Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)

Autores
Cruz, María Jimena; Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el siglo XIX, naves loberas visitaron las islas Shetland del Sur (Antártida) para obtener pieles y aceite de pinnípedos. Actualmente se conservan los restos de numerosos campamentos donde se explotaron lobos y/o elefantes marinos. El trabajo de los arqueólogos ha permitido conocer diversos aspectos de la vida de los cazadores. Sin embargo, el estudio de las actividades productivas ha recibido escasa atención frente a otras líneas de investigación. Este trabajo profundiza la discusión sobre el potencial de los conjuntos arqueofaunísticos para abordar las formas que cobró la producción en los campamentos. Para ello se plantea una metodología zooarqueológica que involucra la identificación de las especies explotadas y las huellas que pudieron dejar la matanza y el procesamiento comercial de distintos recursos. Los conjuntos recuperados en Sealer 3 y Punta Elefante 2 (isla Livingston) aportan material de estudio. Los resultados invitan a la reflexión sobre las posibilidades, límites y desafíos de las investigaciones propuestas en el marco de la región.
In the nineteenth century, sealing vessels visited the South Shetlands Islands, Antarctica, to take skins and oil. The remains of several camps set up to hunt and process fur and elephant seals still survive in the region. The work of archaeologists has made it possible to learn about various aspects of the sealers’ lives. However, compared to other areas of research, little attention has been paid to the study of production activities. This paper deepens the discussion of the potential of archaeofaunal assemblages to shed light on the forms that production may have taken in sealers’ camps. To this end, the current study uses a zooarchaeological methodology that focuses on the identification of exploited species and the traces that commercial slaughter and processing of different resources may have left. The assemblages recovered from Sealer 3 and Punta Elefante 2, Livingston Island, serve as case studies. The results invite reflection on the possibilities, limitations, and challenges of research in the region.
Fil: Cruz, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Zarankin, Andrés. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Materia
INDUSTRIA LOBERA
PRODUCCIÓN
ZOOARQUEOLOGÍA
ISLAS SHETLAND DEL SUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259713

id CONICETDig_8c10201208fc2fff9bee1c5a49f6f23e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259713
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)Zooarchaeological approaches to production in nineteenth-century Antarctic sealing camps, South Shetland Islands, AntarcticaCruz, María JimenaSalerno, Melisa AnabellaZarankin, AndrésINDUSTRIA LOBERAPRODUCCIÓNZOOARQUEOLOGÍAISLAS SHETLAND DEL SURhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el siglo XIX, naves loberas visitaron las islas Shetland del Sur (Antártida) para obtener pieles y aceite de pinnípedos. Actualmente se conservan los restos de numerosos campamentos donde se explotaron lobos y/o elefantes marinos. El trabajo de los arqueólogos ha permitido conocer diversos aspectos de la vida de los cazadores. Sin embargo, el estudio de las actividades productivas ha recibido escasa atención frente a otras líneas de investigación. Este trabajo profundiza la discusión sobre el potencial de los conjuntos arqueofaunísticos para abordar las formas que cobró la producción en los campamentos. Para ello se plantea una metodología zooarqueológica que involucra la identificación de las especies explotadas y las huellas que pudieron dejar la matanza y el procesamiento comercial de distintos recursos. Los conjuntos recuperados en Sealer 3 y Punta Elefante 2 (isla Livingston) aportan material de estudio. Los resultados invitan a la reflexión sobre las posibilidades, límites y desafíos de las investigaciones propuestas en el marco de la región.In the nineteenth century, sealing vessels visited the South Shetlands Islands, Antarctica, to take skins and oil. The remains of several camps set up to hunt and process fur and elephant seals still survive in the region. The work of archaeologists has made it possible to learn about various aspects of the sealers’ lives. However, compared to other areas of research, little attention has been paid to the study of production activities. This paper deepens the discussion of the potential of archaeofaunal assemblages to shed light on the forms that production may have taken in sealers’ camps. To this end, the current study uses a zooarchaeological methodology that focuses on the identification of exploited species and the traces that commercial slaughter and processing of different resources may have left. The assemblages recovered from Sealer 3 and Punta Elefante 2, Livingston Island, serve as case studies. The results invite reflection on the possibilities, limitations, and challenges of research in the region.Fil: Cruz, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Zarankin, Andrés. Universidade Federal de Minas Gerais; BrasilUniversidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259713Cruz, María Jimena; Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX); Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 25; 2; 2-2024; 301-3201850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/872/336info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.25.2.2024.872info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:09.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)
Zooarchaeological approaches to production in nineteenth-century Antarctic sealing camps, South Shetland Islands, Antarctica
title Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)
spellingShingle Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)
Cruz, María Jimena
INDUSTRIA LOBERA
PRODUCCIÓN
ZOOARQUEOLOGÍA
ISLAS SHETLAND DEL SUR
title_short Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)
title_full Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)
title_fullStr Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)
title_full_unstemmed Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)
title_sort Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, María Jimena
Salerno, Melisa Anabella
Zarankin, Andrés
author Cruz, María Jimena
author_facet Cruz, María Jimena
Salerno, Melisa Anabella
Zarankin, Andrés
author_role author
author2 Salerno, Melisa Anabella
Zarankin, Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA LOBERA
PRODUCCIÓN
ZOOARQUEOLOGÍA
ISLAS SHETLAND DEL SUR
topic INDUSTRIA LOBERA
PRODUCCIÓN
ZOOARQUEOLOGÍA
ISLAS SHETLAND DEL SUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el siglo XIX, naves loberas visitaron las islas Shetland del Sur (Antártida) para obtener pieles y aceite de pinnípedos. Actualmente se conservan los restos de numerosos campamentos donde se explotaron lobos y/o elefantes marinos. El trabajo de los arqueólogos ha permitido conocer diversos aspectos de la vida de los cazadores. Sin embargo, el estudio de las actividades productivas ha recibido escasa atención frente a otras líneas de investigación. Este trabajo profundiza la discusión sobre el potencial de los conjuntos arqueofaunísticos para abordar las formas que cobró la producción en los campamentos. Para ello se plantea una metodología zooarqueológica que involucra la identificación de las especies explotadas y las huellas que pudieron dejar la matanza y el procesamiento comercial de distintos recursos. Los conjuntos recuperados en Sealer 3 y Punta Elefante 2 (isla Livingston) aportan material de estudio. Los resultados invitan a la reflexión sobre las posibilidades, límites y desafíos de las investigaciones propuestas en el marco de la región.
In the nineteenth century, sealing vessels visited the South Shetlands Islands, Antarctica, to take skins and oil. The remains of several camps set up to hunt and process fur and elephant seals still survive in the region. The work of archaeologists has made it possible to learn about various aspects of the sealers’ lives. However, compared to other areas of research, little attention has been paid to the study of production activities. This paper deepens the discussion of the potential of archaeofaunal assemblages to shed light on the forms that production may have taken in sealers’ camps. To this end, the current study uses a zooarchaeological methodology that focuses on the identification of exploited species and the traces that commercial slaughter and processing of different resources may have left. The assemblages recovered from Sealer 3 and Punta Elefante 2, Livingston Island, serve as case studies. The results invite reflection on the possibilities, limitations, and challenges of research in the region.
Fil: Cruz, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Zarankin, Andrés. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
description Durante el siglo XIX, naves loberas visitaron las islas Shetland del Sur (Antártida) para obtener pieles y aceite de pinnípedos. Actualmente se conservan los restos de numerosos campamentos donde se explotaron lobos y/o elefantes marinos. El trabajo de los arqueólogos ha permitido conocer diversos aspectos de la vida de los cazadores. Sin embargo, el estudio de las actividades productivas ha recibido escasa atención frente a otras líneas de investigación. Este trabajo profundiza la discusión sobre el potencial de los conjuntos arqueofaunísticos para abordar las formas que cobró la producción en los campamentos. Para ello se plantea una metodología zooarqueológica que involucra la identificación de las especies explotadas y las huellas que pudieron dejar la matanza y el procesamiento comercial de distintos recursos. Los conjuntos recuperados en Sealer 3 y Punta Elefante 2 (isla Livingston) aportan material de estudio. Los resultados invitan a la reflexión sobre las posibilidades, límites y desafíos de las investigaciones propuestas en el marco de la región.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259713
Cruz, María Jimena; Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX); Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 25; 2; 2-2024; 301-320
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259713
identifier_str_mv Cruz, María Jimena; Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Aproximaciones zooarqueológicas a la producción en los campamentos loberos antárticos (Islas Shetland del Sur, siglo XIX); Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 25; 2; 2-2024; 301-320
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/872/336
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.25.2.2024.872
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268840363294720
score 13.13397