Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural

Autores
Aizenberg, Lila
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone aportar nuevas miradas al campo de estudio de la salud indígena y la interculturalidad a través de una reflexión teórica basada en la teoría del capital social y la sociología de la cultura. Por un lado, el artículo da cuenta del carácter valorativo/normativo que caracteriza a la aproximación intercultural al momento de identificar los problemas de la salud indígena y proponer soluciones. Por otro lado, aporta una nueva aproximación sobre cómo los programas de salud pueden impactar positivamente en el acceso de las poblaciones a los servicios de salud, la cual lejos de estar centrada en la posibilidad de superar las barreras culturales, podría ser el resultado del fortalecimiento de las redes de cooperación interna.
From a theoretical approach, this article proposes to incorporate new views about the indigenous health field and interculturality through a theoretical reflexion based on the social capital theory and the sociology of culture. On the one hand, the article reveals the normative/value point of view that characterized the intercultural approach when it identifies health indigenous problems and proposes solutions. On the other hand, the article suggests new approaches about how intercultural health programs may impact on indigenous’ healthcare access. Rather than being based on overcoming cultural barriers, access to healthcare can be explained by tapping on cooperating internal social networks.
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
salud indígena
interculturalidad
cultura
capital social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4456

id CONICETDig_8bcc50ad32d58fbd3e310ee29c73ec2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4456
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva interculturalIndigenous healthcare: a critical reflexion and alternatives views about the intercultural perspectiveAizenberg, Lilasalud indígenainterculturalidadculturacapital socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone aportar nuevas miradas al campo de estudio de la salud indígena y la interculturalidad a través de una reflexión teórica basada en la teoría del capital social y la sociología de la cultura. Por un lado, el artículo da cuenta del carácter valorativo/normativo que caracteriza a la aproximación intercultural al momento de identificar los problemas de la salud indígena y proponer soluciones. Por otro lado, aporta una nueva aproximación sobre cómo los programas de salud pueden impactar positivamente en el acceso de las poblaciones a los servicios de salud, la cual lejos de estar centrada en la posibilidad de superar las barreras culturales, podría ser el resultado del fortalecimiento de las redes de cooperación interna.From a theoretical approach, this article proposes to incorporate new views about the indigenous health field and interculturality through a theoretical reflexion based on the social capital theory and the sociology of culture. On the one hand, the article reveals the normative/value point of view that characterized the intercultural approach when it identifies health indigenous problems and proposes solutions. On the other hand, the article suggests new approaches about how intercultural health programs may impact on indigenous’ healthcare access. Rather than being based on overcoming cultural barriers, access to healthcare can be explained by tapping on cooperating internal social networks.Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4456Aizenberg, Lila; Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Astrolabio; 11; 11-2013; 364-3851668-7515spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/5583info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:41.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural
Indigenous healthcare: a critical reflexion and alternatives views about the intercultural perspective
title Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural
spellingShingle Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural
Aizenberg, Lila
salud indígena
interculturalidad
cultura
capital social
title_short Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural
title_full Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural
title_fullStr Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural
title_full_unstemmed Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural
title_sort Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural
dc.creator.none.fl_str_mv Aizenberg, Lila
author Aizenberg, Lila
author_facet Aizenberg, Lila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv salud indígena
interculturalidad
cultura
capital social
topic salud indígena
interculturalidad
cultura
capital social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone aportar nuevas miradas al campo de estudio de la salud indígena y la interculturalidad a través de una reflexión teórica basada en la teoría del capital social y la sociología de la cultura. Por un lado, el artículo da cuenta del carácter valorativo/normativo que caracteriza a la aproximación intercultural al momento de identificar los problemas de la salud indígena y proponer soluciones. Por otro lado, aporta una nueva aproximación sobre cómo los programas de salud pueden impactar positivamente en el acceso de las poblaciones a los servicios de salud, la cual lejos de estar centrada en la posibilidad de superar las barreras culturales, podría ser el resultado del fortalecimiento de las redes de cooperación interna.
From a theoretical approach, this article proposes to incorporate new views about the indigenous health field and interculturality through a theoretical reflexion based on the social capital theory and the sociology of culture. On the one hand, the article reveals the normative/value point of view that characterized the intercultural approach when it identifies health indigenous problems and proposes solutions. On the other hand, the article suggests new approaches about how intercultural health programs may impact on indigenous’ healthcare access. Rather than being based on overcoming cultural barriers, access to healthcare can be explained by tapping on cooperating internal social networks.
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description Este artículo se propone aportar nuevas miradas al campo de estudio de la salud indígena y la interculturalidad a través de una reflexión teórica basada en la teoría del capital social y la sociología de la cultura. Por un lado, el artículo da cuenta del carácter valorativo/normativo que caracteriza a la aproximación intercultural al momento de identificar los problemas de la salud indígena y proponer soluciones. Por otro lado, aporta una nueva aproximación sobre cómo los programas de salud pueden impactar positivamente en el acceso de las poblaciones a los servicios de salud, la cual lejos de estar centrada en la posibilidad de superar las barreras culturales, podría ser el resultado del fortalecimiento de las redes de cooperación interna.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4456
Aizenberg, Lila; Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Astrolabio; 11; 11-2013; 364-385
1668-7515
url http://hdl.handle.net/11336/4456
identifier_str_mv Aizenberg, Lila; Salud indígena: una reflexión teórica y miradas alternativas a la perspectiva intercultural; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Astrolabio; 11; 11-2013; 364-385
1668-7515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/5583
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781340826992640
score 12.982451