Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia
- Autores
- Córdoba, Marcelo Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo desarrollo una interpretación histórica de la cirugía estética como tecnología normalizadora de la apariencia corporal. El argumento que despliego sostiene que la cirugía estética, en cuanto dispositivo de normalización, funcionó con arreglo a una racionalidad homogeneizadora hasta mediados del siglo pasado, para sobrellevar desde la segunda postguerra un proceso de reconfiguración que llegaría a consolidarse en la actualidad como un régimen de carácter individualizador. Ilustro este argumento a partir de una consideración del sentido y el valor cultural cambiante que en este período recibió la experiencia de la rinoplastia. El método empleado es el análisis comparativo de dos textos producidos en condiciones históricas diversas: por un lado, Transformation and Identity. The Face and Plastic Surgery (1974), de la antropóloga estadounidense Frances Cooke Macgregor; por otro, Hacerse. El viaje de una mujer en busca de la cirugía perfecta (2010), de la periodista argentina Daniela Pasik.
En el presente artículo desarrollo una interpretación histórica de la cirugía estética como tecnología normalizadora de la apariencia corporal. El argumento que despliego sostiene que la cirugía estética, en cuanto dispositivo de normalización, funcionó con arreglo a una racionalidad homogeneizadora hasta mediados del siglo pasado, para sobrellevar desde la segunda postguerra un proceso de reconfiguración que llegaría a consolidarse en la actualidad como un régimen de carácter individualizador. Ilustro este argumento a partir de una consideración del sentido y el valor cultural cambiante que en este período recibió la experiencia de la rinoplastia. El método empleado es el análisis comparativo de dos textos producidos en condiciones históricas diversas: por un lado, Transformation and Identity. The Face and Plastic Surgery (1974), de la antropóloga estadounidense Frances Cooke Macgregor; por otro, Hacerse. El viaje de una mujer en busca de la cirugía perfecta (2010), de la periodista argentina Daniela Pasik
Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Cirugía estética
Rinoplastia
Normalización
Passing quirúrgico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64977
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c662499ad52ba309dafc8464d5016e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64977 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastiaHistorical transformations of aesthetic surgery as a normalization apparatus. The case of rhinoplastyCórdoba, Marcelo DanielCirugía estéticaRinoplastiaNormalizaciónPassing quirúrgicohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo desarrollo una interpretación histórica de la cirugía estética como tecnología normalizadora de la apariencia corporal. El argumento que despliego sostiene que la cirugía estética, en cuanto dispositivo de normalización, funcionó con arreglo a una racionalidad homogeneizadora hasta mediados del siglo pasado, para sobrellevar desde la segunda postguerra un proceso de reconfiguración que llegaría a consolidarse en la actualidad como un régimen de carácter individualizador. Ilustro este argumento a partir de una consideración del sentido y el valor cultural cambiante que en este período recibió la experiencia de la rinoplastia. El método empleado es el análisis comparativo de dos textos producidos en condiciones históricas diversas: por un lado, Transformation and Identity. The Face and Plastic Surgery (1974), de la antropóloga estadounidense Frances Cooke Macgregor; por otro, Hacerse. El viaje de una mujer en busca de la cirugía perfecta (2010), de la periodista argentina Daniela Pasik.En el presente artículo desarrollo una interpretación histórica de la cirugía estética como tecnología normalizadora de la apariencia corporal. El argumento que despliego sostiene que la cirugía estética, en cuanto dispositivo de normalización, funcionó con arreglo a una racionalidad homogeneizadora hasta mediados del siglo pasado, para sobrellevar desde la segunda postguerra un proceso de reconfiguración que llegaría a consolidarse en la actualidad como un régimen de carácter individualizador. Ilustro este argumento a partir de una consideración del sentido y el valor cultural cambiante que en este período recibió la experiencia de la rinoplastia. El método empleado es el análisis comparativo de dos textos producidos en condiciones históricas diversas: por un lado, Transformation and Identity. The Face and Plastic Surgery (1974), de la antropóloga estadounidense Frances Cooke Macgregor; por otro, Hacerse. El viaje de una mujer en busca de la cirugía perfecta (2010), de la periodista argentina Daniela PasikFil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64977Córdoba, Marcelo Daniel; Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia; Universidad Autónoma de Barcelona; Athenea Digital; 17; 1; 3-2017; 57-781578-8946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v17-n1-cordobainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1714info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:41.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia Historical transformations of aesthetic surgery as a normalization apparatus. The case of rhinoplasty |
title |
Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia |
spellingShingle |
Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia Córdoba, Marcelo Daniel Cirugía estética Rinoplastia Normalización Passing quirúrgico |
title_short |
Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia |
title_full |
Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia |
title_fullStr |
Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia |
title_full_unstemmed |
Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia |
title_sort |
Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Marcelo Daniel |
author |
Córdoba, Marcelo Daniel |
author_facet |
Córdoba, Marcelo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cirugía estética Rinoplastia Normalización Passing quirúrgico |
topic |
Cirugía estética Rinoplastia Normalización Passing quirúrgico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo desarrollo una interpretación histórica de la cirugía estética como tecnología normalizadora de la apariencia corporal. El argumento que despliego sostiene que la cirugía estética, en cuanto dispositivo de normalización, funcionó con arreglo a una racionalidad homogeneizadora hasta mediados del siglo pasado, para sobrellevar desde la segunda postguerra un proceso de reconfiguración que llegaría a consolidarse en la actualidad como un régimen de carácter individualizador. Ilustro este argumento a partir de una consideración del sentido y el valor cultural cambiante que en este período recibió la experiencia de la rinoplastia. El método empleado es el análisis comparativo de dos textos producidos en condiciones históricas diversas: por un lado, Transformation and Identity. The Face and Plastic Surgery (1974), de la antropóloga estadounidense Frances Cooke Macgregor; por otro, Hacerse. El viaje de una mujer en busca de la cirugía perfecta (2010), de la periodista argentina Daniela Pasik. En el presente artículo desarrollo una interpretación histórica de la cirugía estética como tecnología normalizadora de la apariencia corporal. El argumento que despliego sostiene que la cirugía estética, en cuanto dispositivo de normalización, funcionó con arreglo a una racionalidad homogeneizadora hasta mediados del siglo pasado, para sobrellevar desde la segunda postguerra un proceso de reconfiguración que llegaría a consolidarse en la actualidad como un régimen de carácter individualizador. Ilustro este argumento a partir de una consideración del sentido y el valor cultural cambiante que en este período recibió la experiencia de la rinoplastia. El método empleado es el análisis comparativo de dos textos producidos en condiciones históricas diversas: por un lado, Transformation and Identity. The Face and Plastic Surgery (1974), de la antropóloga estadounidense Frances Cooke Macgregor; por otro, Hacerse. El viaje de una mujer en busca de la cirugía perfecta (2010), de la periodista argentina Daniela Pasik Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En el presente artículo desarrollo una interpretación histórica de la cirugía estética como tecnología normalizadora de la apariencia corporal. El argumento que despliego sostiene que la cirugía estética, en cuanto dispositivo de normalización, funcionó con arreglo a una racionalidad homogeneizadora hasta mediados del siglo pasado, para sobrellevar desde la segunda postguerra un proceso de reconfiguración que llegaría a consolidarse en la actualidad como un régimen de carácter individualizador. Ilustro este argumento a partir de una consideración del sentido y el valor cultural cambiante que en este período recibió la experiencia de la rinoplastia. El método empleado es el análisis comparativo de dos textos producidos en condiciones históricas diversas: por un lado, Transformation and Identity. The Face and Plastic Surgery (1974), de la antropóloga estadounidense Frances Cooke Macgregor; por otro, Hacerse. El viaje de una mujer en busca de la cirugía perfecta (2010), de la periodista argentina Daniela Pasik. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/64977 Córdoba, Marcelo Daniel; Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia; Universidad Autónoma de Barcelona; Athenea Digital; 17; 1; 3-2017; 57-78 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/64977 |
identifier_str_mv |
Córdoba, Marcelo Daniel; Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de normalización. El caso de la rinoplastia; Universidad Autónoma de Barcelona; Athenea Digital; 17; 1; 3-2017; 57-78 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v17-n1-cordoba info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1714 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270055079870464 |
score |
13.13397 |