Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial
- Autores
- de Paepe, Josefina; Alvarez, Roberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se puede definir la productividad de un suelo como la capacidad del mismo de producir biomasa vegetal o semilla de cosecha (Yang et al., 2003). Por la relación causal entre las propiedades del suelo y el rendimiento de cultivos es importante entender y cuantificar dicha productividad (Sauerborn, 2002). Un índice de productividad representa la capacidad de producir cierta cantidad de biomasa por hectárea y por año, expresada como porcentaje respecto de la productividad óptima que proporcionaría un suelo ideal en su primer año de cultivo, o bajo determinado escenario de manejo.
Fil: de Paepe, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Productividad de suelo
Región Pampeana
Redes neuronales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26439
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c45fc4450d3cdcf6bbe3280a5872c4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26439 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificialde Paepe, JosefinaAlvarez, RobertoProductividad de sueloRegión PampeanaRedes neuronaleshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Se puede definir la productividad de un suelo como la capacidad del mismo de producir biomasa vegetal o semilla de cosecha (Yang et al., 2003). Por la relación causal entre las propiedades del suelo y el rendimiento de cultivos es importante entender y cuantificar dicha productividad (Sauerborn, 2002). Un índice de productividad representa la capacidad de producir cierta cantidad de biomasa por hectárea y por año, expresada como porcentaje respecto de la productividad óptima que proporcionaría un suelo ideal en su primer año de cultivo, o bajo determinado escenario de manejo.Fil: de Paepe, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de la Potasa y El Fósforo2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26439de Paepe, Josefina; Alvarez, Roberto; Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial; Instituto de la Potasa y El Fósforo; Informaciones Agronómicas; 27; 12-2013; 23-261666-7115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/3DDB0E8FDD03913085257C39005E142C/$FILE/23.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:14.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial |
title |
Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial |
spellingShingle |
Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial de Paepe, Josefina Productividad de suelo Región Pampeana Redes neuronales |
title_short |
Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial |
title_full |
Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial |
title_fullStr |
Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial |
title_sort |
Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Paepe, Josefina Alvarez, Roberto |
author |
de Paepe, Josefina |
author_facet |
de Paepe, Josefina Alvarez, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Productividad de suelo Región Pampeana Redes neuronales |
topic |
Productividad de suelo Región Pampeana Redes neuronales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se puede definir la productividad de un suelo como la capacidad del mismo de producir biomasa vegetal o semilla de cosecha (Yang et al., 2003). Por la relación causal entre las propiedades del suelo y el rendimiento de cultivos es importante entender y cuantificar dicha productividad (Sauerborn, 2002). Un índice de productividad representa la capacidad de producir cierta cantidad de biomasa por hectárea y por año, expresada como porcentaje respecto de la productividad óptima que proporcionaría un suelo ideal en su primer año de cultivo, o bajo determinado escenario de manejo. Fil: de Paepe, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alvarez, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se puede definir la productividad de un suelo como la capacidad del mismo de producir biomasa vegetal o semilla de cosecha (Yang et al., 2003). Por la relación causal entre las propiedades del suelo y el rendimiento de cultivos es importante entender y cuantificar dicha productividad (Sauerborn, 2002). Un índice de productividad representa la capacidad de producir cierta cantidad de biomasa por hectárea y por año, expresada como porcentaje respecto de la productividad óptima que proporcionaría un suelo ideal en su primer año de cultivo, o bajo determinado escenario de manejo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26439 de Paepe, Josefina; Alvarez, Roberto; Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial; Instituto de la Potasa y El Fósforo; Informaciones Agronómicas; 27; 12-2013; 23-26 1666-7115 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26439 |
identifier_str_mv |
de Paepe, Josefina; Alvarez, Roberto; Desarrollo de un índice de productividad de suelo regional a través de una red neuronal artificial; Instituto de la Potasa y El Fósforo; Informaciones Agronómicas; 27; 12-2013; 23-26 1666-7115 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/3DDB0E8FDD03913085257C39005E142C/$FILE/23.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de la Potasa y El Fósforo |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de la Potasa y El Fósforo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613058581757952 |
score |
13.070432 |