Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón
- Autores
- Fernandez Nadal, Estela Maria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la interpretación que hace Hinkelammert a propósito de las utopías como ideas de la razón, este trabajo sostiene que la utopía puede ser un instrumento apto para reclamar la plenitud negada en la totalización real sólo si se la piensa como idea de una "totalidad" que falta. En tal sentido, no se convierte a la ausencia de esa plenitud deseada en la meta futura de una aproximación asintótica, en un programa que se aspira a realizar o en una cosa que se quiere alcanzar -según el modelo medio-fin que constitutye la Modernidad como tal-, sino como "ausencia trascendental", que interpela y juzga. Para encontrar una alternativa a la deriva de la Modernidad denunciada por los frankfurtianos es necesario, por tanto, producir una crítica de la razón utópica, que supone reformular radicalmente la relación del hombre con las instituciones, de la vida concreta con los dispositivos abstractos.
Taking into account the perspective of Hinkelammert, the paper argues that the utopia can be thought as an instrument of the denied humane realization; at the same time, it puts forward that this is possible if the “totality” is conceived of as something that is lacking. In this way, it is not thought as the absence of the totality, of the future goal of an asymptotic approach, of a plan to realize or as something to be obtained –according to the means / end pattern of Modernity-, but as a “transcendental absence” that challenges and judges us. In order to find an alternative view to the Modern one, which was criticized by the Frankfurtian thinkers, it is necessary to develop a critique of utopian reason. That implies to restructure radically the relationship of man to institutions, of concrete life to abstract devices.
Fil: Fernandez Nadal, Estela Maria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
ILUSIÓN TRASCENDENTAL
PROGRESO
GLOBALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127761
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c75c5e3fc3f4547433ad5eee9a2c3db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127761 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razónFernandez Nadal, Estela MariaILUSIÓN TRASCENDENTALPROGRESOGLOBALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la interpretación que hace Hinkelammert a propósito de las utopías como ideas de la razón, este trabajo sostiene que la utopía puede ser un instrumento apto para reclamar la plenitud negada en la totalización real sólo si se la piensa como idea de una "totalidad" que falta. En tal sentido, no se convierte a la ausencia de esa plenitud deseada en la meta futura de una aproximación asintótica, en un programa que se aspira a realizar o en una cosa que se quiere alcanzar -según el modelo medio-fin que constitutye la Modernidad como tal-, sino como "ausencia trascendental", que interpela y juzga. Para encontrar una alternativa a la deriva de la Modernidad denunciada por los frankfurtianos es necesario, por tanto, producir una crítica de la razón utópica, que supone reformular radicalmente la relación del hombre con las instituciones, de la vida concreta con los dispositivos abstractos.Taking into account the perspective of Hinkelammert, the paper argues that the utopia can be thought as an instrument of the denied humane realization; at the same time, it puts forward that this is possible if the “totality” is conceived of as something that is lacking. In this way, it is not thought as the absence of the totality, of the future goal of an asymptotic approach, of a plan to realize or as something to be obtained –according to the means / end pattern of Modernity-, but as a “transcendental absence” that challenges and judges us. In order to find an alternative view to the Modern one, which was criticized by the Frankfurtian thinkers, it is necessary to develop a critique of utopian reason. That implies to restructure radically the relationship of man to institutions, of concrete life to abstract devices.Fil: Fernandez Nadal, Estela Maria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127761Fernandez Nadal, Estela Maria; Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón; Universidad Nacional de Mar del Plata; Agora Philosopica; X; 19-20; 12-2009; 102-1191515-31421853-3612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agoraphilosophica.com/Agora19-20/agora19-20-fernandez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:50.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón |
title |
Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón |
spellingShingle |
Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón Fernandez Nadal, Estela Maria ILUSIÓN TRASCENDENTAL PROGRESO GLOBALIZACIÓN |
title_short |
Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón |
title_full |
Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón |
title_fullStr |
Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón |
title_full_unstemmed |
Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón |
title_sort |
Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Nadal, Estela Maria |
author |
Fernandez Nadal, Estela Maria |
author_facet |
Fernandez Nadal, Estela Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ILUSIÓN TRASCENDENTAL PROGRESO GLOBALIZACIÓN |
topic |
ILUSIÓN TRASCENDENTAL PROGRESO GLOBALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la interpretación que hace Hinkelammert a propósito de las utopías como ideas de la razón, este trabajo sostiene que la utopía puede ser un instrumento apto para reclamar la plenitud negada en la totalización real sólo si se la piensa como idea de una "totalidad" que falta. En tal sentido, no se convierte a la ausencia de esa plenitud deseada en la meta futura de una aproximación asintótica, en un programa que se aspira a realizar o en una cosa que se quiere alcanzar -según el modelo medio-fin que constitutye la Modernidad como tal-, sino como "ausencia trascendental", que interpela y juzga. Para encontrar una alternativa a la deriva de la Modernidad denunciada por los frankfurtianos es necesario, por tanto, producir una crítica de la razón utópica, que supone reformular radicalmente la relación del hombre con las instituciones, de la vida concreta con los dispositivos abstractos. Taking into account the perspective of Hinkelammert, the paper argues that the utopia can be thought as an instrument of the denied humane realization; at the same time, it puts forward that this is possible if the “totality” is conceived of as something that is lacking. In this way, it is not thought as the absence of the totality, of the future goal of an asymptotic approach, of a plan to realize or as something to be obtained –according to the means / end pattern of Modernity-, but as a “transcendental absence” that challenges and judges us. In order to find an alternative view to the Modern one, which was criticized by the Frankfurtian thinkers, it is necessary to develop a critique of utopian reason. That implies to restructure radically the relationship of man to institutions, of concrete life to abstract devices. Fil: Fernandez Nadal, Estela Maria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En el marco de la interpretación que hace Hinkelammert a propósito de las utopías como ideas de la razón, este trabajo sostiene que la utopía puede ser un instrumento apto para reclamar la plenitud negada en la totalización real sólo si se la piensa como idea de una "totalidad" que falta. En tal sentido, no se convierte a la ausencia de esa plenitud deseada en la meta futura de una aproximación asintótica, en un programa que se aspira a realizar o en una cosa que se quiere alcanzar -según el modelo medio-fin que constitutye la Modernidad como tal-, sino como "ausencia trascendental", que interpela y juzga. Para encontrar una alternativa a la deriva de la Modernidad denunciada por los frankfurtianos es necesario, por tanto, producir una crítica de la razón utópica, que supone reformular radicalmente la relación del hombre con las instituciones, de la vida concreta con los dispositivos abstractos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127761 Fernandez Nadal, Estela Maria; Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón; Universidad Nacional de Mar del Plata; Agora Philosopica; X; 19-20; 12-2009; 102-119 1515-3142 1853-3612 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127761 |
identifier_str_mv |
Fernandez Nadal, Estela Maria; Utopia: el espacio de lo posible entre el realismo del ideal y los mitos de la razón; Universidad Nacional de Mar del Plata; Agora Philosopica; X; 19-20; 12-2009; 102-119 1515-3142 1853-3612 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agoraphilosophica.com/Agora19-20/agora19-20-fernandez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980293730893824 |
score |
12.993085 |