Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente
- Autores
- Ohanian, Barbara Ines
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone indagar los modos en que algunos relatos de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, pueden suturar sentidos que se vieron lacerados por una catástrofe social, y qué efectos producen en los procesos de memoria que contribuyen a reconfigurar identidades colectivas. Nos interesa describir y analizar específicamente el tipo de narrativa sobre la militancia de sus hijos detenidos-desaparecidos que aparece en las publicaciones mensuales de la organización, para comprender cómo se relaciona con el modo en que construyen una narrativa de sí mismas y que conforma una ?narrativa de sentido? que busca restituir, reconstruir, recomponer aquello que fue quebrado. Asimismo, nos interesa preguntarnos de qué modo la centralidad que toma en sus discursos un tono familiarista en términos filiatorios y biológicos puede contribuir a un efecto paradojal por el cual se construye empatía y ajenización a la vez.
This article sets out to explore the ways in which some accounts of the association “Abuelas de Plaza de Mayo” in Argentina may have sutured senses that had been lacerated by a social catastrophe; and what effects they produce on memory processes contributing to reshaping collective identities. We are specifically interested in describing and analyzing the narratives about militancy of their disappeared children to understand how it relates to the way they build a narrative of themselves, which forms a ‘narrative of meaning’ that seeks to restore and rebuild 2 what was broken. Also, we want to ask how the centrality of a familialist tone -in filial and biological terms- may contribute to a paradoxical effect by which empathy and detachment could be built at once.
Fil: Ohanian, Barbara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
IDENTIDAD
MEMORIA
NARRATIVAS
MILITANCIA
SENTIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53377
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c28d6c6a68a724baa06760eaee750dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53377 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presenteOhanian, Barbara InesIDENTIDADMEMORIANARRATIVASMILITANCIASENTIDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone indagar los modos en que algunos relatos de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, pueden suturar sentidos que se vieron lacerados por una catástrofe social, y qué efectos producen en los procesos de memoria que contribuyen a reconfigurar identidades colectivas. Nos interesa describir y analizar específicamente el tipo de narrativa sobre la militancia de sus hijos detenidos-desaparecidos que aparece en las publicaciones mensuales de la organización, para comprender cómo se relaciona con el modo en que construyen una narrativa de sí mismas y que conforma una ?narrativa de sentido? que busca restituir, reconstruir, recomponer aquello que fue quebrado. Asimismo, nos interesa preguntarnos de qué modo la centralidad que toma en sus discursos un tono familiarista en términos filiatorios y biológicos puede contribuir a un efecto paradojal por el cual se construye empatía y ajenización a la vez.This article sets out to explore the ways in which some accounts of the association “Abuelas de Plaza de Mayo” in Argentina may have sutured senses that had been lacerated by a social catastrophe; and what effects they produce on memory processes contributing to reshaping collective identities. We are specifically interested in describing and analyzing the narratives about militancy of their disappeared children to understand how it relates to the way they build a narrative of themselves, which forms a ‘narrative of meaning’ that seeks to restore and rebuild 2 what was broken. Also, we want to ask how the centrality of a familialist tone -in filial and biological terms- may contribute to a paradoxical effect by which empathy and detachment could be built at once.Fil: Ohanian, Barbara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53377Ohanian, Barbara Ines; Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco; Tramas; 41; 3-2015; 109-1360188-9273CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.xoc.uam.mx/resumen.php?id=10798&archivo=6-739-10798pfw.pdf&titulo=Abuelas%20de%20Plaza%20de%20Mayo:%20el%20pasado%20en%20funci%C3%B3n%20del%20presenteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:00.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente |
title |
Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente |
spellingShingle |
Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente Ohanian, Barbara Ines IDENTIDAD MEMORIA NARRATIVAS MILITANCIA SENTIDO |
title_short |
Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente |
title_full |
Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente |
title_fullStr |
Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente |
title_full_unstemmed |
Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente |
title_sort |
Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ohanian, Barbara Ines |
author |
Ohanian, Barbara Ines |
author_facet |
Ohanian, Barbara Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDAD MEMORIA NARRATIVAS MILITANCIA SENTIDO |
topic |
IDENTIDAD MEMORIA NARRATIVAS MILITANCIA SENTIDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone indagar los modos en que algunos relatos de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, pueden suturar sentidos que se vieron lacerados por una catástrofe social, y qué efectos producen en los procesos de memoria que contribuyen a reconfigurar identidades colectivas. Nos interesa describir y analizar específicamente el tipo de narrativa sobre la militancia de sus hijos detenidos-desaparecidos que aparece en las publicaciones mensuales de la organización, para comprender cómo se relaciona con el modo en que construyen una narrativa de sí mismas y que conforma una ?narrativa de sentido? que busca restituir, reconstruir, recomponer aquello que fue quebrado. Asimismo, nos interesa preguntarnos de qué modo la centralidad que toma en sus discursos un tono familiarista en términos filiatorios y biológicos puede contribuir a un efecto paradojal por el cual se construye empatía y ajenización a la vez. This article sets out to explore the ways in which some accounts of the association “Abuelas de Plaza de Mayo” in Argentina may have sutured senses that had been lacerated by a social catastrophe; and what effects they produce on memory processes contributing to reshaping collective identities. We are specifically interested in describing and analyzing the narratives about militancy of their disappeared children to understand how it relates to the way they build a narrative of themselves, which forms a ‘narrative of meaning’ that seeks to restore and rebuild 2 what was broken. Also, we want to ask how the centrality of a familialist tone -in filial and biological terms- may contribute to a paradoxical effect by which empathy and detachment could be built at once. Fil: Ohanian, Barbara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El presente artículo se propone indagar los modos en que algunos relatos de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, pueden suturar sentidos que se vieron lacerados por una catástrofe social, y qué efectos producen en los procesos de memoria que contribuyen a reconfigurar identidades colectivas. Nos interesa describir y analizar específicamente el tipo de narrativa sobre la militancia de sus hijos detenidos-desaparecidos que aparece en las publicaciones mensuales de la organización, para comprender cómo se relaciona con el modo en que construyen una narrativa de sí mismas y que conforma una ?narrativa de sentido? que busca restituir, reconstruir, recomponer aquello que fue quebrado. Asimismo, nos interesa preguntarnos de qué modo la centralidad que toma en sus discursos un tono familiarista en términos filiatorios y biológicos puede contribuir a un efecto paradojal por el cual se construye empatía y ajenización a la vez. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53377 Ohanian, Barbara Ines; Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco; Tramas; 41; 3-2015; 109-136 0188-9273 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53377 |
identifier_str_mv |
Ohanian, Barbara Ines; Abuelas de Plaza de Mayo: el pasado en función del presente; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco; Tramas; 41; 3-2015; 109-136 0188-9273 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.xoc.uam.mx/resumen.php?id=10798&archivo=6-739-10798pfw.pdf&titulo=Abuelas%20de%20Plaza%20de%20Mayo:%20el%20pasado%20en%20funci%C3%B3n%20del%20presente |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269433632915456 |
score |
13.13397 |