Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina
- Autores
- Amiune, Maria Jose; Luft Albarracin, Erica Beatriz; Catalano, María Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los miembros de la subfamilia Typhlocybinae son considerados importantes plagas de cultivos,ya que mediante acción mecánica, expoliatriz y vectora, causan daños en las hojas mediante sualimentación. En particular Rhabdotalebra flava es un tiflocibino de pequeño tamaño, los adultos yestados inmaduros viven en la cara adaxial de las hojas de Handroanthus pulcherrimus y H. heptaphillus (Bignonaceae). Generan pequeñas puntos amarillentos; hasta que la hoja se torna amarillenta a castaña oscura. Entre los enemigos naturales, los parasitoides cumplen un rol muy importante en el control y para las chicharritas, se incluyen especies de Hymenoptera pertenecientes a la superfamilia Chalcidoidea (Trichogrammatidae, Mymaridae, Eulophidae y Aphelinidae). El objetivo de este trabajo fue registrar por primera vez a parasitoides oófilos asociados a la chicharrita Rhabdotalebra flava en Argentina. La toma de muestras se realizó en la provincia de Tucumán (S 26° 49´47.258´´; O 65° 13´´ 20.326´´), durante los meses más cálidos del año (Noviembre - Marzo). Se recolectaron aproximadamente 60 hojas de la planta al azar semanalmente, se aislaron en capsulas de petri para observar la emergencia de los parasitoides, los huevos parasitoidizados, se reconocieron fácilmente por presentar una coloración oscura a diferencia de los no parazitoidizados que presentan una coloración transparente a blancuzca, posteriormente fueron preparados mediante técnicas convencionales para su estudio detallado. Emergieron diez ejemplares de parasitoides, de los cuales se identificaron dos especies, Anagrus atomus (Mymaridae) y Epoligosita mexicana (Trichogrammatidae). Es la primera vez que se registran estos parasitoides de huevos para R. flava.
Fil: Amiune, Maria Jose. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Catalano, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología
Mendoza
Argentina
Sociedad Entomologica Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
LAPACHO
TYPHLOCYBINAE
ANAGRUS
EPOLIGOSITA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188142
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d0e10627bd548a3f0b8e8d71d131ce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188142 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en ArgentinaAmiune, Maria JoseLuft Albarracin, Erica BeatrizCatalano, María InésLAPACHOTYPHLOCYBINAEANAGRUSEPOLIGOSITAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los miembros de la subfamilia Typhlocybinae son considerados importantes plagas de cultivos,ya que mediante acción mecánica, expoliatriz y vectora, causan daños en las hojas mediante sualimentación. En particular Rhabdotalebra flava es un tiflocibino de pequeño tamaño, los adultos yestados inmaduros viven en la cara adaxial de las hojas de Handroanthus pulcherrimus y H. heptaphillus (Bignonaceae). Generan pequeñas puntos amarillentos; hasta que la hoja se torna amarillenta a castaña oscura. Entre los enemigos naturales, los parasitoides cumplen un rol muy importante en el control y para las chicharritas, se incluyen especies de Hymenoptera pertenecientes a la superfamilia Chalcidoidea (Trichogrammatidae, Mymaridae, Eulophidae y Aphelinidae). El objetivo de este trabajo fue registrar por primera vez a parasitoides oófilos asociados a la chicharrita Rhabdotalebra flava en Argentina. La toma de muestras se realizó en la provincia de Tucumán (S 26° 49´47.258´´; O 65° 13´´ 20.326´´), durante los meses más cálidos del año (Noviembre - Marzo). Se recolectaron aproximadamente 60 hojas de la planta al azar semanalmente, se aislaron en capsulas de petri para observar la emergencia de los parasitoides, los huevos parasitoidizados, se reconocieron fácilmente por presentar una coloración oscura a diferencia de los no parazitoidizados que presentan una coloración transparente a blancuzca, posteriormente fueron preparados mediante técnicas convencionales para su estudio detallado. Emergieron diez ejemplares de parasitoides, de los cuales se identificaron dos especies, Anagrus atomus (Mymaridae) y Epoligosita mexicana (Trichogrammatidae). Es la primera vez que se registran estos parasitoides de huevos para R. flava.Fil: Amiune, Maria Jose. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaFil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Catalano, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaX Congreso Argentino de EntomologíaMendozaArgentinaSociedad Entomologica ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188142Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188142instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:17.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina |
title |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina |
spellingShingle |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina Amiune, Maria Jose LAPACHO TYPHLOCYBINAE ANAGRUS EPOLIGOSITA |
title_short |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina |
title_full |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina |
title_fullStr |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina |
title_sort |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amiune, Maria Jose Luft Albarracin, Erica Beatriz Catalano, María Inés |
author |
Amiune, Maria Jose |
author_facet |
Amiune, Maria Jose Luft Albarracin, Erica Beatriz Catalano, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Luft Albarracin, Erica Beatriz Catalano, María Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LAPACHO TYPHLOCYBINAE ANAGRUS EPOLIGOSITA |
topic |
LAPACHO TYPHLOCYBINAE ANAGRUS EPOLIGOSITA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los miembros de la subfamilia Typhlocybinae son considerados importantes plagas de cultivos,ya que mediante acción mecánica, expoliatriz y vectora, causan daños en las hojas mediante sualimentación. En particular Rhabdotalebra flava es un tiflocibino de pequeño tamaño, los adultos yestados inmaduros viven en la cara adaxial de las hojas de Handroanthus pulcherrimus y H. heptaphillus (Bignonaceae). Generan pequeñas puntos amarillentos; hasta que la hoja se torna amarillenta a castaña oscura. Entre los enemigos naturales, los parasitoides cumplen un rol muy importante en el control y para las chicharritas, se incluyen especies de Hymenoptera pertenecientes a la superfamilia Chalcidoidea (Trichogrammatidae, Mymaridae, Eulophidae y Aphelinidae). El objetivo de este trabajo fue registrar por primera vez a parasitoides oófilos asociados a la chicharrita Rhabdotalebra flava en Argentina. La toma de muestras se realizó en la provincia de Tucumán (S 26° 49´47.258´´; O 65° 13´´ 20.326´´), durante los meses más cálidos del año (Noviembre - Marzo). Se recolectaron aproximadamente 60 hojas de la planta al azar semanalmente, se aislaron en capsulas de petri para observar la emergencia de los parasitoides, los huevos parasitoidizados, se reconocieron fácilmente por presentar una coloración oscura a diferencia de los no parazitoidizados que presentan una coloración transparente a blancuzca, posteriormente fueron preparados mediante técnicas convencionales para su estudio detallado. Emergieron diez ejemplares de parasitoides, de los cuales se identificaron dos especies, Anagrus atomus (Mymaridae) y Epoligosita mexicana (Trichogrammatidae). Es la primera vez que se registran estos parasitoides de huevos para R. flava. Fil: Amiune, Maria Jose. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Catalano, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina X Congreso Argentino de Entomología Mendoza Argentina Sociedad Entomologica Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
Los miembros de la subfamilia Typhlocybinae son considerados importantes plagas de cultivos,ya que mediante acción mecánica, expoliatriz y vectora, causan daños en las hojas mediante sualimentación. En particular Rhabdotalebra flava es un tiflocibino de pequeño tamaño, los adultos yestados inmaduros viven en la cara adaxial de las hojas de Handroanthus pulcherrimus y H. heptaphillus (Bignonaceae). Generan pequeñas puntos amarillentos; hasta que la hoja se torna amarillenta a castaña oscura. Entre los enemigos naturales, los parasitoides cumplen un rol muy importante en el control y para las chicharritas, se incluyen especies de Hymenoptera pertenecientes a la superfamilia Chalcidoidea (Trichogrammatidae, Mymaridae, Eulophidae y Aphelinidae). El objetivo de este trabajo fue registrar por primera vez a parasitoides oófilos asociados a la chicharrita Rhabdotalebra flava en Argentina. La toma de muestras se realizó en la provincia de Tucumán (S 26° 49´47.258´´; O 65° 13´´ 20.326´´), durante los meses más cálidos del año (Noviembre - Marzo). Se recolectaron aproximadamente 60 hojas de la planta al azar semanalmente, se aislaron en capsulas de petri para observar la emergencia de los parasitoides, los huevos parasitoidizados, se reconocieron fácilmente por presentar una coloración oscura a diferencia de los no parazitoidizados que presentan una coloración transparente a blancuzca, posteriormente fueron preparados mediante técnicas convencionales para su estudio detallado. Emergieron diez ejemplares de parasitoides, de los cuales se identificaron dos especies, Anagrus atomus (Mymaridae) y Epoligosita mexicana (Trichogrammatidae). Es la primera vez que se registran estos parasitoides de huevos para R. flava. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188142 Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188142 |
identifier_str_mv |
Primer registro de parasitoides oófilos de Rhabdotalebra flava (Cicadellidae: Thyphocybinae) en Argentina; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268783615410176 |
score |
13.13397 |