Lozano, J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Guisolis, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
Fil: Liverotti, O.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rosini, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
Fil: Sasale, S.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
Materia
HORTALIZAS
PRODUCCIÓN
REGIONES HORTÍCOLAS
CARACTERIZACIÓN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117288

id CONICETDig_8d9197de729ac375bbdf147851c01835
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117288
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacionalPanorama of the argentine horticultural sector: 1. Characterization and priorities of national horticultureCastagnino, Ana MariaDíaz, K.Fernandez Lozano, J.Guisolis, Andrea PaolaLiverotti, O.Rosini, María BelénSasale, S.HORTALIZASPRODUCCIÓNREGIONES HORTÍCOLASCARACTERIZACIÓNSISTEMAS DE PRODUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La horticultura constituye un motor de desarrollo para el país y una actividad de gran valor social y económico; generadora y dinamizadora de empleo a lo largo de toda la cadena, de gran importancia para las economías regionales; y fundamental para países como Argentina que tienen el desafío de optimizar el consumo de hortalizas en cantidad, diversidad y calidad. Se trata de un sector caracterizado por su gran diversidad y distribución, ya que en todo el país existen emprendimientos hortícolas, de diferentes dimensiones, siendo numerosas las especies y formas de manejo utilizadas. Es el objetivo del presente trabajo efectuar una caracterización del sector hortícola argentino y de sus prioridades, a fin de generar información de utilidad para emprendedores y la comunidad en general. Consta de cuatro (4) partes: 1. Caracterización de la horticultura argentina; 2. Análisis cualitativo de los sistemas de producción hortícolas argentinos, 3. Caracterización de las regiones hortícolas argentinas y 4. Análisis de las prioridades que representan los principales desafíos del sector. El sector cuenta con nueve regiones productivas diferentes sistemas de producción e importantes desafíos para la optimización de su posicionamiento tanto a nivel interno como externo, que le permita dará respuesta a la demanda ofreciendo productos inocuos, de calidad y con valor agregado, ya sean en fresco como agroindustrializados.Horticulture is an engine for development and an activity of great social and economic value; generator and stimulator of employment throughout the entire chain, of great importance for regional economies; and fundamental for countries like Argentina that have the challenge of optimizing the consumption of vegetables in quantity, diversity and quality. It is a sector characterized by its great diversity and distribution, since there are horticultural enterprises of different sizes throughout the country, with numerous species and forms of management used. The objective of this work is to carry out a characterization of the Argentine horticultural sector and its priorities, in order to generate useful information for entrepreneurs and the community in general. This work consists of four (4) parts: 1. Characterization of Argentine horticulture; 2. Qualitative analysis of the Argentine horticultural production systems, 3. Characterization of the Argentine horticultural regions and 4. Analysis of the priorities that represent the main challenges of the sector. The sector has nine productive regions, different production systems and important challenges for optimizing its positioning both internally and externally, which will allow it to respond to demand by offering safe, quality products with added value, whether fresh as agro-industrialized.Fil: Castagnino, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; ArgentinaFil: Díaz, K.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Fernandez Lozano, J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Guisolis, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; ArgentinaFil: Liverotti, O.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Rosini, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; ArgentinaFil: Sasale, S.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117288Castagnino, Ana Maria; Díaz, K.; Fernandez Lozano, J.; Guisolis, Andrea Paola; Liverotti, O.; et al.; Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 99; 8-2020; 76-1021851-9342CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.horticulturaar.com.ar/es/publicacion/99/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:32.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional
Panorama of the argentine horticultural sector: 1. Characterization and priorities of national horticulture
title Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional
spellingShingle Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional
Castagnino, Ana Maria
HORTALIZAS
PRODUCCIÓN
REGIONES HORTÍCOLAS
CARACTERIZACIÓN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
title_short Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional
title_full Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional
title_fullStr Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional
title_full_unstemmed Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional
title_sort Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Castagnino, Ana Maria
Díaz, K.
Fernandez Lozano, J.
Guisolis, Andrea Paola
Liverotti, O.
Rosini, María Belén
Sasale, S.
author Castagnino, Ana Maria
author_facet Castagnino, Ana Maria
Díaz, K.
Fernandez Lozano, J.
Guisolis, Andrea Paola
Liverotti, O.
Rosini, María Belén
Sasale, S.
author_role author
author2 Díaz, K.
Fernandez Lozano, J.
Guisolis, Andrea Paola
Liverotti, O.
Rosini, María Belén
Sasale, S.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HORTALIZAS
PRODUCCIÓN
REGIONES HORTÍCOLAS
CARACTERIZACIÓN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
topic HORTALIZAS
PRODUCCIÓN
REGIONES HORTÍCOLAS
CARACTERIZACIÓN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La horticultura constituye un motor de desarrollo para el país y una actividad de gran valor social y económico; generadora y dinamizadora de empleo a lo largo de toda la cadena, de gran importancia para las economías regionales; y fundamental para países como Argentina que tienen el desafío de optimizar el consumo de hortalizas en cantidad, diversidad y calidad. Se trata de un sector caracterizado por su gran diversidad y distribución, ya que en todo el país existen emprendimientos hortícolas, de diferentes dimensiones, siendo numerosas las especies y formas de manejo utilizadas. Es el objetivo del presente trabajo efectuar una caracterización del sector hortícola argentino y de sus prioridades, a fin de generar información de utilidad para emprendedores y la comunidad en general. Consta de cuatro (4) partes: 1. Caracterización de la horticultura argentina; 2. Análisis cualitativo de los sistemas de producción hortícolas argentinos, 3. Caracterización de las regiones hortícolas argentinas y 4. Análisis de las prioridades que representan los principales desafíos del sector. El sector cuenta con nueve regiones productivas diferentes sistemas de producción e importantes desafíos para la optimización de su posicionamiento tanto a nivel interno como externo, que le permita dará respuesta a la demanda ofreciendo productos inocuos, de calidad y con valor agregado, ya sean en fresco como agroindustrializados.
Horticulture is an engine for development and an activity of great social and economic value; generator and stimulator of employment throughout the entire chain, of great importance for regional economies; and fundamental for countries like Argentina that have the challenge of optimizing the consumption of vegetables in quantity, diversity and quality. It is a sector characterized by its great diversity and distribution, since there are horticultural enterprises of different sizes throughout the country, with numerous species and forms of management used. The objective of this work is to carry out a characterization of the Argentine horticultural sector and its priorities, in order to generate useful information for entrepreneurs and the community in general. This work consists of four (4) parts: 1. Characterization of Argentine horticulture; 2. Qualitative analysis of the Argentine horticultural production systems, 3. Characterization of the Argentine horticultural regions and 4. Analysis of the priorities that represent the main challenges of the sector. The sector has nine productive regions, different production systems and important challenges for optimizing its positioning both internally and externally, which will allow it to respond to demand by offering safe, quality products with added value, whether fresh as agro-industrialized.
Fil: Castagnino, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
Fil: Díaz, K.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Fernandez Lozano, J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Guisolis, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
Fil: Liverotti, O.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rosini, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
Fil: Sasale, S.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
description La horticultura constituye un motor de desarrollo para el país y una actividad de gran valor social y económico; generadora y dinamizadora de empleo a lo largo de toda la cadena, de gran importancia para las economías regionales; y fundamental para países como Argentina que tienen el desafío de optimizar el consumo de hortalizas en cantidad, diversidad y calidad. Se trata de un sector caracterizado por su gran diversidad y distribución, ya que en todo el país existen emprendimientos hortícolas, de diferentes dimensiones, siendo numerosas las especies y formas de manejo utilizadas. Es el objetivo del presente trabajo efectuar una caracterización del sector hortícola argentino y de sus prioridades, a fin de generar información de utilidad para emprendedores y la comunidad en general. Consta de cuatro (4) partes: 1. Caracterización de la horticultura argentina; 2. Análisis cualitativo de los sistemas de producción hortícolas argentinos, 3. Caracterización de las regiones hortícolas argentinas y 4. Análisis de las prioridades que representan los principales desafíos del sector. El sector cuenta con nueve regiones productivas diferentes sistemas de producción e importantes desafíos para la optimización de su posicionamiento tanto a nivel interno como externo, que le permita dará respuesta a la demanda ofreciendo productos inocuos, de calidad y con valor agregado, ya sean en fresco como agroindustrializados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117288
Castagnino, Ana Maria; Díaz, K.; Fernandez Lozano, J.; Guisolis, Andrea Paola; Liverotti, O.; et al.; Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 99; 8-2020; 76-102
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117288
identifier_str_mv Castagnino, Ana Maria; Díaz, K.; Fernandez Lozano, J.; Guisolis, Andrea Paola; Liverotti, O.; et al.; Panorama del sector hortícola argentino: 1. Caracterización y prioridades de la horticultura nacional; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 99; 8-2020; 76-102
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.horticulturaar.com.ar/es/publicacion/99/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613610983129088
score 13.070432