Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales
- Autores
- González Almada, María Magdalena; Grana, Romina Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es ofrecer algunas reflexiones acerca del modo en que ha sido pensada la alteridad americana desde el inicio de la intervención europea en suelo americano. Se trata de un aporte en el que abrimos un abanico de intereses sobre los cuales venimos trabajando desde hace algún tiempo en el marco de una serie de estudios que son etnolingüísticos y literarios. Los textos que analizamos son ficcionales y no ficcionales: por un lado abordamos dos lexicones y una visita y, por otro, textos que forman parte de las producciones literarias latinoamericanas contemporáneas: en particular, se abordará la novela Río de las congojas de la escritora argentina Libertad Demitrópulos y una selección de poesía indígena contemporánea escrita en territorio boliviano de los autores Mauro Alwa y Elvira Espejo.La selección literaria está motivada, en primer lugar, por la indagación de la relación de estos textos con su campo literario y, en segundo lugar, nos preguntamos por la configuración de una identidad que está, por momentos, en tensión, con la alteridad. En cuanto a los textos no ficcionales, fueron elegidos porque se trata de fuentes primarias que habilitan el reconocimiento sobre cómo son pensadas las lenguas nativas frente a la de los colonizadores y, por otro lado, porque permiten advertir el poder desigual en la habilitación de la palabra.La propuesta pretende echar luz sobre algunos mojones de la historia americana en función de discursos que resultan oportunos para observar en qué medida conforman un entramado en el que se reúnen e intersectan imaginarios relacionados con la raza, el lugar de la mujer, la distribución de las funciones administrativas, los deberes y derechos proyectados sobre la palabra escrita.Metodológicamente, este trabajo es de corte interpretativo lo cual es coherente con las modalidades de investigación que suponen los estudios etnolingüísticos y más aún, los literarios. Además, se propone reunir dos temporalidades diversas y dos materialidades discursivas a los fines de dar respuesta a la pregunta por las divergencias y las continuidades que, en relación con la alteridad, se configuran desde un pasado que se actualiza en nuestro presente.
Fil: González Almada, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Grana, Romina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina - Materia
-
ALTERIDAD AMERICANA
LITERATURAS LATINOAMERICANAS
TEXTOS FICCIONALES
TEXTOS NO FICCIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196636
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8baed00db2dd8b687ae295fc662c5f91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196636 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionalesGonzález Almada, María MagdalenaGrana, Romina SoledadALTERIDAD AMERICANALITERATURAS LATINOAMERICANASTEXTOS FICCIONALESTEXTOS NO FICCIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es ofrecer algunas reflexiones acerca del modo en que ha sido pensada la alteridad americana desde el inicio de la intervención europea en suelo americano. Se trata de un aporte en el que abrimos un abanico de intereses sobre los cuales venimos trabajando desde hace algún tiempo en el marco de una serie de estudios que son etnolingüísticos y literarios. Los textos que analizamos son ficcionales y no ficcionales: por un lado abordamos dos lexicones y una visita y, por otro, textos que forman parte de las producciones literarias latinoamericanas contemporáneas: en particular, se abordará la novela Río de las congojas de la escritora argentina Libertad Demitrópulos y una selección de poesía indígena contemporánea escrita en territorio boliviano de los autores Mauro Alwa y Elvira Espejo.La selección literaria está motivada, en primer lugar, por la indagación de la relación de estos textos con su campo literario y, en segundo lugar, nos preguntamos por la configuración de una identidad que está, por momentos, en tensión, con la alteridad. En cuanto a los textos no ficcionales, fueron elegidos porque se trata de fuentes primarias que habilitan el reconocimiento sobre cómo son pensadas las lenguas nativas frente a la de los colonizadores y, por otro lado, porque permiten advertir el poder desigual en la habilitación de la palabra.La propuesta pretende echar luz sobre algunos mojones de la historia americana en función de discursos que resultan oportunos para observar en qué medida conforman un entramado en el que se reúnen e intersectan imaginarios relacionados con la raza, el lugar de la mujer, la distribución de las funciones administrativas, los deberes y derechos proyectados sobre la palabra escrita.Metodológicamente, este trabajo es de corte interpretativo lo cual es coherente con las modalidades de investigación que suponen los estudios etnolingüísticos y más aún, los literarios. Además, se propone reunir dos temporalidades diversas y dos materialidades discursivas a los fines de dar respuesta a la pregunta por las divergencias y las continuidades que, en relación con la alteridad, se configuran desde un pasado que se actualiza en nuestro presente.Fil: González Almada, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Grana, Romina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaDykinsonGrana, Romina Soledad2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196636González Almada, María Magdalena; Grana, Romina Soledad; Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales; Dykinson; 2021; 444-463978-84-1377-565-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/discursos-mujeres-y-artes-construyendo-o-derribando-fronteras/9788413775654/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:01.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales |
title |
Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales |
spellingShingle |
Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales González Almada, María Magdalena ALTERIDAD AMERICANA LITERATURAS LATINOAMERICANAS TEXTOS FICCIONALES TEXTOS NO FICCIONALES |
title_short |
Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales |
title_full |
Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales |
title_fullStr |
Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales |
title_full_unstemmed |
Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales |
title_sort |
Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Almada, María Magdalena Grana, Romina Soledad |
author |
González Almada, María Magdalena |
author_facet |
González Almada, María Magdalena Grana, Romina Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Grana, Romina Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grana, Romina Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTERIDAD AMERICANA LITERATURAS LATINOAMERICANAS TEXTOS FICCIONALES TEXTOS NO FICCIONALES |
topic |
ALTERIDAD AMERICANA LITERATURAS LATINOAMERICANAS TEXTOS FICCIONALES TEXTOS NO FICCIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es ofrecer algunas reflexiones acerca del modo en que ha sido pensada la alteridad americana desde el inicio de la intervención europea en suelo americano. Se trata de un aporte en el que abrimos un abanico de intereses sobre los cuales venimos trabajando desde hace algún tiempo en el marco de una serie de estudios que son etnolingüísticos y literarios. Los textos que analizamos son ficcionales y no ficcionales: por un lado abordamos dos lexicones y una visita y, por otro, textos que forman parte de las producciones literarias latinoamericanas contemporáneas: en particular, se abordará la novela Río de las congojas de la escritora argentina Libertad Demitrópulos y una selección de poesía indígena contemporánea escrita en territorio boliviano de los autores Mauro Alwa y Elvira Espejo.La selección literaria está motivada, en primer lugar, por la indagación de la relación de estos textos con su campo literario y, en segundo lugar, nos preguntamos por la configuración de una identidad que está, por momentos, en tensión, con la alteridad. En cuanto a los textos no ficcionales, fueron elegidos porque se trata de fuentes primarias que habilitan el reconocimiento sobre cómo son pensadas las lenguas nativas frente a la de los colonizadores y, por otro lado, porque permiten advertir el poder desigual en la habilitación de la palabra.La propuesta pretende echar luz sobre algunos mojones de la historia americana en función de discursos que resultan oportunos para observar en qué medida conforman un entramado en el que se reúnen e intersectan imaginarios relacionados con la raza, el lugar de la mujer, la distribución de las funciones administrativas, los deberes y derechos proyectados sobre la palabra escrita.Metodológicamente, este trabajo es de corte interpretativo lo cual es coherente con las modalidades de investigación que suponen los estudios etnolingüísticos y más aún, los literarios. Además, se propone reunir dos temporalidades diversas y dos materialidades discursivas a los fines de dar respuesta a la pregunta por las divergencias y las continuidades que, en relación con la alteridad, se configuran desde un pasado que se actualiza en nuestro presente. Fil: González Almada, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina Fil: Grana, Romina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es ofrecer algunas reflexiones acerca del modo en que ha sido pensada la alteridad americana desde el inicio de la intervención europea en suelo americano. Se trata de un aporte en el que abrimos un abanico de intereses sobre los cuales venimos trabajando desde hace algún tiempo en el marco de una serie de estudios que son etnolingüísticos y literarios. Los textos que analizamos son ficcionales y no ficcionales: por un lado abordamos dos lexicones y una visita y, por otro, textos que forman parte de las producciones literarias latinoamericanas contemporáneas: en particular, se abordará la novela Río de las congojas de la escritora argentina Libertad Demitrópulos y una selección de poesía indígena contemporánea escrita en territorio boliviano de los autores Mauro Alwa y Elvira Espejo.La selección literaria está motivada, en primer lugar, por la indagación de la relación de estos textos con su campo literario y, en segundo lugar, nos preguntamos por la configuración de una identidad que está, por momentos, en tensión, con la alteridad. En cuanto a los textos no ficcionales, fueron elegidos porque se trata de fuentes primarias que habilitan el reconocimiento sobre cómo son pensadas las lenguas nativas frente a la de los colonizadores y, por otro lado, porque permiten advertir el poder desigual en la habilitación de la palabra.La propuesta pretende echar luz sobre algunos mojones de la historia americana en función de discursos que resultan oportunos para observar en qué medida conforman un entramado en el que se reúnen e intersectan imaginarios relacionados con la raza, el lugar de la mujer, la distribución de las funciones administrativas, los deberes y derechos proyectados sobre la palabra escrita.Metodológicamente, este trabajo es de corte interpretativo lo cual es coherente con las modalidades de investigación que suponen los estudios etnolingüísticos y más aún, los literarios. Además, se propone reunir dos temporalidades diversas y dos materialidades discursivas a los fines de dar respuesta a la pregunta por las divergencias y las continuidades que, en relación con la alteridad, se configuran desde un pasado que se actualiza en nuestro presente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196636 González Almada, María Magdalena; Grana, Romina Soledad; Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales; Dykinson; 2021; 444-463 978-84-1377-565-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196636 |
identifier_str_mv |
González Almada, María Magdalena; Grana, Romina Soledad; Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales; Dykinson; 2021; 444-463 978-84-1377-565-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/discursos-mujeres-y-artes-construyendo-o-derribando-fronteras/9788413775654/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Dykinson |
publisher.none.fl_str_mv |
Dykinson |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269379147857920 |
score |
13.13397 |