Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur

Autores
Prevosti, Francisco Juan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el Pleistoceno, América del Sur tenía varios géneros y especies de grandes cánidos hipercarnívoros, los cuales se extinguieron completamente al final de esta época. En este trabajo se presenta una revisión sistemática exhaustiva del grupo (cuatro géneros y siete especies), sobre la base de nuevos análisis cladísticos que también contemplan información genómica y un estudio de la variación intraespecífica en cánidos. Se discuten los resultados generados sobre la filogenia, sistemática, bioestratigrafía y biogeografía de los cánidos sudamericanos. Se sinonimizó Protocyon orcesi con Protocyon troglodytes y Canis nehringi con Aenocyon dirus. El género Theriodictis sería parafilético por lo que Theriodictis tarijensis fue transferido a Protocyon. “Canis” gezi claramente no pertenece al género Canis. Las distribuciones de A. dirus y P. troglodytes llegarían hasta la región pampeana y México, respectivamente. Por otro lado, se restringió a la región pampeana la distribución de Theriodictis. El carácter fragmentario de varios taxones de América del Norte y del Sur complican su ubicación filogenética y las interpretaciones biogeográficas y evolutivas, pero se pueden inferir varios eventos inmigratorios desde América del Norte y Central y algunos posteriores en sentido contrario, así como también una diversificación importante dentro de América del Sur. Nuevos ejemplares bien preservados son necesarios para evaluar la presencia de Chrysocyon y Theriodictis fuera de América del Sur y la asignación sistemática de los restos de cánidos de los sitios de Orocual (Venezuela). La evidencia disponible no permite corroborar la presencia de grandes cánidos con anterioridad al Ensenadense (>1,8 Ma).
During the Pleistocene, South America had several genera and species of large hypercarnivorous canids, which became completely extinct at the end of this epoch. This paper presents a comprehensive systematic review of the group (four genera, seven species) based on new cladistic analyses that include genomic information and a study of intraspecific variation in canids. The results generated are discussed in the context of knowledge on the phylogeny, systematics, biostratigraphy, paleoecology, and biogeography of South American canids. Protocyon orcesi was synonymized with Protocyon troglodytes, and Canis nehringi with Aenocyon dirus. The genus Theriodictis would be paraphyletic, so T. tarijensis was transferred to Protocyon. “Canis” gezi does not belong to the genus Canis. The distribution of A. dirus and P. troglodytes would reach the Pampean Region and the latter as far as Mexico. On the other hand, the distribution of Theriodictis was restricted to the Pampean Region. The fragmentary nature of several taxa from North and South America complicates their phylogenetic location and biogeographical and evolutionary interpretations. However, several immigration events from North and Central America, and some later ones in the opposite direction, can be inferred, and a diversification in South America. New specimens with good preservation are needed to evaluate the presence of Chrysocyon and Theriodictis outside South America and the assignment of several canids from the Orocual sites (Venezuela). The available evidence does not allow us to corroborate the presence of large canids prior to the Ensenadense (>1.8 Ma).
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de la Rioja. Museo de Cs. Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Canidae
Sistemática
Filogenia
América del Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239683

id CONICETDig_8c2e922a1e1ce44872cd9cba1ba3a98e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del SurSystematics of the large canids (Mammalia, Carnivora, Canidae) fossils of South AmericaPrevosti, Francisco JuanCanidaeSistemáticaFilogeniaAmérica del Surhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Durante el Pleistoceno, América del Sur tenía varios géneros y especies de grandes cánidos hipercarnívoros, los cuales se extinguieron completamente al final de esta época. En este trabajo se presenta una revisión sistemática exhaustiva del grupo (cuatro géneros y siete especies), sobre la base de nuevos análisis cladísticos que también contemplan información genómica y un estudio de la variación intraespecífica en cánidos. Se discuten los resultados generados sobre la filogenia, sistemática, bioestratigrafía y biogeografía de los cánidos sudamericanos. Se sinonimizó Protocyon orcesi con Protocyon troglodytes y Canis nehringi con Aenocyon dirus. El género Theriodictis sería parafilético por lo que Theriodictis tarijensis fue transferido a Protocyon. “Canis” gezi claramente no pertenece al género Canis. Las distribuciones de A. dirus y P. troglodytes llegarían hasta la región pampeana y México, respectivamente. Por otro lado, se restringió a la región pampeana la distribución de Theriodictis. El carácter fragmentario de varios taxones de América del Norte y del Sur complican su ubicación filogenética y las interpretaciones biogeográficas y evolutivas, pero se pueden inferir varios eventos inmigratorios desde América del Norte y Central y algunos posteriores en sentido contrario, así como también una diversificación importante dentro de América del Sur. Nuevos ejemplares bien preservados son necesarios para evaluar la presencia de Chrysocyon y Theriodictis fuera de América del Sur y la asignación sistemática de los restos de cánidos de los sitios de Orocual (Venezuela). La evidencia disponible no permite corroborar la presencia de grandes cánidos con anterioridad al Ensenadense (>1,8 Ma).During the Pleistocene, South America had several genera and species of large hypercarnivorous canids, which became completely extinct at the end of this epoch. This paper presents a comprehensive systematic review of the group (four genera, seven species) based on new cladistic analyses that include genomic information and a study of intraspecific variation in canids. The results generated are discussed in the context of knowledge on the phylogeny, systematics, biostratigraphy, paleoecology, and biogeography of South American canids. Protocyon orcesi was synonymized with Protocyon troglodytes, and Canis nehringi with Aenocyon dirus. The genus Theriodictis would be paraphyletic, so T. tarijensis was transferred to Protocyon. “Canis” gezi does not belong to the genus Canis. The distribution of A. dirus and P. troglodytes would reach the Pampean Region and the latter as far as Mexico. On the other hand, the distribution of Theriodictis was restricted to the Pampean Region. The fragmentary nature of several taxa from North and South America complicates their phylogenetic location and biogeographical and evolutionary interpretations. However, several immigration events from North and Central America, and some later ones in the opposite direction, can be inferred, and a diversification in South America. New specimens with good preservation are needed to evaluate the presence of Chrysocyon and Theriodictis outside South America and the assignment of several canids from the Orocual sites (Venezuela). The available evidence does not allow us to corroborate the presence of large canids prior to the Ensenadense (>1.8 Ma).Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de la Rioja. Museo de Cs. Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239683Prevosti, Francisco Juan; Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 23; 1; 4-2023; 78-1922469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/417info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.28.10.2022.417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:55.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur
Systematics of the large canids (Mammalia, Carnivora, Canidae) fossils of South America
title Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur
spellingShingle Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur
Prevosti, Francisco Juan
Canidae
Sistemática
Filogenia
América del Sur
title_short Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur
title_full Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur
title_fullStr Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur
title_full_unstemmed Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur
title_sort Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Prevosti, Francisco Juan
author Prevosti, Francisco Juan
author_facet Prevosti, Francisco Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Canidae
Sistemática
Filogenia
América del Sur
topic Canidae
Sistemática
Filogenia
América del Sur
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el Pleistoceno, América del Sur tenía varios géneros y especies de grandes cánidos hipercarnívoros, los cuales se extinguieron completamente al final de esta época. En este trabajo se presenta una revisión sistemática exhaustiva del grupo (cuatro géneros y siete especies), sobre la base de nuevos análisis cladísticos que también contemplan información genómica y un estudio de la variación intraespecífica en cánidos. Se discuten los resultados generados sobre la filogenia, sistemática, bioestratigrafía y biogeografía de los cánidos sudamericanos. Se sinonimizó Protocyon orcesi con Protocyon troglodytes y Canis nehringi con Aenocyon dirus. El género Theriodictis sería parafilético por lo que Theriodictis tarijensis fue transferido a Protocyon. “Canis” gezi claramente no pertenece al género Canis. Las distribuciones de A. dirus y P. troglodytes llegarían hasta la región pampeana y México, respectivamente. Por otro lado, se restringió a la región pampeana la distribución de Theriodictis. El carácter fragmentario de varios taxones de América del Norte y del Sur complican su ubicación filogenética y las interpretaciones biogeográficas y evolutivas, pero se pueden inferir varios eventos inmigratorios desde América del Norte y Central y algunos posteriores en sentido contrario, así como también una diversificación importante dentro de América del Sur. Nuevos ejemplares bien preservados son necesarios para evaluar la presencia de Chrysocyon y Theriodictis fuera de América del Sur y la asignación sistemática de los restos de cánidos de los sitios de Orocual (Venezuela). La evidencia disponible no permite corroborar la presencia de grandes cánidos con anterioridad al Ensenadense (>1,8 Ma).
During the Pleistocene, South America had several genera and species of large hypercarnivorous canids, which became completely extinct at the end of this epoch. This paper presents a comprehensive systematic review of the group (four genera, seven species) based on new cladistic analyses that include genomic information and a study of intraspecific variation in canids. The results generated are discussed in the context of knowledge on the phylogeny, systematics, biostratigraphy, paleoecology, and biogeography of South American canids. Protocyon orcesi was synonymized with Protocyon troglodytes, and Canis nehringi with Aenocyon dirus. The genus Theriodictis would be paraphyletic, so T. tarijensis was transferred to Protocyon. “Canis” gezi does not belong to the genus Canis. The distribution of A. dirus and P. troglodytes would reach the Pampean Region and the latter as far as Mexico. On the other hand, the distribution of Theriodictis was restricted to the Pampean Region. The fragmentary nature of several taxa from North and South America complicates their phylogenetic location and biogeographical and evolutionary interpretations. However, several immigration events from North and Central America, and some later ones in the opposite direction, can be inferred, and a diversification in South America. New specimens with good preservation are needed to evaluate the presence of Chrysocyon and Theriodictis outside South America and the assignment of several canids from the Orocual sites (Venezuela). The available evidence does not allow us to corroborate the presence of large canids prior to the Ensenadense (>1.8 Ma).
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de la Rioja. Museo de Cs. Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Durante el Pleistoceno, América del Sur tenía varios géneros y especies de grandes cánidos hipercarnívoros, los cuales se extinguieron completamente al final de esta época. En este trabajo se presenta una revisión sistemática exhaustiva del grupo (cuatro géneros y siete especies), sobre la base de nuevos análisis cladísticos que también contemplan información genómica y un estudio de la variación intraespecífica en cánidos. Se discuten los resultados generados sobre la filogenia, sistemática, bioestratigrafía y biogeografía de los cánidos sudamericanos. Se sinonimizó Protocyon orcesi con Protocyon troglodytes y Canis nehringi con Aenocyon dirus. El género Theriodictis sería parafilético por lo que Theriodictis tarijensis fue transferido a Protocyon. “Canis” gezi claramente no pertenece al género Canis. Las distribuciones de A. dirus y P. troglodytes llegarían hasta la región pampeana y México, respectivamente. Por otro lado, se restringió a la región pampeana la distribución de Theriodictis. El carácter fragmentario de varios taxones de América del Norte y del Sur complican su ubicación filogenética y las interpretaciones biogeográficas y evolutivas, pero se pueden inferir varios eventos inmigratorios desde América del Norte y Central y algunos posteriores en sentido contrario, así como también una diversificación importante dentro de América del Sur. Nuevos ejemplares bien preservados son necesarios para evaluar la presencia de Chrysocyon y Theriodictis fuera de América del Sur y la asignación sistemática de los restos de cánidos de los sitios de Orocual (Venezuela). La evidencia disponible no permite corroborar la presencia de grandes cánidos con anterioridad al Ensenadense (>1,8 Ma).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239683
Prevosti, Francisco Juan; Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 23; 1; 4-2023; 78-192
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239683
identifier_str_mv Prevosti, Francisco Juan; Sistemática de los grandes cánidos (Mammalia, Carnivora, Canidae) fósiles de América del Sur; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 23; 1; 4-2023; 78-192
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/417
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.28.10.2022.417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614246858489856
score 13.070432