Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto)
- Autores
- Pellini, José Roberto; Marconetto, María Bernarda
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Proponemos aquí una reflexión acerca de por qué el Sur en el Egipto faraónico y cómo un proyecto conjunto entre la UFMG (Brasil) y la UNC (Argentina), radicado en la necrópolis tebana de Lúxor, puede aportar a agendas de investigación que pretenden alinearse en los debates actuales sobre arqueología y colonialidad. Luego de un recorrido por diversas prácticas coloniales en Egipto desde el siglo XVIII hasta nuestros días, nos proponemos explorar una posible línea de fuga al pensamiento colonial, apelando a indagar sobre otras relaciones con la naturaleza.
We purpose here to realize a reflection on “the South” in Pharaonic Egypt and how a joint project between UFMG (Brazil) and UNC (Argentina) based in in the Theban necropolis of Luxor, can contribute to the current debates about archaeology and coloniality. After a synthesis about colonial practices in Egypt from the 18th century to the present day, we aim to analyse a possible “line of flight” to colonial thought appealing to inquire about other relationships with nature.
Fil: Pellini, José Roberto. Universidade Federal Do Minas Gerais. Departamento de Sociología y Antropología; Brasil
Fil: Marconetto, María Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Arqueología
Egipto
Naturaleza
Colonialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87664
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d608d0cedbb22c8e6a18192065752af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87664 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto)Lúxor, caipirinha and fernet: Archaeology from the south in the theban necropolis (Egypt)Pellini, José RobertoMarconetto, María BernardaArqueologíaEgiptoNaturalezaColonialismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Proponemos aquí una reflexión acerca de por qué el Sur en el Egipto faraónico y cómo un proyecto conjunto entre la UFMG (Brasil) y la UNC (Argentina), radicado en la necrópolis tebana de Lúxor, puede aportar a agendas de investigación que pretenden alinearse en los debates actuales sobre arqueología y colonialidad. Luego de un recorrido por diversas prácticas coloniales en Egipto desde el siglo XVIII hasta nuestros días, nos proponemos explorar una posible línea de fuga al pensamiento colonial, apelando a indagar sobre otras relaciones con la naturaleza.We purpose here to realize a reflection on “the South” in Pharaonic Egypt and how a joint project between UFMG (Brazil) and UNC (Argentina) based in in the Theban necropolis of Luxor, can contribute to the current debates about archaeology and coloniality. After a synthesis about colonial practices in Egypt from the 18th century to the present day, we aim to analyse a possible “line of flight” to colonial thought appealing to inquire about other relationships with nature.Fil: Pellini, José Roberto. Universidade Federal Do Minas Gerais. Departamento de Sociología y Antropología; BrasilFil: Marconetto, María Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87664Pellini, José Roberto; Marconetto, María Bernarda; Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Etcétera; 2; 9-2018; 1-322618-4281CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/etcetera/luxor-caipirinha-y-fernet-arqueologia-desde-el-sur-en-la-necropolis-tebana-egipto/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/22022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87664instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:07.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto) Lúxor, caipirinha and fernet: Archaeology from the south in the theban necropolis (Egypt) |
title |
Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto) |
spellingShingle |
Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto) Pellini, José Roberto Arqueología Egipto Naturaleza Colonialismo |
title_short |
Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto) |
title_full |
Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto) |
title_fullStr |
Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto) |
title_full_unstemmed |
Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto) |
title_sort |
Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellini, José Roberto Marconetto, María Bernarda |
author |
Pellini, José Roberto |
author_facet |
Pellini, José Roberto Marconetto, María Bernarda |
author_role |
author |
author2 |
Marconetto, María Bernarda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Egipto Naturaleza Colonialismo |
topic |
Arqueología Egipto Naturaleza Colonialismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proponemos aquí una reflexión acerca de por qué el Sur en el Egipto faraónico y cómo un proyecto conjunto entre la UFMG (Brasil) y la UNC (Argentina), radicado en la necrópolis tebana de Lúxor, puede aportar a agendas de investigación que pretenden alinearse en los debates actuales sobre arqueología y colonialidad. Luego de un recorrido por diversas prácticas coloniales en Egipto desde el siglo XVIII hasta nuestros días, nos proponemos explorar una posible línea de fuga al pensamiento colonial, apelando a indagar sobre otras relaciones con la naturaleza. We purpose here to realize a reflection on “the South” in Pharaonic Egypt and how a joint project between UFMG (Brazil) and UNC (Argentina) based in in the Theban necropolis of Luxor, can contribute to the current debates about archaeology and coloniality. After a synthesis about colonial practices in Egypt from the 18th century to the present day, we aim to analyse a possible “line of flight” to colonial thought appealing to inquire about other relationships with nature. Fil: Pellini, José Roberto. Universidade Federal Do Minas Gerais. Departamento de Sociología y Antropología; Brasil Fil: Marconetto, María Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
Proponemos aquí una reflexión acerca de por qué el Sur en el Egipto faraónico y cómo un proyecto conjunto entre la UFMG (Brasil) y la UNC (Argentina), radicado en la necrópolis tebana de Lúxor, puede aportar a agendas de investigación que pretenden alinearse en los debates actuales sobre arqueología y colonialidad. Luego de un recorrido por diversas prácticas coloniales en Egipto desde el siglo XVIII hasta nuestros días, nos proponemos explorar una posible línea de fuga al pensamiento colonial, apelando a indagar sobre otras relaciones con la naturaleza. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87664 Pellini, José Roberto; Marconetto, María Bernarda; Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Etcétera; 2; 9-2018; 1-32 2618-4281 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87664 |
identifier_str_mv |
Pellini, José Roberto; Marconetto, María Bernarda; Lúxor, caipirinha y fernet: Arqueología desde el sur en la necrópolis tebana (Egipto); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Etcétera; 2; 9-2018; 1-32 2618-4281 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/etcetera/luxor-caipirinha-y-fernet-arqueologia-desde-el-sur-en-la-necropolis-tebana-egipto/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/22022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269266345197568 |
score |
13.13397 |