La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión
- Autores
- Bustos, Natacha
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Estoa antigua ha concebido la educación filosófica como un proceso que va del vicio a la virtud, una suerte de camino que genera un cambio de manera gradual; por el contrario, la conversión, en tanto adquisición de la virtud, no puede explicarse en términos de un progreso gradual ya que sobreviene abruptamente. El presente trabajo tiene como propósito analizar una serie de dificultades terminológico-conceptuales que surgen al momento de referir al concepto de conversión como un cambio de tipo psicológico: la conversión nombra un movimiento, un cambio de orientación, un desplazamiento, y supone un trabajo exhortativo. Evaluaré, en este sentido, las posibles articulaciones que las acepciones mencionadas pueden establecer con el ámbito de la educación filosófica; al respecto, ofreceré una interpretación de la paideía como forma de conversión. Tal interpretación implica que este cambio rotundo requiere de la presencia de otro; esto es, que el sabioeducador se insertará, mediante el ejercicio persuasivo, en la cadena causal que tendrá por efecto la conversión del (nuevo) sabio.
Ancient Stoa conceived philosophical education as a process which led from vice to virtue. Conversion, on the contrary, cannot be explained as an ongoing process, since it emerges abruptly. This article intends to analyse some terminological and conceptual difficulties involving the concept of conversion understood as psychological change. We will suggest the possible links that might be established between this notion and the sphere of philosophical education and we will provide an interpretation of paideia as a form of conversion.
Fil: Bustos, Natacha. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
CONVERSIÓN
ESTOA
ALMA
PAIDEIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72210
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c68fc8c4405331e059a7320b3f337e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72210 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversiónThe Stoic conversion as a movement of the soul and the philosophical paideia as a form of conversionBustos, NatachaCONVERSIÓNESTOAALMAPAIDEIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La Estoa antigua ha concebido la educación filosófica como un proceso que va del vicio a la virtud, una suerte de camino que genera un cambio de manera gradual; por el contrario, la conversión, en tanto adquisición de la virtud, no puede explicarse en términos de un progreso gradual ya que sobreviene abruptamente. El presente trabajo tiene como propósito analizar una serie de dificultades terminológico-conceptuales que surgen al momento de referir al concepto de conversión como un cambio de tipo psicológico: la conversión nombra un movimiento, un cambio de orientación, un desplazamiento, y supone un trabajo exhortativo. Evaluaré, en este sentido, las posibles articulaciones que las acepciones mencionadas pueden establecer con el ámbito de la educación filosófica; al respecto, ofreceré una interpretación de la paideía como forma de conversión. Tal interpretación implica que este cambio rotundo requiere de la presencia de otro; esto es, que el sabioeducador se insertará, mediante el ejercicio persuasivo, en la cadena causal que tendrá por efecto la conversión del (nuevo) sabio.Ancient Stoa conceived philosophical education as a process which led from vice to virtue. Conversion, on the contrary, cannot be explained as an ongoing process, since it emerges abruptly. This article intends to analyse some terminological and conceptual difficulties involving the concept of conversion understood as psychological change. We will suggest the possible links that might be established between this notion and the sphere of philosophical education and we will provide an interpretation of paideia as a form of conversion.Fil: Bustos, Natacha. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidade de Aveiro2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72210Bustos, Natacha; La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión; Universidade de Aveiro; Ágora. Estudos Clássicos em debate; 19; 5-2017; 147-1600874-54980874-5498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.dlc.ua.pt/classicos/agora19.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:01.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión The Stoic conversion as a movement of the soul and the philosophical paideia as a form of conversion |
title |
La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión |
spellingShingle |
La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión Bustos, Natacha CONVERSIÓN ESTOA ALMA PAIDEIA |
title_short |
La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión |
title_full |
La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión |
title_fullStr |
La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión |
title_full_unstemmed |
La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión |
title_sort |
La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, Natacha |
author |
Bustos, Natacha |
author_facet |
Bustos, Natacha |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONVERSIÓN ESTOA ALMA PAIDEIA |
topic |
CONVERSIÓN ESTOA ALMA PAIDEIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Estoa antigua ha concebido la educación filosófica como un proceso que va del vicio a la virtud, una suerte de camino que genera un cambio de manera gradual; por el contrario, la conversión, en tanto adquisición de la virtud, no puede explicarse en términos de un progreso gradual ya que sobreviene abruptamente. El presente trabajo tiene como propósito analizar una serie de dificultades terminológico-conceptuales que surgen al momento de referir al concepto de conversión como un cambio de tipo psicológico: la conversión nombra un movimiento, un cambio de orientación, un desplazamiento, y supone un trabajo exhortativo. Evaluaré, en este sentido, las posibles articulaciones que las acepciones mencionadas pueden establecer con el ámbito de la educación filosófica; al respecto, ofreceré una interpretación de la paideía como forma de conversión. Tal interpretación implica que este cambio rotundo requiere de la presencia de otro; esto es, que el sabioeducador se insertará, mediante el ejercicio persuasivo, en la cadena causal que tendrá por efecto la conversión del (nuevo) sabio. Ancient Stoa conceived philosophical education as a process which led from vice to virtue. Conversion, on the contrary, cannot be explained as an ongoing process, since it emerges abruptly. This article intends to analyse some terminological and conceptual difficulties involving the concept of conversion understood as psychological change. We will suggest the possible links that might be established between this notion and the sphere of philosophical education and we will provide an interpretation of paideia as a form of conversion. Fil: Bustos, Natacha. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
La Estoa antigua ha concebido la educación filosófica como un proceso que va del vicio a la virtud, una suerte de camino que genera un cambio de manera gradual; por el contrario, la conversión, en tanto adquisición de la virtud, no puede explicarse en términos de un progreso gradual ya que sobreviene abruptamente. El presente trabajo tiene como propósito analizar una serie de dificultades terminológico-conceptuales que surgen al momento de referir al concepto de conversión como un cambio de tipo psicológico: la conversión nombra un movimiento, un cambio de orientación, un desplazamiento, y supone un trabajo exhortativo. Evaluaré, en este sentido, las posibles articulaciones que las acepciones mencionadas pueden establecer con el ámbito de la educación filosófica; al respecto, ofreceré una interpretación de la paideía como forma de conversión. Tal interpretación implica que este cambio rotundo requiere de la presencia de otro; esto es, que el sabioeducador se insertará, mediante el ejercicio persuasivo, en la cadena causal que tendrá por efecto la conversión del (nuevo) sabio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72210 Bustos, Natacha; La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión; Universidade de Aveiro; Ágora. Estudos Clássicos em debate; 19; 5-2017; 147-160 0874-5498 0874-5498 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72210 |
identifier_str_mv |
Bustos, Natacha; La conversión estoica como movimiento del alma y la paideía filosófica como forma de conversión; Universidade de Aveiro; Ágora. Estudos Clássicos em debate; 19; 5-2017; 147-160 0874-5498 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.dlc.ua.pt/classicos/agora19.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Aveiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Aveiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269008057860096 |
score |
13.13397 |