Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivas

Autores
Rodríguez Nievas, Emilio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Badi, Gabriela Alejandra
Plasencia Linares, Milton Percy
Descripción
El 29 de agosto de 2020, un sismo en el área del volcán submarino Orca, frente a la Base Antártica Argentina Carlini en la Isla 25 de Mayo, dio inicio a una serie sísmica mostrando la reactivación del Estrecho del Bransfield que se extiende en dirección sudoeste-noreste entre las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica. El sismo de mayor magnitud de esta serie (Mw6.9) ocurrió el 23 de enero de 2021 a unos 200 km al noreste del primero. Este trabajo tiene como objetivo analizar la serie sísmica de las Islas Shetland del Sur 2020-2021 a través de la relocalización de eventos seleccionados, utilizando los programas disponibles en el paquete SeisComP, datos provistos por la Red Sismológica Antártica Ítalo-Argentina más datos de estaciones de redes globales disponibles vía IRIS y dos modelos de velocidades sísmicas, el IASP91 de carácter global y uno estimado específicamente para la región por el Istituto Nazionale di Oceanografia e di Geofisica Sperimentale (OGS, Trieste, Italia). También es objetivo de este trabajo analizar la señal continua a fin de detectar y caracterizar actividad magmática. Se presentan los resultados de las localizaciones para 5 eventos de la serie sísmica. En lo que respecta a la señal continua se analizaron los valores del índice de frecuencias (IF), su promedio diario y la densidad del espectro de potencia probabilística (DPEP) para las frecuencias de 0.25 Hz, 0.33 Hz, 1 Hz, 3 Hz y 4 Hz entre el 1 de agosto y el 1 de diciembre del 2020. Conclusiones: Se obtuvieron localizaciones satisfactorias tanto con el algoritmo LocSAT, como con el algoritmo Hypocenter mediante el uso de los modelos de velocidad global y local. El IF y su promedio diario mostraron un desarrollo asociable a las distintas etapas de la serie sísmica y a la relación de las señales sísmicas con la dinámica de fluidos. El análisis de las DPEP de altas frecuencias presentó una fuerte relación con la distancia de la sismicidad a la estación JUBA. El programa SeisComP cumplió con creces las expectativas previas al trabajo y muestra un gran potencial para futuras aplicaciones como podrían ser la adquisición de datos en tiempo real de estaciones de interés para el departamento de Sismología de la FCAGLP, su posterior almacenamiento en una base de datos generada para tal fin, la detección y localización automáticos de eventos a partir de los registros de esta red, etc.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Sismología
Islas Shetland del Sur
ASAIN
Región antártica
SeisComP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143791

id SEDICI_e6d5f6bf1a006ada3127d088776754c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143791
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivasRodríguez Nievas, EmilioGeofísicaSismologíaIslas Shetland del SurASAINRegión antárticaSeisComPEl 29 de agosto de 2020, un sismo en el área del volcán submarino Orca, frente a la Base Antártica Argentina Carlini en la Isla 25 de Mayo, dio inicio a una serie sísmica mostrando la reactivación del Estrecho del Bransfield que se extiende en dirección sudoeste-noreste entre las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica. El sismo de mayor magnitud de esta serie (Mw6.9) ocurrió el 23 de enero de 2021 a unos 200 km al noreste del primero. Este trabajo tiene como objetivo analizar la serie sísmica de las Islas Shetland del Sur 2020-2021 a través de la relocalización de eventos seleccionados, utilizando los programas disponibles en el paquete SeisComP, datos provistos por la Red Sismológica Antártica Ítalo-Argentina más datos de estaciones de redes globales disponibles vía IRIS y dos modelos de velocidades sísmicas, el IASP91 de carácter global y uno estimado específicamente para la región por el Istituto Nazionale di Oceanografia e di Geofisica Sperimentale (OGS, Trieste, Italia). También es objetivo de este trabajo analizar la señal continua a fin de detectar y caracterizar actividad magmática. Se presentan los resultados de las localizaciones para 5 eventos de la serie sísmica. En lo que respecta a la señal continua se analizaron los valores del índice de frecuencias (IF), su promedio diario y la densidad del espectro de potencia probabilística (DPEP) para las frecuencias de 0.25 Hz, 0.33 Hz, 1 Hz, 3 Hz y 4 Hz entre el 1 de agosto y el 1 de diciembre del 2020. Conclusiones: Se obtuvieron localizaciones satisfactorias tanto con el algoritmo LocSAT, como con el algoritmo Hypocenter mediante el uso de los modelos de velocidad global y local. El IF y su promedio diario mostraron un desarrollo asociable a las distintas etapas de la serie sísmica y a la relación de las señales sísmicas con la dinámica de fluidos. El análisis de las DPEP de altas frecuencias presentó una fuerte relación con la distancia de la sismicidad a la estación JUBA. El programa SeisComP cumplió con creces las expectativas previas al trabajo y muestra un gran potencial para futuras aplicaciones como podrían ser la adquisición de datos en tiempo real de estaciones de interés para el departamento de Sismología de la FCAGLP, su posterior almacenamiento en una base de datos generada para tal fin, la detección y localización automáticos de eventos a partir de los registros de esta red, etc.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBadi, Gabriela AlejandraPlasencia Linares, Milton Percy2022-08-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:44.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivas
title Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivas
spellingShingle Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivas
Rodríguez Nievas, Emilio
Geofísica
Sismología
Islas Shetland del Sur
ASAIN
Región antártica
SeisComP
title_short Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivas
title_full Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivas
title_fullStr Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivas
title_full_unstemmed Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivas
title_sort Serie sísmica en las Islas Shetland del Sur 2020-2021: Relocalización de eventos y análisis de la señal sísmica continua mediante herramientas automáticas e interactivas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Nievas, Emilio
author Rodríguez Nievas, Emilio
author_facet Rodríguez Nievas, Emilio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Badi, Gabriela Alejandra
Plasencia Linares, Milton Percy
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Sismología
Islas Shetland del Sur
ASAIN
Región antártica
SeisComP
topic Geofísica
Sismología
Islas Shetland del Sur
ASAIN
Región antártica
SeisComP
dc.description.none.fl_txt_mv El 29 de agosto de 2020, un sismo en el área del volcán submarino Orca, frente a la Base Antártica Argentina Carlini en la Isla 25 de Mayo, dio inicio a una serie sísmica mostrando la reactivación del Estrecho del Bransfield que se extiende en dirección sudoeste-noreste entre las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica. El sismo de mayor magnitud de esta serie (Mw6.9) ocurrió el 23 de enero de 2021 a unos 200 km al noreste del primero. Este trabajo tiene como objetivo analizar la serie sísmica de las Islas Shetland del Sur 2020-2021 a través de la relocalización de eventos seleccionados, utilizando los programas disponibles en el paquete SeisComP, datos provistos por la Red Sismológica Antártica Ítalo-Argentina más datos de estaciones de redes globales disponibles vía IRIS y dos modelos de velocidades sísmicas, el IASP91 de carácter global y uno estimado específicamente para la región por el Istituto Nazionale di Oceanografia e di Geofisica Sperimentale (OGS, Trieste, Italia). También es objetivo de este trabajo analizar la señal continua a fin de detectar y caracterizar actividad magmática. Se presentan los resultados de las localizaciones para 5 eventos de la serie sísmica. En lo que respecta a la señal continua se analizaron los valores del índice de frecuencias (IF), su promedio diario y la densidad del espectro de potencia probabilística (DPEP) para las frecuencias de 0.25 Hz, 0.33 Hz, 1 Hz, 3 Hz y 4 Hz entre el 1 de agosto y el 1 de diciembre del 2020. Conclusiones: Se obtuvieron localizaciones satisfactorias tanto con el algoritmo LocSAT, como con el algoritmo Hypocenter mediante el uso de los modelos de velocidad global y local. El IF y su promedio diario mostraron un desarrollo asociable a las distintas etapas de la serie sísmica y a la relación de las señales sísmicas con la dinámica de fluidos. El análisis de las DPEP de altas frecuencias presentó una fuerte relación con la distancia de la sismicidad a la estación JUBA. El programa SeisComP cumplió con creces las expectativas previas al trabajo y muestra un gran potencial para futuras aplicaciones como podrían ser la adquisición de datos en tiempo real de estaciones de interés para el departamento de Sismología de la FCAGLP, su posterior almacenamiento en una base de datos generada para tal fin, la detección y localización automáticos de eventos a partir de los registros de esta red, etc.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El 29 de agosto de 2020, un sismo en el área del volcán submarino Orca, frente a la Base Antártica Argentina Carlini en la Isla 25 de Mayo, dio inicio a una serie sísmica mostrando la reactivación del Estrecho del Bransfield que se extiende en dirección sudoeste-noreste entre las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica. El sismo de mayor magnitud de esta serie (Mw6.9) ocurrió el 23 de enero de 2021 a unos 200 km al noreste del primero. Este trabajo tiene como objetivo analizar la serie sísmica de las Islas Shetland del Sur 2020-2021 a través de la relocalización de eventos seleccionados, utilizando los programas disponibles en el paquete SeisComP, datos provistos por la Red Sismológica Antártica Ítalo-Argentina más datos de estaciones de redes globales disponibles vía IRIS y dos modelos de velocidades sísmicas, el IASP91 de carácter global y uno estimado específicamente para la región por el Istituto Nazionale di Oceanografia e di Geofisica Sperimentale (OGS, Trieste, Italia). También es objetivo de este trabajo analizar la señal continua a fin de detectar y caracterizar actividad magmática. Se presentan los resultados de las localizaciones para 5 eventos de la serie sísmica. En lo que respecta a la señal continua se analizaron los valores del índice de frecuencias (IF), su promedio diario y la densidad del espectro de potencia probabilística (DPEP) para las frecuencias de 0.25 Hz, 0.33 Hz, 1 Hz, 3 Hz y 4 Hz entre el 1 de agosto y el 1 de diciembre del 2020. Conclusiones: Se obtuvieron localizaciones satisfactorias tanto con el algoritmo LocSAT, como con el algoritmo Hypocenter mediante el uso de los modelos de velocidad global y local. El IF y su promedio diario mostraron un desarrollo asociable a las distintas etapas de la serie sísmica y a la relación de las señales sísmicas con la dinámica de fluidos. El análisis de las DPEP de altas frecuencias presentó una fuerte relación con la distancia de la sismicidad a la estación JUBA. El programa SeisComP cumplió con creces las expectativas previas al trabajo y muestra un gran potencial para futuras aplicaciones como podrían ser la adquisición de datos en tiempo real de estaciones de interés para el departamento de Sismología de la FCAGLP, su posterior almacenamiento en una base de datos generada para tal fin, la detección y localización automáticos de eventos a partir de los registros de esta red, etc.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143791
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260590917058560
score 13.13397