Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal

Autores
Bard Wigdor, Gabriela; Barrionuevo, Laura; Cejas, Noelia Verónica; Echavarria, Corina; Mandrini, María Rosa; Martina, Emiliana Belen; Ortecho, Mariana Jesus; Peyloubet, Paula; Sarmiento, María Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de un proceso en el que procuramos iniciar un diálogo sobre la construcción de conocimiento que cuestione los vestigios de la ciencia occidental, moderna y positivista en los Estudios Sociales, respecto de otros saberes que se asientan en el sentido común y las cosmovisiones alternativas. Nos proponemos aportar a las discusiones sobre la construcción de conocimiento, partiendo de experiencias situadas y considerando que el fortalecimiento de procesos gnoseológicos pluriversales puede contribuir a transformaciones sociales, que incluyen a los diferentes actores involucrados en dichos procesos. Para estos fines, recuperamos aportes del enfoque decolonial y de las epistemologías alternativas cuyas lecturas nos han permitido avanzar, desde la reflexión conceptual, en esta dirección. Finalmente, presentamos algunas claves metodológicas sobre posibles rumbos a seguir en la investigación que nos convoquen a producciones interactorales de conocimiento situado, creativas y respetuosas de las personas, con quienes se propone el desafío de conocer y comprender eso que llamamos la vida "social"
Este trabalho faz parte de um processo que vem desenvolvendo-se desde o Programa “Construção Inter-atoral do Conhecimento”, radicado no CIECS-CONICET-UNC y, particularmente, a partir de um Projeto de Pesquisa Plurianual financiado pelo CONICET. Neste cenário, procuramos iniciar um diálogo sobre a construção de conhecimento que questione os vestígios da ciência ocidental, moderna e positivista nos Estudos Sociais, ao respeito de outros saberes que se sentam no senso comum e nas cosmovisoes alternativas. A partir do exposto, propomos aportar as discussões sobre a co-construção de conhecimento, partindo de experiências situadas e considerando que o fortalecimento de processos gnosiológicos pluriversais pode contribuir a transformações sociais, que incluem os diferentes atores envolvidos em ditos processos. Para estes fins, recuperamos aportes do enfoque decolonial e das epistemologias alternativas cujas leituras tem nos permitido avançar, desde a reflexão conceitual, nesta direção. Finalmente, apresentamos algumas claves metodológicas sobre possíveis rumos a seguir na pesquisa, que nos convoquem para produções interactorais de conhecimento situado, criativas y respeitosas das pessoas, com quem se propõe o desafio de conhecer e compreender isso que a gente chama de vida "social”.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Barrionuevo, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Echavarria, Corina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Martina, Emiliana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Ortecho, Mariana Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Peyloubet, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Sarmiento, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Construcción interactoral de conocimientos
Pluriversalidad gnoseológica
Transformación social
Pensamiento situado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8309

id CONICETDig_8b9287065786e30228077bd5dd1f1367
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8309
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversalBard Wigdor, GabrielaBarrionuevo, LauraCejas, Noelia VerónicaEchavarria, CorinaMandrini, María RosaMartina, Emiliana BelenOrtecho, Mariana JesusPeyloubet, PaulaSarmiento, María LauraConstrucción interactoral de conocimientosPluriversalidad gnoseológicaTransformación socialPensamiento situadohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo forma parte de un proceso en el que procuramos iniciar un diálogo sobre la construcción de conocimiento que cuestione los vestigios de la ciencia occidental, moderna y positivista en los Estudios Sociales, respecto de otros saberes que se asientan en el sentido común y las cosmovisiones alternativas. Nos proponemos aportar a las discusiones sobre la construcción de conocimiento, partiendo de experiencias situadas y considerando que el fortalecimiento de procesos gnoseológicos pluriversales puede contribuir a transformaciones sociales, que incluyen a los diferentes actores involucrados en dichos procesos. Para estos fines, recuperamos aportes del enfoque decolonial y de las epistemologías alternativas cuyas lecturas nos han permitido avanzar, desde la reflexión conceptual, en esta dirección. Finalmente, presentamos algunas claves metodológicas sobre posibles rumbos a seguir en la investigación que nos convoquen a producciones interactorales de conocimiento situado, creativas y respetuosas de las personas, con quienes se propone el desafío de conocer y comprender eso que llamamos la vida "social"Este trabalho faz parte de um processo que vem desenvolvendo-se desde o Programa “Construção Inter-atoral do Conhecimento”, radicado no CIECS-CONICET-UNC y, particularmente, a partir de um Projeto de Pesquisa Plurianual financiado pelo CONICET. Neste cenário, procuramos iniciar um diálogo sobre a construção de conhecimento que questione os vestígios da ciência ocidental, moderna e positivista nos Estudos Sociais, ao respeito de outros saberes que se sentam no senso comum e nas cosmovisoes alternativas. A partir do exposto, propomos aportar as discussões sobre a co-construção de conhecimento, partindo de experiências situadas e considerando que o fortalecimento de processos gnosiológicos pluriversais pode contribuir a transformações sociais, que incluem os diferentes atores envolvidos em ditos processos. Para estes fins, recuperamos aportes do enfoque decolonial e das epistemologias alternativas cujas leituras tem nos permitido avançar, desde a reflexão conceitual, nesta direção. Finalmente, apresentamos algumas claves metodológicas sobre possíveis rumos a seguir na pesquisa, que nos convoquem para produções interactorais de conhecimento situado, criativas y respeitosas das pessoas, com quem se propõe o desafio de conhecer e compreender isso que a gente chama de vida "social”.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Barrionuevo, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Echavarria, Corina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Martina, Emiliana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Ortecho, Mariana Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Peyloubet, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Sarmiento, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8309Bard Wigdor, Gabriela; Barrionuevo, Laura; Cejas, Noelia Verónica; Echavarria, Corina; Mandrini, María Rosa; et al.; Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura; 2; 4; 12-2013; 43-582250-6543spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5890info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:45.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal
title Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal
spellingShingle Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal
Bard Wigdor, Gabriela
Construcción interactoral de conocimientos
Pluriversalidad gnoseológica
Transformación social
Pensamiento situado
title_short Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal
title_full Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal
title_fullStr Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal
title_full_unstemmed Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal
title_sort Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal
dc.creator.none.fl_str_mv Bard Wigdor, Gabriela
Barrionuevo, Laura
Cejas, Noelia Verónica
Echavarria, Corina
Mandrini, María Rosa
Martina, Emiliana Belen
Ortecho, Mariana Jesus
Peyloubet, Paula
Sarmiento, María Laura
author Bard Wigdor, Gabriela
author_facet Bard Wigdor, Gabriela
Barrionuevo, Laura
Cejas, Noelia Verónica
Echavarria, Corina
Mandrini, María Rosa
Martina, Emiliana Belen
Ortecho, Mariana Jesus
Peyloubet, Paula
Sarmiento, María Laura
author_role author
author2 Barrionuevo, Laura
Cejas, Noelia Verónica
Echavarria, Corina
Mandrini, María Rosa
Martina, Emiliana Belen
Ortecho, Mariana Jesus
Peyloubet, Paula
Sarmiento, María Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Construcción interactoral de conocimientos
Pluriversalidad gnoseológica
Transformación social
Pensamiento situado
topic Construcción interactoral de conocimientos
Pluriversalidad gnoseológica
Transformación social
Pensamiento situado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de un proceso en el que procuramos iniciar un diálogo sobre la construcción de conocimiento que cuestione los vestigios de la ciencia occidental, moderna y positivista en los Estudios Sociales, respecto de otros saberes que se asientan en el sentido común y las cosmovisiones alternativas. Nos proponemos aportar a las discusiones sobre la construcción de conocimiento, partiendo de experiencias situadas y considerando que el fortalecimiento de procesos gnoseológicos pluriversales puede contribuir a transformaciones sociales, que incluyen a los diferentes actores involucrados en dichos procesos. Para estos fines, recuperamos aportes del enfoque decolonial y de las epistemologías alternativas cuyas lecturas nos han permitido avanzar, desde la reflexión conceptual, en esta dirección. Finalmente, presentamos algunas claves metodológicas sobre posibles rumbos a seguir en la investigación que nos convoquen a producciones interactorales de conocimiento situado, creativas y respetuosas de las personas, con quienes se propone el desafío de conocer y comprender eso que llamamos la vida "social"
Este trabalho faz parte de um processo que vem desenvolvendo-se desde o Programa “Construção Inter-atoral do Conhecimento”, radicado no CIECS-CONICET-UNC y, particularmente, a partir de um Projeto de Pesquisa Plurianual financiado pelo CONICET. Neste cenário, procuramos iniciar um diálogo sobre a construção de conhecimento que questione os vestígios da ciência ocidental, moderna e positivista nos Estudos Sociais, ao respeito de outros saberes que se sentam no senso comum e nas cosmovisoes alternativas. A partir do exposto, propomos aportar as discussões sobre a co-construção de conhecimento, partindo de experiências situadas e considerando que o fortalecimento de processos gnosiológicos pluriversais pode contribuir a transformações sociais, que incluem os diferentes atores envolvidos em ditos processos. Para estes fins, recuperamos aportes do enfoque decolonial e das epistemologias alternativas cujas leituras tem nos permitido avançar, desde a reflexão conceitual, nesta direção. Finalmente, apresentamos algumas claves metodológicas sobre possíveis rumos a seguir na pesquisa, que nos convoquem para produções interactorais de conhecimento situado, criativas y respeitosas das pessoas, com quem se propõe o desafio de conhecer e compreender isso que a gente chama de vida "social”.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Barrionuevo, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Echavarria, Corina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Martina, Emiliana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Ortecho, Mariana Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Peyloubet, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Sarmiento, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description El presente trabajo forma parte de un proceso en el que procuramos iniciar un diálogo sobre la construcción de conocimiento que cuestione los vestigios de la ciencia occidental, moderna y positivista en los Estudios Sociales, respecto de otros saberes que se asientan en el sentido común y las cosmovisiones alternativas. Nos proponemos aportar a las discusiones sobre la construcción de conocimiento, partiendo de experiencias situadas y considerando que el fortalecimiento de procesos gnoseológicos pluriversales puede contribuir a transformaciones sociales, que incluyen a los diferentes actores involucrados en dichos procesos. Para estos fines, recuperamos aportes del enfoque decolonial y de las epistemologías alternativas cuyas lecturas nos han permitido avanzar, desde la reflexión conceptual, en esta dirección. Finalmente, presentamos algunas claves metodológicas sobre posibles rumbos a seguir en la investigación que nos convoquen a producciones interactorales de conocimiento situado, creativas y respetuosas de las personas, con quienes se propone el desafío de conocer y comprender eso que llamamos la vida "social"
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8309
Bard Wigdor, Gabriela; Barrionuevo, Laura; Cejas, Noelia Verónica; Echavarria, Corina; Mandrini, María Rosa; et al.; Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura; 2; 4; 12-2013; 43-58
2250-6543
url http://hdl.handle.net/11336/8309
identifier_str_mv Bard Wigdor, Gabriela; Barrionuevo, Laura; Cejas, Noelia Verónica; Echavarria, Corina; Mandrini, María Rosa; et al.; Procesos de construcción interactoral de conocimientos: Argumentos para un posicionamiento pluriversal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura; 2; 4; 12-2013; 43-58
2250-6543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5890
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269364253884416
score 13.13397