Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mo...
- Autores
- Montegu, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo apunta a caracterizar la movilidad de grupos que ocuparon un sector de la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes durante el primer milenio d.C., tratando de interpretar las relaciones que se coconstituyeron entre agentes humanos y no-humanos. Se analizaron algunos aspectos de la organización tecnológica a partir de los materiales líticos tallados en cuarzo, cuarcita y obsidiana, los cuales fueron recuperados en los sitios arqueológicos de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, provincia de Tucumán, Rep. Argentina). En la investigación se plantea que cada materia prima requirió de estrategias diversas en sus historias de vida, lo que resultó en diferentes formas de movilidad, así como en la construcción y deconstrucción de agenciamientos efímeros, según necesidades económicas y sociales de los grupos. En base a esto se propone que los grupos sociales bajo estudio se habrían caracterizado por un sedentarismo relativo donde se observa un componente móvil que se activa o desactiva según las necesidades y decisiones de los grupos. Tal componente se caracterizó como de micro-movilidad en el marco de una ocupación persistente de espacios residenciales.
This work sought to characterize the mobility of groups that occupied a sector of the eastern slope of the Cumbres Calchaquíes during the first millennium AD, trying to infer the relationships that were coconstituted between human and non-human agents. Some aspects of the technological organization were analyzed from lithic materials knapped in quartz, quartzite and obsidian, which were recovered in the archaeological sites of El Sunchal and Mortero Quebrado (Anfama, Tucumán province, Argentina). The research suggests that each raw material required different strategies in their life histories, which resulted in different forms of mobility, as well as in the construction and deconstruction of ephemeral assemblages according to the economic and social needs of the groups. Based on this, it is proposed That the social groups under study would have been characterized by a relative sedentary lifestyle where a mobile component is observed that is activated or deactivated according to the needs and decisions of the groups. This component was characterized as micro-mobility within the framework of a persistent occupation of residential spaces.
Fil: Montegu, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Materia
-
MOVILIDAD
LÍTICO
AGENCIAMIENTO
NOROESTE DE ARGENTINA
PRIMER MILENIO D.C - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160272
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c6acc25c15dfd5241a1919ec57a074f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160272 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina)Mobility, assamblage and lithic technology during the First Millennium A.D. on the east slope of Cumbres Calchaquíes: An analysis from the materials of El Sunchal and Mortero Quebrado (Anfama, Tucumán Province, Argentina)Montegu, Juan ManuelMOVILIDADLÍTICOAGENCIAMIENTONOROESTE DE ARGENTINAPRIMER MILENIO D.Chttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo apunta a caracterizar la movilidad de grupos que ocuparon un sector de la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes durante el primer milenio d.C., tratando de interpretar las relaciones que se coconstituyeron entre agentes humanos y no-humanos. Se analizaron algunos aspectos de la organización tecnológica a partir de los materiales líticos tallados en cuarzo, cuarcita y obsidiana, los cuales fueron recuperados en los sitios arqueológicos de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, provincia de Tucumán, Rep. Argentina). En la investigación se plantea que cada materia prima requirió de estrategias diversas en sus historias de vida, lo que resultó en diferentes formas de movilidad, así como en la construcción y deconstrucción de agenciamientos efímeros, según necesidades económicas y sociales de los grupos. En base a esto se propone que los grupos sociales bajo estudio se habrían caracterizado por un sedentarismo relativo donde se observa un componente móvil que se activa o desactiva según las necesidades y decisiones de los grupos. Tal componente se caracterizó como de micro-movilidad en el marco de una ocupación persistente de espacios residenciales.This work sought to characterize the mobility of groups that occupied a sector of the eastern slope of the Cumbres Calchaquíes during the first millennium AD, trying to infer the relationships that were coconstituted between human and non-human agents. Some aspects of the technological organization were analyzed from lithic materials knapped in quartz, quartzite and obsidian, which were recovered in the archaeological sites of El Sunchal and Mortero Quebrado (Anfama, Tucumán province, Argentina). The research suggests that each raw material required different strategies in their life histories, which resulted in different forms of mobility, as well as in the construction and deconstruction of ephemeral assemblages according to the economic and social needs of the groups. Based on this, it is proposed That the social groups under study would have been characterized by a relative sedentary lifestyle where a mobile component is observed that is activated or deactivated according to the needs and decisions of the groups. This component was characterized as micro-mobility within the framework of a persistent occupation of residential spaces.Fil: Montegu, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160272Montegu, Juan Manuel; Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina); Universidad Nacional de Tucumán; Mundo de Antes; 16; 1; 4-2022; 103-1322362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:16.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina) Mobility, assamblage and lithic technology during the First Millennium A.D. on the east slope of Cumbres Calchaquíes: An analysis from the materials of El Sunchal and Mortero Quebrado (Anfama, Tucumán Province, Argentina) |
title |
Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina) |
spellingShingle |
Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina) Montegu, Juan Manuel MOVILIDAD LÍTICO AGENCIAMIENTO NOROESTE DE ARGENTINA PRIMER MILENIO D.C |
title_short |
Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina) |
title_full |
Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina) |
title_fullStr |
Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina) |
title_full_unstemmed |
Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina) |
title_sort |
Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montegu, Juan Manuel |
author |
Montegu, Juan Manuel |
author_facet |
Montegu, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVILIDAD LÍTICO AGENCIAMIENTO NOROESTE DE ARGENTINA PRIMER MILENIO D.C |
topic |
MOVILIDAD LÍTICO AGENCIAMIENTO NOROESTE DE ARGENTINA PRIMER MILENIO D.C |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo apunta a caracterizar la movilidad de grupos que ocuparon un sector de la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes durante el primer milenio d.C., tratando de interpretar las relaciones que se coconstituyeron entre agentes humanos y no-humanos. Se analizaron algunos aspectos de la organización tecnológica a partir de los materiales líticos tallados en cuarzo, cuarcita y obsidiana, los cuales fueron recuperados en los sitios arqueológicos de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, provincia de Tucumán, Rep. Argentina). En la investigación se plantea que cada materia prima requirió de estrategias diversas en sus historias de vida, lo que resultó en diferentes formas de movilidad, así como en la construcción y deconstrucción de agenciamientos efímeros, según necesidades económicas y sociales de los grupos. En base a esto se propone que los grupos sociales bajo estudio se habrían caracterizado por un sedentarismo relativo donde se observa un componente móvil que se activa o desactiva según las necesidades y decisiones de los grupos. Tal componente se caracterizó como de micro-movilidad en el marco de una ocupación persistente de espacios residenciales. This work sought to characterize the mobility of groups that occupied a sector of the eastern slope of the Cumbres Calchaquíes during the first millennium AD, trying to infer the relationships that were coconstituted between human and non-human agents. Some aspects of the technological organization were analyzed from lithic materials knapped in quartz, quartzite and obsidian, which were recovered in the archaeological sites of El Sunchal and Mortero Quebrado (Anfama, Tucumán province, Argentina). The research suggests that each raw material required different strategies in their life histories, which resulted in different forms of mobility, as well as in the construction and deconstruction of ephemeral assemblages according to the economic and social needs of the groups. Based on this, it is proposed That the social groups under study would have been characterized by a relative sedentary lifestyle where a mobile component is observed that is activated or deactivated according to the needs and decisions of the groups. This component was characterized as micro-mobility within the framework of a persistent occupation of residential spaces. Fil: Montegu, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo apunta a caracterizar la movilidad de grupos que ocuparon un sector de la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes durante el primer milenio d.C., tratando de interpretar las relaciones que se coconstituyeron entre agentes humanos y no-humanos. Se analizaron algunos aspectos de la organización tecnológica a partir de los materiales líticos tallados en cuarzo, cuarcita y obsidiana, los cuales fueron recuperados en los sitios arqueológicos de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, provincia de Tucumán, Rep. Argentina). En la investigación se plantea que cada materia prima requirió de estrategias diversas en sus historias de vida, lo que resultó en diferentes formas de movilidad, así como en la construcción y deconstrucción de agenciamientos efímeros, según necesidades económicas y sociales de los grupos. En base a esto se propone que los grupos sociales bajo estudio se habrían caracterizado por un sedentarismo relativo donde se observa un componente móvil que se activa o desactiva según las necesidades y decisiones de los grupos. Tal componente se caracterizó como de micro-movilidad en el marco de una ocupación persistente de espacios residenciales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160272 Montegu, Juan Manuel; Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina); Universidad Nacional de Tucumán; Mundo de Antes; 16; 1; 4-2022; 103-132 2362-325X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160272 |
identifier_str_mv |
Montegu, Juan Manuel; Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina); Universidad Nacional de Tucumán; Mundo de Antes; 16; 1; 4-2022; 103-132 2362-325X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269747424526336 |
score |
13.13397 |