El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas
- Autores
- Benítez, Matías
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de este escrito nos centraremos en el análisis del chamanismo como tradición espiritual autóctona de Corea caracterizada entre otras cuestiones por su capacidad para absorber elementos de otras religiones. Abordaremos a partir de su evolución histórica cómo ha logrado mutar y adaptarse a contextos adversos atravesados por restricciones y persecuciones. Planteamos que ha sido fundamental el rol de las chamanas mujeres para la supervivencia del chamanismo cuando comenzó a ser marginado debido a que otras tradiciones espirituales se volvieron hegemónicas en la Península luego del período de Silla Unificado. Proceso que se profundizaría durante Goryeo y especialmente con la confucianización de la sociedad durante la dinastía Joseon, que también tendría sus episodios destacados durante el siglo XX. A pesar de estas dificultades el chamanismo ha sobrevivido y actualmente condensa en su ritualidad un componente intrínseco de la idiosincrasia del pueblo coreano.
Fil: Benítez, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
COREA
CONFUCIANISMO
MUJERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268136
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d4a172fa752964fc5ad99d9449e7c47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268136 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneasBenítez, MatíasCOREACONFUCIANISMOMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de este escrito nos centraremos en el análisis del chamanismo como tradición espiritual autóctona de Corea caracterizada entre otras cuestiones por su capacidad para absorber elementos de otras religiones. Abordaremos a partir de su evolución histórica cómo ha logrado mutar y adaptarse a contextos adversos atravesados por restricciones y persecuciones. Planteamos que ha sido fundamental el rol de las chamanas mujeres para la supervivencia del chamanismo cuando comenzó a ser marginado debido a que otras tradiciones espirituales se volvieron hegemónicas en la Península luego del período de Silla Unificado. Proceso que se profundizaría durante Goryeo y especialmente con la confucianización de la sociedad durante la dinastía Joseon, que también tendría sus episodios destacados durante el siglo XX. A pesar de estas dificultades el chamanismo ha sobrevivido y actualmente condensa en su ritualidad un componente intrínseco de la idiosincrasia del pueblo coreano.Fil: Benítez, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268136Benítez, Matías; El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 8-2024; 1-41668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2024/08/27/el-rol-de-las-mujeres-en-el-chamanismo-coreano-evolucion-historica-y-caracteristicas-contemporaneas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268136instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:20.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas |
title |
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas |
spellingShingle |
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas Benítez, Matías COREA CONFUCIANISMO MUJERES |
title_short |
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas |
title_full |
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas |
title_fullStr |
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas |
title_full_unstemmed |
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas |
title_sort |
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, Matías |
author |
Benítez, Matías |
author_facet |
Benítez, Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COREA CONFUCIANISMO MUJERES |
topic |
COREA CONFUCIANISMO MUJERES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de este escrito nos centraremos en el análisis del chamanismo como tradición espiritual autóctona de Corea caracterizada entre otras cuestiones por su capacidad para absorber elementos de otras religiones. Abordaremos a partir de su evolución histórica cómo ha logrado mutar y adaptarse a contextos adversos atravesados por restricciones y persecuciones. Planteamos que ha sido fundamental el rol de las chamanas mujeres para la supervivencia del chamanismo cuando comenzó a ser marginado debido a que otras tradiciones espirituales se volvieron hegemónicas en la Península luego del período de Silla Unificado. Proceso que se profundizaría durante Goryeo y especialmente con la confucianización de la sociedad durante la dinastía Joseon, que también tendría sus episodios destacados durante el siglo XX. A pesar de estas dificultades el chamanismo ha sobrevivido y actualmente condensa en su ritualidad un componente intrínseco de la idiosincrasia del pueblo coreano. Fil: Benítez, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
A lo largo de este escrito nos centraremos en el análisis del chamanismo como tradición espiritual autóctona de Corea caracterizada entre otras cuestiones por su capacidad para absorber elementos de otras religiones. Abordaremos a partir de su evolución histórica cómo ha logrado mutar y adaptarse a contextos adversos atravesados por restricciones y persecuciones. Planteamos que ha sido fundamental el rol de las chamanas mujeres para la supervivencia del chamanismo cuando comenzó a ser marginado debido a que otras tradiciones espirituales se volvieron hegemónicas en la Península luego del período de Silla Unificado. Proceso que se profundizaría durante Goryeo y especialmente con la confucianización de la sociedad durante la dinastía Joseon, que también tendría sus episodios destacados durante el siglo XX. A pesar de estas dificultades el chamanismo ha sobrevivido y actualmente condensa en su ritualidad un componente intrínseco de la idiosincrasia del pueblo coreano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268136 Benítez, Matías; El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 8-2024; 1-4 1668-639X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268136 |
identifier_str_mv |
Benítez, Matías; El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 8-2024; 1-4 1668-639X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2024/08/27/el-rol-de-las-mujeres-en-el-chamanismo-coreano-evolucion-historica-y-caracteristicas-contemporaneas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270040628396032 |
score |
13.13397 |