Ilse Fusková: el cuerpo como archivo

Autores
Bidaseca, Karina Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto se inscribe en una línea de investigación transdisciplinaria sobre procesos de archivo de artistas feministas y nuevas tecnologías iniciados en el Programa Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas con sede en IDAES/UNSAM. Una teoría del archivo entendida como política de lectura es una política de intervención cultural y de democratización del conocimiento, como una práctica de memoria viva. Abordaremos la investigacion sobre la obra de la fotógrafa, reportera y artivista argentina Ilse Fusková –primero feminista y luego asumida como lesbiana-, nacida en el año 1929 en Buenos Aires, desde la teoría feminista y cuir. Su presencia en la escena cultural porteña en los años de 1950, vedada para las mujeres, le permitió tanto a ella como a las lectoras de las revistas en las que ella escribía, abrir la posibilidad de perforar el orden de la dominación patriarcal. Su cuerpo es el archivo vivo de nuestra historia feminista y disidente.
This project is part of a line of transdisciplinary research on archiving processes of feminist artists and new technologies at the Postcoloniality Program, border and cross-border thinking in feminist studies based in IDAES / UNSAM. A file theory understood as a reading policy is a policy of cultural intervention and knowledge democratization, as a practice of living memory. We will address the research on the work of the argentinian photographer, reporter and artivist Ilse Fusková - first feminist and then assumed as a lesbian - born in 1929 in Buenos Aires, from feminist theory and cuir. Her presence in the Buenos Aires cultural scene in the 1950s, forbidden for women, allowed her as well as the readers of the magazines in which she wrote, to open the possibility of piercing the order of patriarchal domination. His body is the living archive of our feminist and dissident history.
Fil: Bidaseca, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
CUERPOS Y CORPORALIDADES
TEORÍA FEMINISTA
CUIR
DISIDENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174751

id CONICETDig_8d46c2de0dca42ee6f912a0c84c32811
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174751
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ilse Fusková: el cuerpo como archivoIlse Fusková: the body as archiveBidaseca, Karina AndreaCUERPOS Y CORPORALIDADESTEORÍA FEMINISTACUIRDISIDENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este proyecto se inscribe en una línea de investigación transdisciplinaria sobre procesos de archivo de artistas feministas y nuevas tecnologías iniciados en el Programa Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas con sede en IDAES/UNSAM. Una teoría del archivo entendida como política de lectura es una política de intervención cultural y de democratización del conocimiento, como una práctica de memoria viva. Abordaremos la investigacion sobre la obra de la fotógrafa, reportera y artivista argentina Ilse Fusková –primero feminista y luego asumida como lesbiana-, nacida en el año 1929 en Buenos Aires, desde la teoría feminista y cuir. Su presencia en la escena cultural porteña en los años de 1950, vedada para las mujeres, le permitió tanto a ella como a las lectoras de las revistas en las que ella escribía, abrir la posibilidad de perforar el orden de la dominación patriarcal. Su cuerpo es el archivo vivo de nuestra historia feminista y disidente.This project is part of a line of transdisciplinary research on archiving processes of feminist artists and new technologies at the Postcoloniality Program, border and cross-border thinking in feminist studies based in IDAES / UNSAM. A file theory understood as a reading policy is a policy of cultural intervention and knowledge democratization, as a practice of living memory. We will address the research on the work of the argentinian photographer, reporter and artivist Ilse Fusková - first feminist and then assumed as a lesbian - born in 1929 in Buenos Aires, from feminist theory and cuir. Her presence in the Buenos Aires cultural scene in the 1950s, forbidden for women, allowed her as well as the readers of the magazines in which she wrote, to open the possibility of piercing the order of patriarchal domination. His body is the living archive of our feminist and dissident history.Fil: Bidaseca, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad del Estado de Rio de Janeiro2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174751Bidaseca, Karina Andrea; Ilse Fusková: el cuerpo como archivo; Universidad del Estado de Rio de Janeiro; Ékstasis; 8; 2; 6-2019; 112-1332316-4786CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/Ekstasis/article/view/49545info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/ek.2019.49545info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:04.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ilse Fusková: el cuerpo como archivo
Ilse Fusková: the body as archive
title Ilse Fusková: el cuerpo como archivo
spellingShingle Ilse Fusková: el cuerpo como archivo
Bidaseca, Karina Andrea
CUERPOS Y CORPORALIDADES
TEORÍA FEMINISTA
CUIR
DISIDENCIAS
title_short Ilse Fusková: el cuerpo como archivo
title_full Ilse Fusková: el cuerpo como archivo
title_fullStr Ilse Fusková: el cuerpo como archivo
title_full_unstemmed Ilse Fusková: el cuerpo como archivo
title_sort Ilse Fusková: el cuerpo como archivo
dc.creator.none.fl_str_mv Bidaseca, Karina Andrea
author Bidaseca, Karina Andrea
author_facet Bidaseca, Karina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPOS Y CORPORALIDADES
TEORÍA FEMINISTA
CUIR
DISIDENCIAS
topic CUERPOS Y CORPORALIDADES
TEORÍA FEMINISTA
CUIR
DISIDENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto se inscribe en una línea de investigación transdisciplinaria sobre procesos de archivo de artistas feministas y nuevas tecnologías iniciados en el Programa Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas con sede en IDAES/UNSAM. Una teoría del archivo entendida como política de lectura es una política de intervención cultural y de democratización del conocimiento, como una práctica de memoria viva. Abordaremos la investigacion sobre la obra de la fotógrafa, reportera y artivista argentina Ilse Fusková –primero feminista y luego asumida como lesbiana-, nacida en el año 1929 en Buenos Aires, desde la teoría feminista y cuir. Su presencia en la escena cultural porteña en los años de 1950, vedada para las mujeres, le permitió tanto a ella como a las lectoras de las revistas en las que ella escribía, abrir la posibilidad de perforar el orden de la dominación patriarcal. Su cuerpo es el archivo vivo de nuestra historia feminista y disidente.
This project is part of a line of transdisciplinary research on archiving processes of feminist artists and new technologies at the Postcoloniality Program, border and cross-border thinking in feminist studies based in IDAES / UNSAM. A file theory understood as a reading policy is a policy of cultural intervention and knowledge democratization, as a practice of living memory. We will address the research on the work of the argentinian photographer, reporter and artivist Ilse Fusková - first feminist and then assumed as a lesbian - born in 1929 in Buenos Aires, from feminist theory and cuir. Her presence in the Buenos Aires cultural scene in the 1950s, forbidden for women, allowed her as well as the readers of the magazines in which she wrote, to open the possibility of piercing the order of patriarchal domination. His body is the living archive of our feminist and dissident history.
Fil: Bidaseca, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Este proyecto se inscribe en una línea de investigación transdisciplinaria sobre procesos de archivo de artistas feministas y nuevas tecnologías iniciados en el Programa Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas con sede en IDAES/UNSAM. Una teoría del archivo entendida como política de lectura es una política de intervención cultural y de democratización del conocimiento, como una práctica de memoria viva. Abordaremos la investigacion sobre la obra de la fotógrafa, reportera y artivista argentina Ilse Fusková –primero feminista y luego asumida como lesbiana-, nacida en el año 1929 en Buenos Aires, desde la teoría feminista y cuir. Su presencia en la escena cultural porteña en los años de 1950, vedada para las mujeres, le permitió tanto a ella como a las lectoras de las revistas en las que ella escribía, abrir la posibilidad de perforar el orden de la dominación patriarcal. Su cuerpo es el archivo vivo de nuestra historia feminista y disidente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174751
Bidaseca, Karina Andrea; Ilse Fusková: el cuerpo como archivo; Universidad del Estado de Rio de Janeiro; Ékstasis; 8; 2; 6-2019; 112-133
2316-4786
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174751
identifier_str_mv Bidaseca, Karina Andrea; Ilse Fusková: el cuerpo como archivo; Universidad del Estado de Rio de Janeiro; Ékstasis; 8; 2; 6-2019; 112-133
2316-4786
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/Ekstasis/article/view/49545
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/ek.2019.49545
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Estado de Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Estado de Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613267106824192
score 13.069144