Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)

Autores
Biernat, Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza las discusiones y sus consecuencias legales y sanitarias acerca de la abolición del sistema reglamentarista del negocio prostibulario en la Argentina. La hipótesis que lo sustenta es que si bien hacia los años treinta se cimienta un consenso acerca de la amenaza para el acervo racial que constituye la prostitución, en tanto principal propagadora de las enfermedades venéreas, su consideración como mal necesario dificulta un acuerdo acerca de la instauración del sistema abolicionista. Esta tensión entre criterios sanitarios y morales da lugar, durante algunos años de la década peronista, a la puesta en práctica de un sistema neoreglamentarista que, de todos modos, será reemplazado nuevamente por otro abolicionista luego de 1955.
Fil: Biernat, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Abolicionismo
Enfermedades Venereas
Prostitucion
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68108

id CONICETDig_8d4c3ec46eb4c04f1bbf09ed17ebc5b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)Biernat, CarolinaAbolicionismoEnfermedades VenereasProstitucionSaludhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza las discusiones y sus consecuencias legales y sanitarias acerca de la abolición del sistema reglamentarista del negocio prostibulario en la Argentina. La hipótesis que lo sustenta es que si bien hacia los años treinta se cimienta un consenso acerca de la amenaza para el acervo racial que constituye la prostitución, en tanto principal propagadora de las enfermedades venéreas, su consideración como mal necesario dificulta un acuerdo acerca de la instauración del sistema abolicionista. Esta tensión entre criterios sanitarios y morales da lugar, durante algunos años de la década peronista, a la puesta en práctica de un sistema neoreglamentarista que, de todos modos, será reemplazado nuevamente por otro abolicionista luego de 1955.Fil: Biernat, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68108Biernat, Carolina; Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955); Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 40; 6-2011; 29-480070-17691668-7604CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.humanidades.uns.edu.ar/publicaciones/cuadernos-del-surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:45.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)
title Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)
spellingShingle Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)
Biernat, Carolina
Abolicionismo
Enfermedades Venereas
Prostitucion
Salud
title_short Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)
title_full Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)
title_fullStr Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)
title_full_unstemmed Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)
title_sort Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Biernat, Carolina
author Biernat, Carolina
author_facet Biernat, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Abolicionismo
Enfermedades Venereas
Prostitucion
Salud
topic Abolicionismo
Enfermedades Venereas
Prostitucion
Salud
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza las discusiones y sus consecuencias legales y sanitarias acerca de la abolición del sistema reglamentarista del negocio prostibulario en la Argentina. La hipótesis que lo sustenta es que si bien hacia los años treinta se cimienta un consenso acerca de la amenaza para el acervo racial que constituye la prostitución, en tanto principal propagadora de las enfermedades venéreas, su consideración como mal necesario dificulta un acuerdo acerca de la instauración del sistema abolicionista. Esta tensión entre criterios sanitarios y morales da lugar, durante algunos años de la década peronista, a la puesta en práctica de un sistema neoreglamentarista que, de todos modos, será reemplazado nuevamente por otro abolicionista luego de 1955.
Fil: Biernat, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description El trabajo analiza las discusiones y sus consecuencias legales y sanitarias acerca de la abolición del sistema reglamentarista del negocio prostibulario en la Argentina. La hipótesis que lo sustenta es que si bien hacia los años treinta se cimienta un consenso acerca de la amenaza para el acervo racial que constituye la prostitución, en tanto principal propagadora de las enfermedades venéreas, su consideración como mal necesario dificulta un acuerdo acerca de la instauración del sistema abolicionista. Esta tensión entre criterios sanitarios y morales da lugar, durante algunos años de la década peronista, a la puesta en práctica de un sistema neoreglamentarista que, de todos modos, será reemplazado nuevamente por otro abolicionista luego de 1955.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68108
Biernat, Carolina; Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955); Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 40; 6-2011; 29-48
0070-1769
1668-7604
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68108
identifier_str_mv Biernat, Carolina; Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955); Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 40; 6-2011; 29-48
0070-1769
1668-7604
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.humanidades.uns.edu.ar/publicaciones/cuadernos-del-sur
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269114529218560
score 13.13397