Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social
- Autores
- Fernández, Lisandro Federico
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como finalidad principal contribuir al debate sobre lanoción de inclusión social, la cual se insertó en las últimas décadas como objetivo central de las políticas públicas, asociada con una connotación positiva. Si bien la inclusión social se caracteriza por su elevado grado de aceptación política y social, en el campo académico se señala su excesivo nivel de generalidad y escasa densidad teórica. En ese marco, el artículo realiza una reflexión teórica acerca de las potencialidades y limitaciones que contiene la inclusión social mediante la presentación del contexto de su surgimiento, sus principales características y sus implicancias analíticas. Se destaca aquí que la inclusión no solo refiere a un término diferente en la nomenclatura de las políticas públicas, sino que también influye sobre la forma que tienen los programas y planes para abordar las problemáticas sociales, y sobre su vinculación con el paradigma de la desigualdad.
The main purpose of this paper is to contribute to the debate on the notion of social inclusion, which in recent decades has emerged as a central objective of Public Policies, associated with a positive connotation. While social inclusion is characterized by its high degree of political and social acceptance, in academia its excessive level of generality and lack of theoretical density is pointed out. Against this background, the article makes a theoretical reflection about the potentialities and limitations contained in ‘social inclusion’, by presenting the context of its emergence, its main characteristics, and its analytical implications. It stresses that inclusion, not only refers to a different term in the nomenclature of public policies, but it also influences the manner in which the Plans and Programs address social issues, and its linkage with the paradigm of inequality
Fil: Fernández, Lisandro Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INCLUSION SOCIAL
POLITICAS PUBLICAS
SOCIEDAD
BIENESTAR
DESIGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97188
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d0e7131f19b73e8850139e6ebdb1b5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97188 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión socialFernández, Lisandro FedericoINCLUSION SOCIALPOLITICAS PUBLICASSOCIEDADBIENESTARDESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como finalidad principal contribuir al debate sobre lanoción de inclusión social, la cual se insertó en las últimas décadas como objetivo central de las políticas públicas, asociada con una connotación positiva. Si bien la inclusión social se caracteriza por su elevado grado de aceptación política y social, en el campo académico se señala su excesivo nivel de generalidad y escasa densidad teórica. En ese marco, el artículo realiza una reflexión teórica acerca de las potencialidades y limitaciones que contiene la inclusión social mediante la presentación del contexto de su surgimiento, sus principales características y sus implicancias analíticas. Se destaca aquí que la inclusión no solo refiere a un término diferente en la nomenclatura de las políticas públicas, sino que también influye sobre la forma que tienen los programas y planes para abordar las problemáticas sociales, y sobre su vinculación con el paradigma de la desigualdad.The main purpose of this paper is to contribute to the debate on the notion of social inclusion, which in recent decades has emerged as a central objective of Public Policies, associated with a positive connotation. While social inclusion is characterized by its high degree of political and social acceptance, in academia its excessive level of generality and lack of theoretical density is pointed out. Against this background, the article makes a theoretical reflection about the potentialities and limitations contained in ‘social inclusion’, by presenting the context of its emergence, its main characteristics, and its analytical implications. It stresses that inclusion, not only refers to a different term in the nomenclature of public policies, but it also influences the manner in which the Plans and Programs address social issues, and its linkage with the paradigm of inequalityFil: Fernández, Lisandro Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Alberto Hurtado2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97188Fernández, Lisandro Federico; Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social; Universidad Alberto Hurtado; Persona y Sociedad; 30; 1; 4-2016; 63-820716-730X0719-0883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:49.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social |
title |
Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social |
spellingShingle |
Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social Fernández, Lisandro Federico INCLUSION SOCIAL POLITICAS PUBLICAS SOCIEDAD BIENESTAR DESIGUALDAD |
title_short |
Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social |
title_full |
Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social |
title_fullStr |
Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social |
title_full_unstemmed |
Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social |
title_sort |
Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Lisandro Federico |
author |
Fernández, Lisandro Federico |
author_facet |
Fernández, Lisandro Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCLUSION SOCIAL POLITICAS PUBLICAS SOCIEDAD BIENESTAR DESIGUALDAD |
topic |
INCLUSION SOCIAL POLITICAS PUBLICAS SOCIEDAD BIENESTAR DESIGUALDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como finalidad principal contribuir al debate sobre lanoción de inclusión social, la cual se insertó en las últimas décadas como objetivo central de las políticas públicas, asociada con una connotación positiva. Si bien la inclusión social se caracteriza por su elevado grado de aceptación política y social, en el campo académico se señala su excesivo nivel de generalidad y escasa densidad teórica. En ese marco, el artículo realiza una reflexión teórica acerca de las potencialidades y limitaciones que contiene la inclusión social mediante la presentación del contexto de su surgimiento, sus principales características y sus implicancias analíticas. Se destaca aquí que la inclusión no solo refiere a un término diferente en la nomenclatura de las políticas públicas, sino que también influye sobre la forma que tienen los programas y planes para abordar las problemáticas sociales, y sobre su vinculación con el paradigma de la desigualdad. The main purpose of this paper is to contribute to the debate on the notion of social inclusion, which in recent decades has emerged as a central objective of Public Policies, associated with a positive connotation. While social inclusion is characterized by its high degree of political and social acceptance, in academia its excessive level of generality and lack of theoretical density is pointed out. Against this background, the article makes a theoretical reflection about the potentialities and limitations contained in ‘social inclusion’, by presenting the context of its emergence, its main characteristics, and its analytical implications. It stresses that inclusion, not only refers to a different term in the nomenclature of public policies, but it also influences the manner in which the Plans and Programs address social issues, and its linkage with the paradigm of inequality Fil: Fernández, Lisandro Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad principal contribuir al debate sobre lanoción de inclusión social, la cual se insertó en las últimas décadas como objetivo central de las políticas públicas, asociada con una connotación positiva. Si bien la inclusión social se caracteriza por su elevado grado de aceptación política y social, en el campo académico se señala su excesivo nivel de generalidad y escasa densidad teórica. En ese marco, el artículo realiza una reflexión teórica acerca de las potencialidades y limitaciones que contiene la inclusión social mediante la presentación del contexto de su surgimiento, sus principales características y sus implicancias analíticas. Se destaca aquí que la inclusión no solo refiere a un término diferente en la nomenclatura de las políticas públicas, sino que también influye sobre la forma que tienen los programas y planes para abordar las problemáticas sociales, y sobre su vinculación con el paradigma de la desigualdad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97188 Fernández, Lisandro Federico; Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social; Universidad Alberto Hurtado; Persona y Sociedad; 30; 1; 4-2016; 63-82 0716-730X 0719-0883 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97188 |
identifier_str_mv |
Fernández, Lisandro Federico; Reflexiones acerca de las potencialidades y limitaciones de la inclusión social; Universidad Alberto Hurtado; Persona y Sociedad; 30; 1; 4-2016; 63-82 0716-730X 0719-0883 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alberto Hurtado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alberto Hurtado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083557161697280 |
score |
13.22299 |