Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)

Autores
Junquera, María José; Alamo, Matias Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como expresión de la interacción entre los valores religiosos católicos a partir de la implementación de un sistema educativo integral, la llegada de los salesianos a la Patagonia septentrional, en particular en los cursos del río Colorado y del río Negro, genera un proceso dinamizador que establece lazos solidarios con las comunidades locales y la región. Otra de las características distintivas de los representantes de Don Bosco es la fuerte intervención en el territorio por medio de las prácticas misioneras que procuraban evangelizar a los habitantes, en su mayoría pertenecientes a las comunidades originarias. La orden salesiana –en el sur de la provincia de Buenos Aires y en el norte de la Patagonia– desempeñó un papel fundamental en la organización de una red de espacios religiosos que tenían el propósito de llevar a cabo una tarea evangelizadora y educativa, según los preceptos de su fundador, San Juan Bosco. El ingreso al territorio se efectivizó a través de los ríos Colorado, Negro y Chubut; en determinados casos se instalaron en las localidades existentes y en otros fundaron enclaves en los márgenes de los cursos fluviales. De este modo, la obra pastoral que emprendieron se destacó, entre otras cuestiones, por la construcción de templos, escuelas, comedores y amplios lugares para el desarrollo de actividades recreativas y productivas (Pérez y Alamo, 2007).
Fil: Junquera, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Alamo, Matias Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
CAMBIOS TERRITORIALES
PRÁCTICAS SOCIO-PRODUCTIVAS
ESCUELAS AGROTÉCNICAS SALESIANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120827

id CONICETDig_8b951d61ece700aaf3ff988ff406e23c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)Junquera, María JoséAlamo, Matias AlejandroCAMBIOS TERRITORIALESPRÁCTICAS SOCIO-PRODUCTIVASESCUELAS AGROTÉCNICAS SALESIANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Como expresión de la interacción entre los valores religiosos católicos a partir de la implementación de un sistema educativo integral, la llegada de los salesianos a la Patagonia septentrional, en particular en los cursos del río Colorado y del río Negro, genera un proceso dinamizador que establece lazos solidarios con las comunidades locales y la región. Otra de las características distintivas de los representantes de Don Bosco es la fuerte intervención en el territorio por medio de las prácticas misioneras que procuraban evangelizar a los habitantes, en su mayoría pertenecientes a las comunidades originarias. La orden salesiana –en el sur de la provincia de Buenos Aires y en el norte de la Patagonia– desempeñó un papel fundamental en la organización de una red de espacios religiosos que tenían el propósito de llevar a cabo una tarea evangelizadora y educativa, según los preceptos de su fundador, San Juan Bosco. El ingreso al territorio se efectivizó a través de los ríos Colorado, Negro y Chubut; en determinados casos se instalaron en las localidades existentes y en otros fundaron enclaves en los márgenes de los cursos fluviales. De este modo, la obra pastoral que emprendieron se destacó, entre otras cuestiones, por la construcción de templos, escuelas, comedores y amplios lugares para el desarrollo de actividades recreativas y productivas (Pérez y Alamo, 2007).Fil: Junquera, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Alamo, Matias Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesCarballo, CristinaFlores, Fabian Claudio2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120827Junquera, María José; Alamo, Matias Alejandro; Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960); Universidad Nacional de Quilmes; 2019; 625-642978-987-558-569-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/geografias-de-lo-sagrado-en-la-contemporaneidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:47.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)
title Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)
spellingShingle Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)
Junquera, María José
CAMBIOS TERRITORIALES
PRÁCTICAS SOCIO-PRODUCTIVAS
ESCUELAS AGROTÉCNICAS SALESIANAS
title_short Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)
title_full Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)
title_fullStr Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)
title_full_unstemmed Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)
title_sort Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960)
dc.creator.none.fl_str_mv Junquera, María José
Alamo, Matias Alejandro
author Junquera, María José
author_facet Junquera, María José
Alamo, Matias Alejandro
author_role author
author2 Alamo, Matias Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carballo, Cristina
Flores, Fabian Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIOS TERRITORIALES
PRÁCTICAS SOCIO-PRODUCTIVAS
ESCUELAS AGROTÉCNICAS SALESIANAS
topic CAMBIOS TERRITORIALES
PRÁCTICAS SOCIO-PRODUCTIVAS
ESCUELAS AGROTÉCNICAS SALESIANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como expresión de la interacción entre los valores religiosos católicos a partir de la implementación de un sistema educativo integral, la llegada de los salesianos a la Patagonia septentrional, en particular en los cursos del río Colorado y del río Negro, genera un proceso dinamizador que establece lazos solidarios con las comunidades locales y la región. Otra de las características distintivas de los representantes de Don Bosco es la fuerte intervención en el territorio por medio de las prácticas misioneras que procuraban evangelizar a los habitantes, en su mayoría pertenecientes a las comunidades originarias. La orden salesiana –en el sur de la provincia de Buenos Aires y en el norte de la Patagonia– desempeñó un papel fundamental en la organización de una red de espacios religiosos que tenían el propósito de llevar a cabo una tarea evangelizadora y educativa, según los preceptos de su fundador, San Juan Bosco. El ingreso al territorio se efectivizó a través de los ríos Colorado, Negro y Chubut; en determinados casos se instalaron en las localidades existentes y en otros fundaron enclaves en los márgenes de los cursos fluviales. De este modo, la obra pastoral que emprendieron se destacó, entre otras cuestiones, por la construcción de templos, escuelas, comedores y amplios lugares para el desarrollo de actividades recreativas y productivas (Pérez y Alamo, 2007).
Fil: Junquera, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Alamo, Matias Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description Como expresión de la interacción entre los valores religiosos católicos a partir de la implementación de un sistema educativo integral, la llegada de los salesianos a la Patagonia septentrional, en particular en los cursos del río Colorado y del río Negro, genera un proceso dinamizador que establece lazos solidarios con las comunidades locales y la región. Otra de las características distintivas de los representantes de Don Bosco es la fuerte intervención en el territorio por medio de las prácticas misioneras que procuraban evangelizar a los habitantes, en su mayoría pertenecientes a las comunidades originarias. La orden salesiana –en el sur de la provincia de Buenos Aires y en el norte de la Patagonia– desempeñó un papel fundamental en la organización de una red de espacios religiosos que tenían el propósito de llevar a cabo una tarea evangelizadora y educativa, según los preceptos de su fundador, San Juan Bosco. El ingreso al territorio se efectivizó a través de los ríos Colorado, Negro y Chubut; en determinados casos se instalaron en las localidades existentes y en otros fundaron enclaves en los márgenes de los cursos fluviales. De este modo, la obra pastoral que emprendieron se destacó, entre otras cuestiones, por la construcción de templos, escuelas, comedores y amplios lugares para el desarrollo de actividades recreativas y productivas (Pérez y Alamo, 2007).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120827
Junquera, María José; Alamo, Matias Alejandro; Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960); Universidad Nacional de Quilmes; 2019; 625-642
978-987-558-569-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120827
identifier_str_mv Junquera, María José; Alamo, Matias Alejandro; Cambios territoriales en el norte de la Patagonia argentina a partir del desarrollo de escuelas agrotécnicas salesianas (1890-1960); Universidad Nacional de Quilmes; 2019; 625-642
978-987-558-569-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/geografias-de-lo-sagrado-en-la-contemporaneidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614305103740928
score 13.069144