La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine

Autores
Krüger, Ralph
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto el cine y como el ferrocarril son dos innovaciones de fines del siglo XIX, son símbolos e indicios de la época de la industrialización, las nuevas tecnologías y diversos cambios sociales. Los medios nuevos implican más riesgos físicos y mayor estimulación nerviosa. Georg Simmel caracteriza esa impresión moderna de la vida en una gran ciudad como un "aumento de la vida de estímulos nerviosos" (Simmel 1903). El phantom ride es un fenómeno de los primeros años del cine. Fueron Auguste y Louis Lumière quienes introdujeron el sujet del tren al cine: en febrero de 1894 patentaron su Cinématographe y en una de sus primeras presentaciones en diciembre 1895 proyectaron la película Arrivée d'un train à la ciotat. Dicha película muestra la llegada de un tren a una estación y es una de las imágenes más famosas del cine temprano. La popularidad de esa película inició numerosas copias de la temática. En 1896, pocos meses después de las primeras presentaciones, los Lumière filmaron una película desde el frente de una locomotora en Rennes. De esa manera se podía grabar el movimiento del tren pasando por el paisaje. Esas películas se convirtieron en poco tiempo en documentales muy populares, y se las llama películas phantom ride. Eso dio lugar a la extensa historia en común del cine y del ferrocarril. Para la producción de dichas películas, que se conocen también como "películas ferrocarriles", se armaba una cámara en el frente de una locomotora para luego grabar el viaje desde un enfoque point-of-view. El presente trabajo caracteriza las películas phantom ride profundizando las reacciones del público, esxplicando los shows de Hale´s Tours and Scenes of the World y relacionandolas con algunos enfoques más recientes del cine actual.
Fil: Krüger, Ralph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Materia
PHANTOM RIDE
CINE TEMPRANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192280

id CONICETDig_8c064d179f1dc9bcf7dbe48f41218d7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192280
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cineKrüger, RalphPHANTOM RIDECINE TEMPRANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Tanto el cine y como el ferrocarril son dos innovaciones de fines del siglo XIX, son símbolos e indicios de la época de la industrialización, las nuevas tecnologías y diversos cambios sociales. Los medios nuevos implican más riesgos físicos y mayor estimulación nerviosa. Georg Simmel caracteriza esa impresión moderna de la vida en una gran ciudad como un "aumento de la vida de estímulos nerviosos" (Simmel 1903). El phantom ride es un fenómeno de los primeros años del cine. Fueron Auguste y Louis Lumière quienes introdujeron el sujet del tren al cine: en febrero de 1894 patentaron su Cinématographe y en una de sus primeras presentaciones en diciembre 1895 proyectaron la película Arrivée d'un train à la ciotat. Dicha película muestra la llegada de un tren a una estación y es una de las imágenes más famosas del cine temprano. La popularidad de esa película inició numerosas copias de la temática. En 1896, pocos meses después de las primeras presentaciones, los Lumière filmaron una película desde el frente de una locomotora en Rennes. De esa manera se podía grabar el movimiento del tren pasando por el paisaje. Esas películas se convirtieron en poco tiempo en documentales muy populares, y se las llama películas phantom ride. Eso dio lugar a la extensa historia en común del cine y del ferrocarril. Para la producción de dichas películas, que se conocen también como "películas ferrocarriles", se armaba una cámara en el frente de una locomotora para luego grabar el viaje desde un enfoque point-of-view. El presente trabajo caracteriza las películas phantom ride profundizando las reacciones del público, esxplicando los shows de Hale´s Tours and Scenes of the World y relacionandolas con algunos enfoques más recientes del cine actual.Fil: Krüger, Ralph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Departamento de Artes Audiovisuales2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192280Krüger, Ralph; La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Departamento de Artes Audiovisuales; Arkadin; 3; 5-2011; 12-201669-15632525-085XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/arkadin/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:21.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine
title La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine
spellingShingle La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine
Krüger, Ralph
PHANTOM RIDE
CINE TEMPRANO
title_short La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine
title_full La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine
title_fullStr La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine
title_full_unstemmed La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine
title_sort La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine
dc.creator.none.fl_str_mv Krüger, Ralph
author Krüger, Ralph
author_facet Krüger, Ralph
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PHANTOM RIDE
CINE TEMPRANO
topic PHANTOM RIDE
CINE TEMPRANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto el cine y como el ferrocarril son dos innovaciones de fines del siglo XIX, son símbolos e indicios de la época de la industrialización, las nuevas tecnologías y diversos cambios sociales. Los medios nuevos implican más riesgos físicos y mayor estimulación nerviosa. Georg Simmel caracteriza esa impresión moderna de la vida en una gran ciudad como un "aumento de la vida de estímulos nerviosos" (Simmel 1903). El phantom ride es un fenómeno de los primeros años del cine. Fueron Auguste y Louis Lumière quienes introdujeron el sujet del tren al cine: en febrero de 1894 patentaron su Cinématographe y en una de sus primeras presentaciones en diciembre 1895 proyectaron la película Arrivée d'un train à la ciotat. Dicha película muestra la llegada de un tren a una estación y es una de las imágenes más famosas del cine temprano. La popularidad de esa película inició numerosas copias de la temática. En 1896, pocos meses después de las primeras presentaciones, los Lumière filmaron una película desde el frente de una locomotora en Rennes. De esa manera se podía grabar el movimiento del tren pasando por el paisaje. Esas películas se convirtieron en poco tiempo en documentales muy populares, y se las llama películas phantom ride. Eso dio lugar a la extensa historia en común del cine y del ferrocarril. Para la producción de dichas películas, que se conocen también como "películas ferrocarriles", se armaba una cámara en el frente de una locomotora para luego grabar el viaje desde un enfoque point-of-view. El presente trabajo caracteriza las películas phantom ride profundizando las reacciones del público, esxplicando los shows de Hale´s Tours and Scenes of the World y relacionandolas con algunos enfoques más recientes del cine actual.
Fil: Krüger, Ralph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
description Tanto el cine y como el ferrocarril son dos innovaciones de fines del siglo XIX, son símbolos e indicios de la época de la industrialización, las nuevas tecnologías y diversos cambios sociales. Los medios nuevos implican más riesgos físicos y mayor estimulación nerviosa. Georg Simmel caracteriza esa impresión moderna de la vida en una gran ciudad como un "aumento de la vida de estímulos nerviosos" (Simmel 1903). El phantom ride es un fenómeno de los primeros años del cine. Fueron Auguste y Louis Lumière quienes introdujeron el sujet del tren al cine: en febrero de 1894 patentaron su Cinématographe y en una de sus primeras presentaciones en diciembre 1895 proyectaron la película Arrivée d'un train à la ciotat. Dicha película muestra la llegada de un tren a una estación y es una de las imágenes más famosas del cine temprano. La popularidad de esa película inició numerosas copias de la temática. En 1896, pocos meses después de las primeras presentaciones, los Lumière filmaron una película desde el frente de una locomotora en Rennes. De esa manera se podía grabar el movimiento del tren pasando por el paisaje. Esas películas se convirtieron en poco tiempo en documentales muy populares, y se las llama películas phantom ride. Eso dio lugar a la extensa historia en común del cine y del ferrocarril. Para la producción de dichas películas, que se conocen también como "películas ferrocarriles", se armaba una cámara en el frente de una locomotora para luego grabar el viaje desde un enfoque point-of-view. El presente trabajo caracteriza las películas phantom ride profundizando las reacciones del público, esxplicando los shows de Hale´s Tours and Scenes of the World y relacionandolas con algunos enfoques más recientes del cine actual.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192280
Krüger, Ralph; La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Departamento de Artes Audiovisuales; Arkadin; 3; 5-2011; 12-20
1669-1563
2525-085X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192280
identifier_str_mv Krüger, Ralph; La fascinación temprana por la técnica y el espectáculo: El phantom ride en los comienzos de cine; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Departamento de Artes Audiovisuales; Arkadin; 3; 5-2011; 12-20
1669-1563
2525-085X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/arkadin/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Departamento de Artes Audiovisuales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Departamento de Artes Audiovisuales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614264849956864
score 13.070432